Graducacion Semi Insti Guia Ceremonia

Post on 21-Jul-2015

718 views 3 download

Transcript of Graducacion Semi Insti Guia Ceremonia

Indicadores claves para una Ceremonia de Graduación exitosa(Una Guía para las Ceremonias de Graduación de Seminario e Instituto)

Madrid, 24 de febrero de 2007

1. Pautas Generales:

1.1. El propósito fundamental de las Ceremonias de Graduación es el contribuir al reconocimiento público de los méritos de los estudiantes.

1.2. Las Ceremonias de Graduación de Seminario e Instituto pueden celebrarse conjuntamente o por separado, según las necesidades locales.

1.3. El presidente de estaca o distrito debe presidir la reunión.1.4. Los obispos/presidentes de rama deben atender a los estudiantes de su unidad.1.5. El tiempo máximo de cada ceremonia, se estima entre una hora u hora y media.1.6. La ceremonia debe fomentar entre todos los miembros jóvenes, el deseo de finalizar

todos los cursos, y obtener su diploma de Graduación.

2. Planificación:

2.1. Los estudiantes deben estar involucrados en el proceso de planificación.2.2. Al comienzo de cada año, asegurarnos de que la fecha de la Ceremonia está

incluida en el calendario de la estaca/distrito.2.3. Introducir mensualmente las listas de asistencia en el Cstar. (no aparece en la guía)2.4. Utilizar el Cstar para averiguar que alumnos se gradúan. (no aparece en la guía)2.5. Contactar con el maestro para informarnos de la marcha de estos alumnos en su

último curso. (no aparece en la guía)2.6. Presentar una relación con los nombres de los graduados a los obispos/ptes. de

rama, para que éstos entrevisten a los estudiantes.2.7. Presentar el programa de la ceremonia y la relación de los certificados de

graduación y logros, al presidente de estaca/distrito, para su aprobación.2.8. Dar las asignaciones pertinentes y hacer un seguimiento.2.9. Recordar, a cada estudiante, la vestimenta y la conducta apropiada. 2.10.Animar a los discursantes a hablar con el corazón y evitar leer los discursos.2.11.Asegurarnos de que la música es apropiada y contribuye al espíritu de la

ceremonia.2.12.Elaborar un cartel llamativo y asegurarnos de que se coloca en todos los tablones

de anuncios de cada unidad.2.13.Entregar invitaciones a los padres, líderes del sacerdocio y otros invitados.2.14.Con anticipación, cumplimentar los certificados de Graduación, Logros, Logros

Avanzado y Terminación de Curso.2.15.Solicitar del Líder de Sacerdocio correspondiente que firme los certificados.2.16.Correlacionar todos los detalles del baile, refrigerio, decoración y otros, con los

oficiales de la estaca/distrito y con los maestros del Sistema Educativo.2.17.Reservar asientos para los graduados y sus familiares y amigos.2.18.Con antelación, comprobar la megafonía, el aire acondicionado y otros aspectos

relacionados con facilidades físicas.2.19.Asignar un comité de limpieza.

3. Programa:

• Preludio musical.• Bienvenida por el presidente de la estaca o distrito.• Himno de apertura.• Oración.• Invocacion. (video resumen del curso: no aparece en la guía)• Invitar a los graduados a matricularse en Instituto.• Discurso estudiante.• Número musical.• Discurso estudiante.• Entrega de certificados.• Testimonios. (no aparece en la guía)• Discurso del presidente de estaca/distrito. (no aparece en la guía)• Himno.• Oración.• Postludio.

3.1. En el programa impreso, aparecen los nombres de los estudiantes que se gradúan y/o reciben su certificado de logros.

3.2. Asimismo, debe figurar los nombres de los componentes de la Mesa Directiva de Educación de la Iglesia.

4. Presentación de los estudiantes con diplomas de Graduación y Certificados de Logros.

4.1. Los diplomas y certificados serán entregados según el orden de presentaciónde los alumnos.

4.2. El representante del Sistema Educativo presenta a los alumnos en grupo o individualmente, al presidente de estaca/distrito.

4.3. Los estudiantes deben ser presentados por su nombre completo, y darles el tiempo suficiente para recibir su diploma o certificado, sin excesivas prisas.

4.4. El presidente de estaca los recibe, indicando que cada uno de ellos ha cumplido con los requisitos para obtener su diploma o certificado, y les hace entrega del mismo.

4.5. Cada obispo/presidente de rama debe estar presente para felicitar a sus jóvenes.

5. Requisitos para obtener los diplomas y certificados.

Seminario: Certificado de Terminación de Curso; Certificado de Logro; Diploma de Graduación.

Instituto: Certificado de Terminación de Curso; Certificado de Logro; Diploma de Graduación; Certificado de Logros Avanzado.