Gases

Post on 03-Jul-2015

563 views 2 download

Transcript of Gases

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FISICOQUÍMICA

GASES

ING. ROSARIO MARCOS MEZARINA2012

LOS GASES

Es el estado más simple de la materia.Son grandes cantidades de moléculas

en continuo movimiento aleatorio

LOS GASES

El volumen de una molécula gaseosa es insignificante en comparación al volumen

total de todas las moléculas de un gas.

Los gases son elementos que existen como tal, en condiciones normales de

presión y temperatura. Así tenemos los gases nobles: He, Ar, Ne, Kr y Xe. Estos

gases son monoatómicos.

LOS GASES

También tenemos gases diatómicos tales como; H2, O2, N2, y F2. Y algunos

compuestos moleculares como H2S, CH4,

CO2, NH3

Las fuerzas de atracción y repulsión entre moléculas es insignificante

PROPIEDADES DE LOS GASES

Sus moléculas se encuentran separadas y libres de fuerzas intermoleculares por lo tanto

tienen mayor libertad de movimiento.

Todo gas se expande espontáneamente hasta llenar el recipiente que lo contiene,

ocupando todo su volumen

Forma mezclas homogéneas cuando están confinados en el mismo recipiente

PROPIEDADES DE LOS GASES

Si el émbolo se debe mantener fijo, debe ejercerse una fuerza

F al émbolo.F = PA

Todo gas es compresible

Tienen densidades mucho menores que los sólidos y líquidos

PRESIÓN DE LOS GASES

La presión que ejerce un gas sobre las paredes del recipiente que lo contiene, se debe a las colisiones de sus moléculas con

la superficie del recipiente

PRESIÓN DE LOS GASES

Mide la presión ejercida por la

atmósfera

El mercurio cae hasta que la presión que el ejerce sobre su base se iguala a la presión ejercida por la atmósfera

PRESIÓN DE LOS GASES

Barómetro Aneroide: la P.A, deforma la pared elástica de un cilindro con vacío parcial y permite mover la aguja del instrumento.

PRESIÓN DE LOS GASES

La presión A es igual a la del recipiente.

La presión en A’ = 700 –280 = 420 mm Hg =

presión en A = presión del gas.

LEYES DE LOS GASES IDEALES

El estado gaseoso es un estado disperso de la materia, es decir que sus moléculas están

separadas por distancias >>> que el diámetro real de las moléculas.

El Volumen (V) del gas depende de la presión (P), la temperatura (T) y de la cantidad o

número de moles (n).

LEYES DE BOYLE: P - V

A, T = constanteEl volumen de

cualquier gas es inversamente

proporcional a la presión

sometida.

V ∞ 1/PV1P1 = V2P2

LEYES DE CHARLES: T - V

A, P = constanteEl volumen de

cualquier gas varía directamente con

la temperatura absoluta.

V ∞ TV1 = V2

T1 T2

LEYES DE GAY LUSSAC: T - P

A, V = constanteLa presión de un gas

es directamente proporcional a la

temperatura.

P/T = constanteP1 = P2

T1 T2

LEY COMBINADA DE LOS GASES

Podemos conocer las condiciones iniciales y finales si combinamos las leyes anteriormente

mencionadas.

P1 V1 = P2 V2

T1 T2

RELACIÓN DE AVOGADRO

Si agregamos gas a un globo, éste se expande. El volumen de un gas depende no

solo de la P y la ºT, sino también de la cantidad de gas.

El volumen de un gas mantenido a ºT y P constantes es directamente proporcional al

Nº de moles del gas.

V/n = K V1 = V2

n1 n2

RELACIÓN DE AVOGADRO

Experimentalmente se ha demostrado que a condiciones estándar o condiciones normales

de P y ºT:

Volúmenes iguales de cualquier gas contienen el mismo número de moléculas.

1 mol ocupa 22.4 LV = 6.02 x 1023moléculas = 22.4 L

P = 1 atm, ºT = 273ºK

ECUACIÓN DE LOS GASES IDEALES

Describe la relación entre la presión, volumen, temperatura y cantidad de un gas

ideal:

PV = nRT

Esta ecuación de estado reúne a las leyes anteriores, describiendo el comportamiento

de los gases en condiciones de bajas presiones y altas temperaturas.

CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES

Valores de R8.314472 J/ºk mol

0.082 L.atm/ºK mol

8.2057459 x 10-5 m3. atm/ºK mol

8.314472 L. KPa/ºK mol

62.4 L. mm Hg/ºK mol

62.4 L. torr/ºK mol

83.14472 L m-bar/ºK mol

1.987 cal/ºK mol

DENSIDAD DE LOS GASES Y MASA MOLAR

PV = n RT

δ = P x M M = δ x R x TR x T P

DENSIDAD MASA MOLAR

LEY DE DALTON

En una mezcla de gases de dos o más

sustancias, la presión total de la mezcla es la suma de las presiones

parciales de c/gas como si estuviera solo

LEY DE DALTON

Si tenemos el gas A: pA . V = nA . R . T+ el gas B: pB . V = nB . R . T

__________________________________PT = R T (nA + nB)

V

PT = pA + pB pA = XA PT

Donde XA = fracción molar del gas AXA + XB = 1

RECOLECCIÓN DE GASES SOBRE AGUA

Ptotal = Pgas + Pagua

Experimentalmente se puede determinar el Nº

de moles de un gas recolectado a partir de una reacción química.

Comúnmente se recolecta el gas sobre agua.

TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR

Fue propuesta por Daniel Bernouilli, en 1738, demostrando la ley de Boyle de los gases. Entre 1822 – 1888, Rudolf Clausius expuso

los postulados de la teoría cinética molecular.

Un gas ideal consiste de moléculas ampliamente espaciadas que no interaccionan entre sí y que están en movimiento incesante con velocidades promedio que aumentan con

la temperatura.

TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR

La dependencia real de la velocidad cuadrática media (vcm) de las moléculas con

la ºT.

En un choque entre moléculas se transfiere energía. Pero la Ek media de las moléculas no

cambia a ºT =cte, ya que los choques son elásticos.

TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR

La P, de un gas es causada por los choques de las moléculas contra

las paredes del recipiente.

Dos gases distintos a igual ºT tienen la misma Ek media, a pesar que

las moléculas se mueven a diferentes

velocidadesSi >ºT > Energía

TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR

ε = ½ m µ2

ε = energía cinética promedio m = masa de las moléculas gaseosas

µ = velocidad cuadrática media

TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR

Efecto del aumento del volumen (V), a ºT constante:

µ = cte → a >V → moléculas se mueven distancias >> → << choques con las paredes por unidad de tiempo → < P

(Boyle)

TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR

Efecto del aumento de la temperatura, a volumen (V) constante:

Si ε aumenta → µ aumenta. Como V no

aumenta → más choques con las paredes por unidad de tiempo → > P

EFUSIÓN Y DIFUSIÓN MOLECULAR

La difusión y la efusión son consecuencias de la dependencia de las velocidades

moleculares respecto de la masa.

La difusión es la dispersión gradual de una sustancia gaseosa en otra. Las moléculas

al ocupar el lugar de otras moléculas sufren colisiones mientras se mueven.

DIFUSIÓN MOLECULAR

R = 8.314 Kg-m2/s2-mol-ºKM = masa molar

T = ºKµ = raíz de la velocidad cuadrática media del gas

DIFUSIÓN MOLECULAR

La ley de difusión de Thomas Graham, dice que bajo las mismas condiciones de

presión y temperatura, las velocidades de difusión de los gases son inversamente

proporcionales a las raíces cuadradas de sus masas molares

r1 = µ1 = M2

r2 µ2 M1

r1 y r2 son las velocidades de

difusión de los gases

EFUSIÓN MOLECULAR

La efusión es la fuga de un gas a través de un orificio pequeño, siempre y cuando exista una

superficie por donde pueda producirse esta fuga.

La tasa de efusión de un gas es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de su masa molar, es decir a mayor velocidad del gas

mayor probabilidad de acertar el agujero y escapar.

EFUSIÓN MOLECULAR

El gas más ligero efunde

más rápido

GASES REALES

Todos los gases verdaderos son reales

Van der Waals corrigió la ecuación ideal paraexplicar los efectos de las fuerzas deatracción entre las moléculas del gas y de losvolúmenes moleculares:

[P + n2a/V2] (V – nb) = nRT

a = atraccionesb = repulsiones

Interacciones Moleculares,a y b son constantes ≠ para cada gas