Galileo: 400 años de una mirada que cambió el mundo Departamento de Astronomía Facultad de...

Post on 26-Jan-2015

2 views 0 download

Transcript of Galileo: 400 años de una mirada que cambió el mundo Departamento de Astronomía Facultad de...

Galileo: Galileo: 400 a400 años de uños de una na

mirada que mirada que cambió el mundocambió el mundo

Departamento de AstronomíaDepartamento de Astronomía

Facultad de CienciasFacultad de Ciencias

Observatorio Astronómico Los MolinosObservatorio Astronómico Los Molinos

Ministerio de Educación y CulturaMinisterio de Educación y Cultura

Avances tecnológicos s XV-Avances tecnológicos s XV-XVIXVI

El Anteojo espía usado para divisar El Anteojo espía usado para divisar movimientos de tropas o naves movimientos de tropas o naves enemigas.enemigas.

Los primeros telescopios utilizaban lentes fabricadas Los primeros telescopios utilizaban lentes fabricadas con vidrio. Estas primeras lentes aparecieron alrededor con vidrio. Estas primeras lentes aparecieron alrededor del año 1350. del año 1350. La invención del telescopio se asocia a La invención del telescopio se asocia a Hans Hans Lipperhey (1608)Lipperhey (1608)

Galileo Galilei (1564-1642)Galileo Galilei (1564-1642)

Montañas y Cráteres lunares

Satélites de Júpiter

Manchas solares

El aspecto terrenal de la El aspecto terrenal de la LunaLuna

El aspecto terrenal de la El aspecto terrenal de la LunaLuna

Siderius Nuncius (1610)

Las observaciones de GalileoLas observaciones de Galileoinfluyen en el arte…influyen en el arte…

La Luna con La Luna con pequeños pequeños

telescopiostelescopios

Fases de VenusFases de Venus

Saturno, Júpiter y Marte

El cambiante aspecto de Venus

Fases de Venus según modelo ptolemaico

Fases de Venus según modelo copernicano

Mundos orbitando otros Mundos orbitando otros mundosmundos

Los satélites de JúpiterLos satélites de JúpiterLunas Medicias en honor al Gran Duque de Toscana (Cosmo de Medici) y sus tres hermanos – Lunas I, II, III y IV

Simon Marius (alemán) reclama el descubrimoento de las lunas varios meses antes.

Si bien se reconoce a Galileo como sus descubridor, denominándose conjuntamente como Satélites Galileanos; se adopta la denominación propuesta por Marius y sugerida por Johannes Kepler de: Io, Europa, Ganímedes y Calisto.

Vulcanismo en Vulcanismo en IoIo

ColisiColisión de icebergs en Europaón de icebergs en Europa

Diferentes terrenos en Ganímedes

Superficiecraterizada deCallisto

Saturno: El planeta con Saturno: El planeta con “orejas”“orejas”

Christiaan Christiaan Huygens Huygens

16551655

Dibujo de Galileo

Manchas solaresManchas solares

Dibujos de Galileo

Más estrellas, cúmulos y Más estrellas, cúmulos y galaxiasgalaxias

El aumento del telescopio permitió observar objetos más débiles en brillo que los que podía detectar el ojo humano. Se pasó de ver a simple vista unas 6000 estrellas, a descubrir con el telescopio millones de estrellas, algunas agrupadas en cúmulos, miles de objetos nebulosos: nebulosas y galaxias.

Había muchos mas objetos en el Universo de los que el ojo humano podía ver a simple vista.

Imagen de Cielo profundo del Telescopio Espacial HubbleLa casi totalidad de las fuentes luminosas en la foto son galaxias lejanas.

¿Porqué Galileo?¿Porqué Galileo? Sidereus Nuncius Sidereus Nuncius (El Mensajero Sideral), (El Mensajero Sideral),

Galileo publica abiertamente sus Galileo publica abiertamente sus resultados observacionalesresultados observacionales

En 1632 publica el libro: En 1632 publica el libro: Diálogos sobre los Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo, dos máximos sistemas del mundo, ptolemaico y copernicanoptolemaico y copernicano ( (Simplicio – ptolemaico Simplicio – ptolemaico , Salviati - copernicano, Sagredo - imparcial), Salviati - copernicano, Sagredo - imparcial)

La interpretación de sus La interpretación de sus observaciones conduce a un observaciones conduce a un cambio de paradigma.cambio de paradigma.

