Grandes epidemias historicas

Post on 13-Apr-2017

597 views 0 download

Transcript of Grandes epidemias historicas

GRANDES EPIDEMIAS HISTORICAS

Dr Jorge E. Valdez GarcíaHistoria y Metodo de la MedicinaDepto. De Ciencias BasicasEMIS – ITESM

Ecología de las enfermedades epidémicas

“Ecología” fue inventada por Ernst Haeckel en 1866. Oikos (casa) y logos (estudio).Es el estudio del habitaculo natural o habitat. Definiendose como la “ciencia de las interrelaciones del organismo y de las comunidades de organismo y de las comunidades de organismos con el medio ambiente y con otros organismos”

Ecología de las enfermedades epidémicas

Los seres vivos influyen y se dejan influir por su entorno hasta llegar finalmente a estados de equilibrio dinámico.Las relaciones de los seres humanoscon los agentes infecciosos y los parasitos son también relaciones ecolólogicas en estados de equilibrio que pueden alterarse.

Ecología de las enfermedades epidémicas

Un ecosistema sanitario es la suma de todos los factores que influyen sobre los agentes patógenos y sus hospedadores.Los estados de equilibrio consisten en una convivencia de la que el ser humano recibe el perjuicio mínimo posible, manteniendo una morbilidad mas o menos constante.Las enfermedades que respetan los estados de equilibrio son llamadas endémicas.

Equilibrios SanitariosSon mantenidos y regulados por un conjunto de factores biológicos, sociales , económicos, políticos o culturales.Los factores implicados son: las caracteristicas físicas del medio ambiente, las relaciones estrechas con otras especies animales, la densidad demográfica, el modo de vida y las costumbres sociales.

Equilibrios SanitariosEl cambio en algún factor ecosanitario puede romper el equilibrio de la especie humana con algún microorganismo, y producir una tasa de morbilidad aumentada.Las enfermedades producidas por estas alteraciones son las epidemicas.

Historia de las enfermedadesEstudio del hábitat natural de los agentes patógenos.Microorganismos cuyo hábitat es lanaturaleza inanimada (Clostridia)Microorganismos cuyo habitata es un animal (tripanosomiasis)Microorganoismos cuyo habitat es el hombre.

Historia de las enfermedadesEstudio de las semejanzas entre los microorganismos que son patógenos para el hombre y los que son huéspedes habituales en los animales.Estudio dela forma de transmisión del agente patogeno: Infecciones agudas en las que el microorganismo desaparece, Infecciones agudas en las que el microorganismo persiste, Infecciones cronicas enlas que el microorganismo perisiste.Estudio de las transformaciones ecológicas naturales o provocadas por el hombre.Estudio paleopatológico de los restos antiguos y la interpretación de los documentos históricos.

Historia General de las Epidemias

Historia General de las EpidemiasPeriodo de expansion de la antigüedad clásica (VI a.C.- II d.C.)Período de estancamiento del Mundo Clásico (III –VI d.C.)Edad Media temprana (hasta el año 1000)Entre el 1000 y la peste negra del XVEdad Media tardiaRenacimientoSiglo XVII y XVIIIEdad ContemporaneaMomento actual

PESTEPulgas - ratasBubonica – Pneumonica40 – 80% mortalidad bubonica 100% pneumonica.XIV – XVIIIDensidad de poblacion - movimientoDisminución población mundial

FIEBRE AMARILLAVector mosquitoYucatanTropicalesRedujo poblacion indigenaPersisteVacuna

COLERAAlimento contaminados por hecesDiarrea7 pandemiasVibrium choleraeLiagada a pobreza, pobre higiene, sin agua potable.¨Paises en vias de desarrolloInicia la Salud Publica XIX