Gestión de Contenidos a través de Tabletas en los programas de Postgrado:

Post on 14-Feb-2016

42 views 0 download

description

V Jornadas Nacionales de Altamira 26 y 27 de abril de 2012. Gestión de Contenidos a través de Tabletas en los programas de Postgrado: Experiencia en el Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Liliana Eléspuru Briceño Marie Agnes Dibos Muñoz - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Gestión de Contenidos a través de Tabletas en los programas de Postgrado:

Gestión de Contenidos a través de Tabletas en los programas de

Postgrado:Experiencia en el Escuela de Postgrado de la Universidad

Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Liliana Eléspuru Briceño

Marie Agnes Dibos MuñozJuan Francisco Nazario Vargas

Recursos de InformaciónDirección de Gestión del Conocimiento

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

V Jornadas Nacionales de Altamira26 y 27 de abril de 2012

1. Introducción Tecnologías de información y comunicación Usuarios: Nativos digitales Mayor acceso a internet desde dispositivos móviles Instituciones educativas y dispositivos móviles Experiencias de instituciones educativas

2. Implementación de los iPad en la Escuela de Postgrado Objetivos del Proyecto Etapas del Proyecto

Etapa I: Investigación y selección del dispositivo Etapa II: Análisis de la solución Etapa III: Desarrollo e implementación de la solución Etapa IV: Implantación de la solución Etapa V: Lanzamiento y post-evaluación de la solución

3. Beneficios para el alumno4. Conclusiones5. Recomendaciones

Índice

INTRODUCCIÓN

5000 A. de c.Invención de la escritura

3000 A. de c.Jeroglíficos

egipcios

2100 A. de c.Invención del

papel

750 A. de c.Pergaminos y la

biblioteca de Alejandría

Edad MediaCreación de las Universidades

1450Invención

de la imprenta

1460Aparición

de los primeros

periódicos

1830-1880Código Morse

TelegrafoTelefóno

1880-1900Medios

inalambricos

1920-1940La televisón

1940-1960Los primeros computadores

1960-1980Las primeras

redes

1980-2000Internet

2000 – la fechaInternet 2 - web 2.0 - Celulares

inteligentes, - tabletas . Realidad aumentada – web 3.0

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

2010

Usuarios: Nativos Digitales

Hay por encima de 6,500 millones de móviles en manos de los usuarios, y muy pronto habrá en el mercado más de 10,000 millones de unidades móviles.

Bernardo Hernández, director de Productos Emergentes de Google, sostiene que el acceso a Internet desde móviles “es una realidad imparable…En Google se ha visto que durante los últimos cuatro años las búsquedas realizadas a través de teléfonos móviles crecieron un 400 por ciento…El acceso a Internet ya es móvil” (Revista Gestión, p.44).

Mayor acceso a internet desde dispositivos móviles

Mayor acceso a internet desde dispositivos móviles

Fuente: Revista Gestión - Página 44

Instituciones educativas y dispositivos móviles

Estados Unidos y Canadá

Standford, Yale, Berkley, Oxford, MIT (USA) Delft, Manchester, Udima,

EOI, Catalunya, Orange

Holanda, Reino Unido y España

Experiencias de Instituciones educativas

- Biblioteca IE Business School (Madrid) Escuela de Organización Industrial (EOI)- Universitat Oberta de Catalunya

- Escuela de Medicina de Universidad de Standford

- Centro de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

iPad - Apple Galaxy Tab - Samsung

- Escuela de Postgrado de ESAN

Servicio para consultar recursos y buscar información dentro de la

biblioteca.

Entrega de dispositivo a alumnos como dispositivo para el aprendizaje.

Mejorar la experiencia de aprendizaje.

Estudiantes visualizan un cadáver virtual, diapositivas, conferencias,

videos, etc.

Servicio de préstamo de iPads.iPads en Maestrías.Como herramienta de aprendizaje y de comunicación en red.

IMPLEMENTACIÓN DE IPAD EN LA ESCUELA DE POSTGRADO DE LA

UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DEL

CONOCIMIENTO

EXCELENCIA EDUCATIVA CON ESTÁNDARES DE

CALIDAD

APROVECHAMIENTO DEL USO DE LAS TECNOLOGIAS

DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN

Dirección de Gestión del Conocimiento

Dirección Gestión del Conocimiento

Portafolio vs iPad

VS

Garantizar en un 100% el acceso a los materiales de los cursos digitalizados desde cualquier lugar y momento a través de Apps para la organización y actualización de los mismos.

Reducir en un 10% el trabajo horas/hombre del personal de atención del área de Publicaciones.

Reducir 95% la impresión de los materiales de los programas de la Escuela de Postgrado de la UPC.

