Fundamentos Para La GestióN De Cuidados

Post on 05-Dec-2014

3.492 views 0 download

description

 

Transcript of Fundamentos Para La GestióN De Cuidados

Fundamentos para la gestión de cuidados

Núria Cuxart AinaudVicepresidenta y Directora de Programas del

Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona

VIII Congreso Internacional de Enfermería

"Gestión del cuidado: Implementando estrategias de acercamiento al paciente"

De la misma forma que lo hace el Consejo Internacional de Enfermeras (CII), en esta presentación, cuando se hace referencia a la “enfermera", se debe entender que se alude a profesionales de ambos sexos.

Fundamentos para la gestión de cuidados

Núria Cuxart AinaudVicepresidenta y Directora de Programas del

Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona

VIII Congreso Internacional de Enfermería

"Gestión del cuidado: Implementando estrategias de acercamiento al paciente"

Objetivos

1. Describir rápidamente el marco general donde nos movemos actualmente las enfermeras.

Objetivos

2. Identificar la posición de la profesión enfermera respecto al “cuidado” y al “cuidar”.

Objetivos

3. Avanzar en la fundamentacióndel concepto “gestión del cuidado” que, a mi modo de ver, deberíamos adoptar las enfermeras.

Marco general en que nos moveremos las enfermeras, la profesión enfermera

Resulta contradictorio que diversos organismos internacionales hagan una apuesta clara a favor del desarrollo de la profesión enfermera y que persistan modelos sanitarios, orientados a la enfermedad y bajo el paradigma biomédico.

En el En el áámbito de la profesimbito de la profesióón enfermeran enfermera

La dificultad que en ocasiones existe en la definición de la intervención enfermera, viene dada principalmente porque el cuidar suele tener un valor indeterminado e intangible y parece que esta intangibilidad “contagia” al quehacer enfermero

Una cosa es el instrumento y otra muy distinta lo que se quiere

conseguir con él.

Sobre la trascendencia de los conceptos

“cuidado” y “cuidar”

Evolución de la profesión enfermera en:

Recordar Mejorar Desear

La orientación

El acto

El carácter

Las estructuras sanitarias

El conjunto de la profesión

Cada enfermera, cada enfermero

La orientación

a) Un conocimiento muy profundo de la persona y sus múltiples dimensiones

b) Velar por su desarrollo, acompañarla desde diferentes perspectivas hacia su reestructuración global

c) Acompañarla caminando a su lado, al mismo paso, respetando su ritmo, vigilando atentamente este recorrido

La orientación

La orientación enfermera conforma una manera única

de ver los aspectos del proceso salud - enfermedad

a) Un conocimiento muy profundo de la persona y sus múltiples dimensiones

b) Velar por su desarrollo, acompañarla desde diferentes perspectivas hacia su reestructuración global

c) Acompañarla caminando a su lado, al mismo paso, respetando su ritmo, vigilando atentamente este recorrido

La orientación

a) Un conocimiento muy profundo de la persona y sus múltiples dimensiones

b) Velar por su desarrollo, acompañarla desde diferentes perspectivas hacia su reestructuración global

c) Acompañarla caminando a su lado, al mismo paso, respetando su ritmo, vigilando atentamente este recorrido

La orientación

Si Wolf deferencia entre las características del trabajo de:

• Los médicos a través de instrumentos externos a ellos mismos, amplían los recursos del entorno.

• Las enfermeras por medio de ellas mismas como instrumento terapéutico, amplían los recursos internos de la persona.

El cuidar es un acto de reciprocidad

Motivémonos y motivemos a l@s otr@s a buscar esta aportación propia y a aumentar

el patrimonio disciplinar

El acto

La enfermera SUPLE en situaciones de falta de

capacidad física o psíquica

AYUDA Y COMPLEMENTA cuando la respuesta, aun siendo

apropiada es mejorable

El acto

a) Desarrollo de la labor enfermera en “la zona oscura” la esfera de la intimidad

b) En el convencimiento de sustituir “al otro”, para que “el otro”SEA: autocuidado

c) Situando la persona como ”sujeto”capaz de opinar, de decidir y de consentir

El trabajo de las enfermeras tiene que ver con el lado menos amable de las situaciones personales

El acto

a) Desarrollo de la labor enfermera en “la zona oscura” la esfera de la intimidad

b) En el convencimiento de sustituir “al otro”, para que el otro SEA: autocuidado

c) Situando la persona como “sujeto”capaz de opinar, de decidir y de consentir

Es necesario interiorizar que lo importante no es tanto la valoración

que se obtiene de fuera, sino la propia y la de los iguales.

El acto

a) Desarrollo de la labor enfermera en “la zona oscura” la esfera de la intimidad

b) En el convencimiento de sustituir “al otro”, para que el otro SEA: autocuidado

c) Situando la persona como “sujeto”capaz de opinar, de decidir y de consentir

Las enfermeras de hoy, además de dar la palabra, tendremos que tomarla.

El carácter

En qué se fundamenta la gestión de los

cuidados

La gestión de los cuidados debe cumplir con tres premisas:

• La adopción de una orientación general de pensamiento enfermero

• La orientación de los cuidados, del servicio al cliente o usuario

• La estrecha comunicación entre niveles.

(M. Paz Mompart, 2005)

La gestión enfermera innovadora pasa por llevar a cabo una práctica gestora centrada en el conocimiento de la persona y a promover los contextos más favorables para el cuidado de la persona.

Será enfermera …

Quién esté orgullosa de prestar cuidados profesionales y reivindique la escucha de la orientación cuidadora.

Fundamentos para la gestión de cuidados

Núria Cuxart AinaudVicepresidenta y Directora de Programas del

Colegio Oficial de Enfermería de Barcelonancuxart@coib.org

VIII Congreso Internacional de Enfermería

"Gestión del cuidado: Implementando estrategias de acercamiento al paciente"