GHBD_U1_A2_FECS

Post on 29-Jan-2016

416 views 1 download

description

HABILIDADES DIRECTIVAS UNIDAD 1 ACTIVIDAD 2 UNIVERSIDAD

Transcript of GHBD_U1_A2_FECS

Habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas

Actividad 2. Introducción a las habilidades directivas

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO

Materia: Habilidades directivas

Nombre del Profesor: Maria Evelia García Ortiz

Nombre del estudiante: Fernando Coria Salas

Matricula: AL12523870

Instrucciones:

1. Busca en fuentes confiables (puedes apoyarte de libros, revistas especializadas e Internet) información acerca de la forma de gestionar y de los estilos de liderazgo que aplicaron en su momento los empresarios Bill Gates y Steve Jobs, en sus respectivas empresas. 

2. Compara la información obtenida y establece las similitudes o diferencias de los estilos de liderazgo aplicados por cada uno de ellos. Al final de tu documento agrega tu opinión personal  acerca de los resultados obtenidos, puedes ser tan crítico como consideres siempre y cuando argumentes dicha opinión en el aprendizaje del tema.

Da clic en el icono para descargar los criterios de evaluación de la actividad.

3. Guarda tu trabajo con la nomenclatura GHBD_U1_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.*Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 5 MB.

Habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas

Actividad 2. Introducción a las habilidades directivas

Bill Gates

Características destacadas como líder:

Gates creció en Seattle, Washington. Su padre era un prominente abogado y su madre apoyaba las actividades culturales y educacionales de su comunidad. Asistió a una prestigiosa escuela privada, luego a la Universidad de Harvard, pero se salió para comenzar un pequeño negocio. Él y su amigo de la preparatoria, Paul Allen, empezaron un negocio de escritura de software para las primeras computadoras personales. Si bien los ejecutivos de las grandes compañías de computadoras como IBM, Digital y Control Data no vieron ningún futuro en las PC, Gates y Allen no estaban de acuerdo. Ellos imaginaban un mundo donde toda la gente poseía una o más computadoras personales. Y como parte de la visión de Gates, él vio su compañía, Microsoft, proporcionando el software básico de operación y programación para estas nuevas máquinas.

Claro, la historia le ha dado la razón a Gates. Las PC se volvieron la opción de computadoras tanto para los negocios como para los individuos. Mientras tanto, casi todas esas PC tienen software de Microsoft. Microsoft se ha vuelto una compañía más valorada que General Motors. Como accionista mayoritario de Microsoft, la fortuna de Gates se estima en $20 mil millones.

Las innovaciones de Gates han contribuido a la rápida difusión del uso de la informática personal, produciendo una innovación técnica trascendental en las formas de producir, transmitir y consumir la información.

Ubicación como líder:

El nombre de Bill Gates se empieza a relacionar con el mundo de la informática a partir de la venta de su sistema operativo a IBM. A partir de entonces emprende una larga trayectoria como presidente de Microsoft Corporation, hasta llegar a ser uno de los hombres más poderosos del planeta, pero también uno de los más odiados como se puede demostrar en el juicio que se está llevando a cabo.

Bill Gates, lo ubico como un líder visionario, porque tiene una visión de lo que quiere lograr con su compañía, que sectores del mercado debía apropiarse para posicionar su marca y la empresa creciera hasta el punto de entrar en monopolio por el uso de sus sistema, dejándole a sus competidores participaciones, además supo cómo escoger sus colaboradores, estilo de liderazgo Nivel de desarrollo 4, que le ayudaran a desarrollar el sistema operativo, por la experiencia que tiene el grupo de

Habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas

Actividad 2. Introducción a las habilidades directivas

programadores, desarrolladores y técnicos solo requieren como conocer cuál es el objetivo a alcanza para lograrlo permitiéndoles en este proceso aprender o crear nuevas tecnologías para ello. Convirtiéndola en valor agregado a los productos generados.

Retos que deja como líder:

El libro de Bill Gates, Los Negocios en la Era Digital, de Plaza & Janés Editores, plantea las características esenciales que deberán tener las empresas del futuro: En el nuevo milenio las empresas competitivas serán aquellas que tengan la mayor eficiencia en velocidad de respuesta, las que conozcan y dominen mejor la digitalización. Bill Gates visualiza los sistemas de información de la empresa como un sistema nervioso, parecido al del cuerpo humano, donde ante una acción, existe una reacción, por ello el éxito de las empresas estará enmarcado por el uso de tecnología digital que guíe su estilo de trabajo. En este libro, Gates nos explica la mejor manera de lograr introducirse en la era digital a través de 12 acciones clave que deberá implementar en su empresa si quiere seguir cerrando negocios en el nuevo milenio.

Su discurso visionario y optimista sobre el uso de los computadores personales en todas las aéreas de la vida humana, llevando el PC a la casa, al puesto de trabajo, en el bolsillo, en cualquier parte generando cambios sociales, por que las personas ahora deseaban estar conectados constante y poder hacer sus actividades remotamente, gracias a la diversidad de sistemas y dispositivos terminales.

