Fundamentos y principios de las Finanzas · PDF fileFundamentos y principios de las Finanzas...

Post on 28-Feb-2018

236 views 6 download

Transcript of Fundamentos y principios de las Finanzas · PDF fileFundamentos y principios de las Finanzas...

Fundamentos y principios de las Finanzas

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Administración Financiera II. 6to. Semestre. M. Ed. Licda. Astrid Reina de Morales.

Explotación unipersonal ◦ Propietario único

◦ Responsabilidad ilimitada por las deudas del negocio y vida limitada del negocio a la vida del propietario

◦ Ganancias son ingresos personales

La sociedad ◦ Dos dueños o más

◦ Responsabilidad ilimitada y solidaria por todas las deudas de la sociedad.

◦ Mayores exigencias de información contable.

◦ Repartición de utilidades

La sociedad anónima ◦ Es una persona legal

separada y diferente de los propietarios, teniendo derechos y obligaciones de una persona real.

◦ Tiene responsabilidad limitada y vida ilimitada.

◦ Mayor acceso a crédito.

◦ Repartición de utilidades.

Compra y venta de títulos de deuda y acciones, así como la negociación de deuda pública y divisas.

Primario (Cuando una empresa emite nuevas acciones u obligaciones (bonos) para financiar sus activos).

Secundario (Cuando cambia el poseedor de un activo financiero ya existente).

Intermediarios que obtienen la mayor parte de sus recursos mediante la captación de depósitos, para realizar préstamos de tipo comercial o adelantos en cuenta corriente.

Conformado por bancos, cajas de ahorro o cooperativas de crédito.

Es la negociación de títulos de corto y largo plazo.

Monetario: títulos con vencimiento menor a un año (para financiarse a corto plazo)

De Capitales: títulos con vencimiento mayor a un año (para financiarse a largo plazo).

Competencia mundial por capitales.

Consideración de la Tasa de interés internacional (representada por el rendimiento de los Bonos de Estados Unidos, considerados inversiones libres de riesgo).

Tasa Riesgo país (mientras más alta es, más riesgoso se ve el realizar inversiones en determinado país).

Intercambio entre riesgo y rendimiento (Si se acepta mayor riesgo, se demandará un premio más alto).

Diversificación (Dividir las inversiones para que nuestra riqueza disminuya su exposición al riesgo).

Mercado de capital eficiente (Ningún inversor debe pagar por un activo ni más ni menos de lo que vale).

Juego de suma cero (no almuerzo gratis) La ganancia de un jugador es equivalente a la pérdida de otro.

Valor “tiempo” del dinero (valor futuro y valor presente).

Costo de oportunidad (el rendimiento al que se

renuncia por invertir en un activo determinado desechando otra inversión con riesgo similar).

Valor de las buenas ideas (una buena idea puede

transformarse en un excelente retorno).

“La habilidad para mantener los derechos exclusivos sobre la fabricación de un producto aumenta el valor del activo de la empresa.”

Ventajas comparativas (dedicarse a producir aquello en lo cual somos más eficientes).

Valor de las opciones, saber detectarlas (abandonar un negocio, expandirlo, contraerlo, etc.).

Beneficios incrementales (si se elige una opción, debe hacerse por sus beneficios extra).

Con la utilización del libro de texto, explicar:

1. ¿Qué es un mercado de capitales eficiente?

2. ¿Cuáles son los beneficios de la diversificación?

3. De un ejemplo donde se presente la situación del principio de intercambio entre riesgo y rendimiento.

4. De un ejemplo de una situación que corresponda al principio de “costo de oportunidad”