Objetivos del proyecto

Etapa I: Investigación y selección del dispositivo

Área de Sistemas

Secretaría Académica

Publicaciones San IsidroÁrea de Marketing

Dirección de Gestión del Conocimiento

Área de Logística

Sinergias entre las áreas para la implementación de las TIC en la UPC

Etapa I: Investigación y selección del dispositivo

Evaluación de Tabletas

iPad

Samsung Galaxy Tab

DELL

Etapa I: Investigación y selección del dispositivo

Tabletas

Aspecto funcional Aspecto técnico

Selección del dispositivo

Seguridad de datos Capacidad de almacenamiento Rendimiento del procesador Tamaño del dispositivo Plan de datos 3G, independiente al

proveedor de telefonía

iPad

Etapa II: Análisis de la solución

Selección del proveedor

Criterios de Evaluación:

Hardware Software Soporte técnico (Solución y usuario final) Entrenamiento o capacitación Experiencia del proveedor

Proveedor A Proveedor CProveedor B

APP

Servidor Local

Objetos Digitales

Servidor Nube

Replicación

Etapa II: Análisis de la solución

Arquitectura de la solución

Fuente: Elaboración propia 2011

Etapa III: Desarrollo e implementación de la solución

Instalación y configuración del espacio en la nube, asignado para la solución del proyecto.

Instalación y configuración del servidor local en data center de la UPC.

Configuración de réplica del servidor de la nube hacia el servidor local.

Creación de la estructura para la organización de contenidos.

Creación de accesos y perfiles sobre la organización creada en el servidor principal (nube).

Configuración de iPads con las Apps para la sincronización y sistema de notificaciones.

Etapa III: Desarrollo e implementación de la solución

1

23

4

5

6

7

8

Fuente: Elaboración propia 2011

Modelo gráfico del flujo

Etapa III: Desarrollo e implementación de la solución

Etapa IV: Implantación de la solución

Pruebas de certificación del sistema de notificaciones y sincronización de archivos con el servidor.

Informe de resultados de las pruebas de certificación.

Recomendaciones adicionales sobre la solución.

Fase I: Plan piloto Fase II: Programa MBA

Etapa V: Lanzamiento y post-evaluación de la solución

Campaña de venta del producto

Plan de aseguramiento de

la calidad

AREA DE MARKETING DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

Beneficios para los alumnos

Acceso a los documentos de forma organizada desde cualquier momento y lugar.

No tendrá que cargar documentos impresos para el desarrollo de sus clases o investigación.

Estará informado en forma permanente cada vez que un docente agregue un material de sus cursos en diferentes formatos (PPT, Vídeos, PDF etc.)

Contará con un plan de soporte que le garantice asesoría permanente ante alguna consulta a través de la tableta y/o solución de gestión de contenido.

Podrá acceder al préstamo automatizado de libros digitales que se encuentran en la bibliografía básica de sus cursos.

Conclusiones

La movilidad dentro de la educación brinda a los docentes la oportunidad de crear nuevos escenarios que favorecen el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es importante resaltar el aporte que brinda el bibliotecario en el proceso de gestión de contenidos al momento de implementar soluciones tecnológicas en las instituciones educativas.

La implementación de nuevas tecnologías implican cambios en los procesos de una organización.

La implementación de soluciones tecnológicas en lo que respecta a la gestión de contenidos tiene un gran impacto en el proceso de reproducción y entrega (impreso a digital) reduciendo los costos de horas hombre y de insumos a nivel de la institución.

La interoperabilidad de la solución implementada, permite que este proyecto sea escalable hacia otros tipos de tabletas.

Recomendaciones

La introducción de una herramienta tecnológica debe estar precedida por un proceso riguroso de evaluación, que contemple las necesidades de la institución y de los usuarios, enmarcado en su modelo educativo.

Se debe monitorear en forma permanente la evolución de nuevas tecnologías de la información y comunicación a fin de identificar nuevas formas de aplicación de las mismas.

Los equipos de evaluación de herramientas y tecnologías de la información deben ser multidisciplinarios.

Los interesados claves de un proyecto deben estar involucrados en forma activa en las etapas del proyecto para asegurar el éxito del mismo.

La implantación de una solución tecnológica debe contar con un plan que asegure la calidad y la estabilidad de la misma.

Los proyectos implementados con nuevas tecnologías deben contar con un plan piloto o fase de prueba que permita analizar la solución e identificar posibles mejoras.

Muchas gracias

Liliana Eléspuru - liliana.elespuru@upc.edu.peAgnes Dibos - agnes.dibos@upc.edu.pe Juan Nazario - juan.nazario@upc.edu.pe