Steve Jobs

Es habitual que a Jobs se le coloque en la familia de los llamados ‘jefes terribles’, ese tipo de gente que acogota a sus subordinados. Se cuenta que no se cortaba a la hora de decirles a sus ejecutivos que lo estaban “haciendo todo mal” o que se enfadaba si le decían que algo era “imposible” y “no se podía hacer”. Tenía un carácter rudo.

Jefe duro y cercano

Consciente de las críticas, Jobs se defendía de las acusaciones de que era cruel, tiránico e irascible. Una vez dijo que “mi trabajo no es llevarme bien con las personas sino conseguir que lo hagan cada vez mejor“. Solía explicar que “hay gente que no está habituada a trabajar en sitios donde se exige excelencia”. En una

Habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas

Actividad 2. Introducción a las habilidades directivas

entrevista explicó que era imprescindible que fuera duro ya que, decía, “la innovación no tiene nada que ver con el gasto en I+D. Cuando creamos el Mac, IBM gastaba 100 veces más en investigación. Se trata de buscar el liderazgo. Y eso exige mucho esfuerzo”.

Pero, la verdad, es que si era en efecto un jefe duro, también lo era cercano, una persona capaz de hacerle una reprimenda a un colaborador, para luego discutir con él, ya más educadamente, las salidas a un problema. Pese a sus prontos, la gente le adoraba. Les encantaba trabajar con él aunque a veces les esperaban jornadas de 16 horas. Jobs sabía imbuirles de la transcendencia de lo que estaban haciendo, hacerles partícipes de una especie de patriotismo de empresa. Y la verdad es que todo ello funcionaba, pues la rotación era bastante pequeña en comparación con otras compañías. Pese a su egocentrismo e irritabilidad, primaba ante todo el tener un equipo motivado.

¿Qué características hicieron de Steve Jobs un líder auténtico? a continuación develamos algunas pistas al respecto.

Visión: Apple y Steve Jobs son inseparables. Su identidad estará reflejada en cada producto Apple que se desarrolle, y eso se debe a que se involucraba en todos los elementos de la filosofía de diseño de Apple. Para algunos puede sonar a que era un controlador excesivo, pero sin tenacidad el éxito es casi imposible de alcanzar.

Creatividad: Steve Jobs nunca dudó en limitar la creatividad de ninguno de sus empleados. Aunque cada producto Apple es la suma de muchas habilidades distintas, éstos se adhieren a la visión establecida por Jobs de entender lo que hace a un producto Apple atractivo. Esta fundación específica empodera a los diferentes aspectos del diseño del producto a superarse, mientras que se mantiene consistente la experiencia del usuario.

¿Por qué funcionó el liderazgo de Steve Jobs?

Selección cualitativa de personal: Los métodos de reclutamiento de Apple estaban estructurados alrededor de trabajadores especialistas y profesiones multifacéticas. Apple buscaba a las personas talentosas de cualquier profesión y les daba una oportunidad de brillar. Estos empleados debían acordar con el mensaje básico de Apple. Y es de ahí de donde Jobs tomó su reputación de hombre duro.

Habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas

Actividad 2. Introducción a las habilidades directivas

Arte: La voluntad de Jobs de invertir en la estética de los productos Apple modeló el propósito utilitario de todo dispositivo electrónico en algo que era emocionante y se vendía a sí mismo por ser maravilloso.

Romper con lo establecido: Su estilo de provocaba desencuentros, pero los resultados son claros: Dejar que tus productos reflejen a las mentes que los crearon afectará en cómo los clientes se sentirán cuando lo compren. Steve Jobs era un bully ocasional, pero porque estaba consciente de la relación entre el producto y su identidad. Espera lo mejor de tus colaboradores, espera lo mejor de ti mismo y siempre considera nuevas formas para que tu empresa “Piense diferente”.

Conclusión Personal:

Bill Gates:Es un líder democrático o participativo, ya que consulta a los subordinados sobre acciones y decisiones propuestas y alienta su participación.

Se preocupa por la gente y toma compromiso, en el cumplimiento de metas, manteniendo autoestima en los trabajadores y aprovisionando buenas condiciones de trabajo y volumen de producción.

Steve Jobs:Es un líder autocrático en el sentido que ordena y espera cumplimiento, es dogmático, positivo y dirige por la habilidad de retener u otorgar recompensas o castigos.

Se preocupa por la producción, puesto que toma la actitud de un supervisor buscando calidad del servicio, eficiencia en el trabajo como también las relaciones.

https://www.cityexpress.com/blog/porque-funciono-el-liderazgo-de-steve-jobs/

http://www.emprendedores.es/casos-de-exito/lecciones-steve-jobs/lecciones-steve-jobs-3

Habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas

Actividad 2. Introducción a las habilidades directivas