Gestión de la seguridad y salud en el trabajo en establecimientos de salud CLINICA RICARDO PALMA...

Post on 15-Jan-2015

7 views 0 download

Transcript of Gestión de la seguridad y salud en el trabajo en establecimientos de salud CLINICA RICARDO PALMA...

Gestión de la seguridad y salud en el trabajo en establecimientos

de salud

CLINICA RICARDO PALMACLINICA RICARDO PALMA

Dr. Jaime Moya GrandeGerente de Salud

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo PalmaDIAGNÓSTICO SITUACIONAL:

Identificación de Riesgos

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo Palma

Áreas de Trabajo

ASISTENCIAL APOYO ADMINISTRATIVO

HospitalizaciónEmergencia de AdultosEmergencia PediátricaEmergencia Gíneco ObstétricaConsultorios ExternosUCI de AdultosUCI PediátricaSala de OperacionesSala de RecuperaciónCirugía AmbulatoriaCentral de EsterilizaciónSala de Partos y CesáreasChequeo Médico

DietasLaboratorioServicio de ImágenesServicio de EcografíasPatologíaBanco de SangreUnidad de Oncología y RadioterapiaFarmaciaGobernanciaMantenimientoCentral Telefónica

Dirección /Sub Dirección MédicaAuditoría MédicaGerencia de OperacionesRecursos HumanosAdmisión Ambul / Emerg / Hosp Servicio de Secretarias Plan Salud y Programa MédicoServicio al PacienteCalidad de ServicioCentro de InformaciónOficina de SistemasLogística AlmacénArchivo de Historias ClínicasMarketingProducción y VentasFacturación /Tesorería / ContabControl Interno

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo Palma

Riesgos Identificados

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo Palma

Riesgos por Puestos de Trabajo

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo Palma

Mapa de Riesgos

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo Palma

Mapa de Riesgos

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo Palma

Análisis de la Accidentalidad

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo Palma

Análisis de la Accidentalidad

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo Palma

VALORACION DE RIESGOS (Método FIRSSO)

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo Palma

Valoración por Tipo de Puesto de Trabajo

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo Palma

Seguro de los Trabajadores

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo PalmaACTIVIDADES REALIZADAS:

ACTIVIDADES ORGANIZATIVAS: Formación del Comité de S&S en el W

Comité Paritario:Comité Paritario:

- 4 de la Clínica4 de la Clínica

- 4 del personal (2 por c/sindicato)4 del personal (2 por c/sindicato)

- Reuniones mensualesReuniones mensuales

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo Palma

ACTIVIDADES ORGANIZATIVAS: Elaboración de Reglamentos y Planes

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo Palma

ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACION:

Adquisición de Equipos e Insumos para Adquisición de Equipos e Insumos para Bioseguridad.Bioseguridad.

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo Palma

ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACION:

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo Palma

ACTIVIDADES DE CAPACITACION:

Múltiples capacitaciones e inclusive Múltiples capacitaciones e inclusive virtuales (de la OPS).virtuales (de la OPS).

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo Palma

ACTIVIDADES DE CAPACITACION:

Proyecto: Gestión del Proyecto: Gestión del Conocimiento a través de Conocimiento a través de la Intranet. E-learningla Intranet. E-learning

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo Palma

ACTIVIDADES DE PREVENCION:

Vacunación del Personal: Influenza, Hepatitis BVacunación del Personal: Influenza, Hepatitis B

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo Palma

ACTIVIDADES DE PREVENCION:

Evaluación de la Dosimetría de RadiacionesEvaluación de la Dosimetría de Radiaciones

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo Palma

ACTIVIDADES DE PREVENCION:

Evaluación de Chequeos Anuales en el TrabajadorEvaluación de Chequeos Anuales en el Trabajador

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo Palma

ACTIVIDADES DE SUPERVISION:

Rondas de SeguridadRondas de Seguridad

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo Palma

• Situaciones de Análisis– La implementación de un equipo de trabajo especifico

para el recojo de ropa sucia de los pisos.– Cuales son las medidas de protección para el

personal que traslada la ropa de cama embolsada de los pisos al centro de acopio?

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo Palma

• Situaciones de Análisis (EPP)• El Manual de Desinfección y Esterilizacion Hospitalaria,

aprobado por Resolución Ministerial N°1472-2002-SA/DM, en el punto 2.1 Criterios de Indicación para la Desinfección establece como artículos no críticos a la ropa de cama, recomendando limpieza adecuada y secado, y en algunos casos desinfección de bajo nivel.

• El Manual de Aislamiento Hospitalario, aprobado por Resolución Ministerial N°452-2003-SA/DM, en el punto 3.4.5, inciso B LAVADO DE ROPA señala: Toda ropa de cama, utilizada en la atención de pacientes es considerada potencialmente contaminada, más aún si ella contiene materia orgánica o cualquier fluido orgánico. En el capitulo IV PRECAUCIONES ESTANDAR Y PRECAUCIONES BASADAS EN EL MECANISMO DE TRANSMISION, se establece el uso de guantes, delantal, mascarilla o lentes,

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo Palma

• Situaciones de Análisis (Ambiente)• La Norma Técnica de Prevención y Control de Infecciones

Intrahospitalarias, aprobada por Resolución Ministerial N°753-2004/MINSA en el punto 4.1 ASILAMIENTO HOSPITALARIO recoge lo señalado en el Manual de Desinfección y Esterilizacion Hospitalaria, especificando las precauciones basadas en el mecanismo de transmisión, asimismo plantea que se realicen de 6 a 12 cambios de aire por hora.

• Asimismo en el punto 5.5 aplicable al Centro Quirúrgico se detalla que una de las medidas comprobadas como inefectivas es el cultivo rutinario de portadores o de superficies de sala de operaciones.

Salud Ocupacional: Clínica Ricardo Palma

Muchas Gracias