1633: La Santa Inquisición lo fuerza a 1633: La Santa Inquisición lo fuerza a retractarse y lo condena a cadena retractarse y lo condena a cadena perpetua.perpetua.

¿¿ El mayor logro de Galileo fue El mayor logro de Galileo fue el uso del telescopio?el uso del telescopio?

Independientemente de la incertidumbre de su invención, fue él Independientemente de la incertidumbre de su invención, fue él quien apuntó por primera vez al cielo, con una visión quien apuntó por primera vez al cielo, con una visión abarcativaabarcativa

Registró, interpretó y publicó sus observaciones: Registró, interpretó y publicó sus observaciones: MÉTODO MÉTODO CIENTIFICOCIENTIFICO

A través de sus observaciones dio la base observacional para el A través de sus observaciones dio la base observacional para el modelo heliocéntrico de Copérnico, modelo heliocéntrico de Copérnico, contribuyó al desarrollo contribuyó al desarrollo de una nueva teoríade una nueva teoría..

Trató de interesar a los gobiernos de su época del alcance de sus Trató de interesar a los gobiernos de su época del alcance de sus descubrimientos (vision ‘operativa’ de la ciencia)descubrimientos (vision ‘operativa’ de la ciencia)

Hoy en día relación Ciencia / TecnologíaHoy en día relación Ciencia / Tecnología Influyó en la cultura de su época, no sólo en la científica, eso Influyó en la cultura de su época, no sólo en la científica, eso

pasa hoy en día?pasa hoy en día? Relación Ciencia / Tecnología/ SociedadRelación Ciencia / Tecnología/ Sociedad

PUEDE SER CONSIDERADO EL PRIMER CIENTÍFICO DE LA PUEDE SER CONSIDERADO EL PRIMER CIENTÍFICO DE LA MODERNIDADMODERNIDAD

CarnCarné Galileanoé Galileano

1609 – Anno mirabilis1609 – Anno mirabilis Johannes Kepler Johannes Kepler publica Astronomia publica Astronomia

Nova, donde formula dos de sus tres Nova, donde formula dos de sus tres leyes del movimiento planetario.leyes del movimiento planetario.– Primera ley: Primera ley: Todos los planetas se Todos los planetas se

mueven en órbitas elípticas con el Sol mueven en órbitas elípticas con el Sol en uno de sus focos.en uno de sus focos.

Las órbitas no sonLas órbitas no son

circulares !circulares !

El telescopio ha supuesto El telescopio ha supuesto

unauna revolución en la revolución en la ciencia, especialmente en ciencia, especialmente en la Astronomíala Astronomía

Desde el mismo instante en que fue dirigido hacia el cielo, se convirtió en un instrumento que nos proporciona indicios tanto de nuestro propio pasado como de nuestro destino.

Very Large Telescope (VLT) (4x Very Large Telescope (VLT) (4x 8.2m)8.2m)

Large Binocular Telescope (LBT)Large Binocular Telescope (LBT)(2x8.4 = 11.8m)(2x8.4 = 11.8m)

Observatorios espacialesObservatorios espaciales

Sondas robóticasSondas robóticas

Misión Galileo a Júpiter (1995-2003)

Vehículo Spirit a Marte (2004)

Presentación disponible en:Presentación disponible en:http://www.astronomia.edu.uy/Charlhttp://www.astronomia.edu.uy/Charlasas

Email: Email: gonzalo@fisica.edu.uygonzalo@fisica.edu.uy

Nodo URUGUAY del Nodo URUGUAY del AAño Internacional de la Astronomíaño Internacional de la Astronomíahttp://www.astronomia2009.org.http://www.astronomia2009.org.uyuy

Programa UNAWE: Programa UNAWE: Llevando el Llevando el Universo a nuestros Universo a nuestros niñosniñoshttp://http://www.unawe.edu.uywww.unawe.edu.uy