Gestión de ambientes de aprendizaje

Post on 06-Apr-2017

57 views 5 download

Transcript of Gestión de ambientes de aprendizaje

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROFR. JOSÉ E. MEDRANO R.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

SEGUNDO SEMESTRE

GESTIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJEASESOR: ILDEFONSO RUIZ BENITEZ

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y ESPACIO PARA GENERAR UN MEJOR AMBIENTE DE APRENDIZAJE

Janeth Sáenz Villalobos

Chihuahua, Chih., a 01 de Mayo de 2016

“Todos somos maestros y alumnos. Pregúntate: ¿Qué vine a aprender

aquí y qué vine a enseñar?”

Louise Hay

El impulso de la educación en nuestro país ha tenido diferentes políticas y estrategias detrás, y la consideración de la formación docente ha ocupado sin duda un lugar privilegiado.

• Los resultados visibles también son distintos y ante la diversidad de enfoques bien vale la pena la reflexión sobre las implicaciones que tienen para la concepción del quehacer futuro.

ESTUDIANTES

Asesorías Informativas

Acceso 24/7 a Recursos y

Herramientas

Mejora de Habilidades en el siglo XXI

Cultura de Creatividad e Innovación

Currículo relevante y aplicado

Conexión social y emocional

¿Que importancia tiene el tiempo y el espacio en nuestra práctica docente?

• Años atrás en nuestro Sistema Educativo el docente no tenia gran margen de libre cátedra, sino que debía de acomodar a sus planeaciones actividades previamente articuladas en los programas establecidos.

• Dichos programas que poco importa el contexto de cada región, y que dividen el conocimiento en asignaturas distribuidas en un horario escolar.

o Los docentes de las diferentes asignaturas tienen que acoplarse a un mismo horario, en aulas muy similares, y a módulos de máximo 50 minutos.

Sin dejar atrás el lenguaje escrito, oral, matemático y social es importante implementar las TIC en nuestra práctica diaria.

Se debe dejar de ver al maestro como un expositor y aprender a verlo como facilitador.

ANTES

*Pupitres acomodados

*Escritos en el pizarrón

*Se ponen en función el oído y la vista

*Nulo movimiento

*El aula era un espacio único e igual

para aprender diferentes cosas.

OPORTUNIDADES QUE HOY TENEMOS

*Movilidad de materiales

*Pizarrón tradicional, cañón,

pantallas, computadoras etc.

*Los alumnos experimentan con oído,

vista, y tacto

*Libre movilidad según las

actividades.

Motivan y ayudan a romper el método tradicional, generando

interés por aprender

Utilizar tiempo extra

Cambiar de lugar

de trabajo (salir del

aula)

Hacer dinámicas las clases

Para que exista un mejora continua y permanente en la educación se requiereMayor autonomía

Nuevos roles para docentes como facilitadores

Currículo flexible

Nueva visión de la evaluación

Mayor infraestructura

Uso continuo de redes de internet y TIC

“UN PROFESOR TRABAJA PARA LA ETERNIDAD: NADIE

PUEDE PREDECIR DÓNDE ACABARÁ SU INFLUENCIA”

(H.B. ADAMS)

GRACIAS POR SU ATENCIÓN