Fundamentos Jurídicos de la Planificación de … · Fundamentos Jurídicos Constitución...

Post on 30-Sep-2018

224 views 0 download

Transcript of Fundamentos Jurídicos de la Planificación de … · Fundamentos Jurídicos Constitución...

Fundamentos Jurídicos de la Planificación de Emergencias

Fundamentos JurídicosConstitución Española (Art. 15)“Obligación de los poderes públicos

de garantiza el derecho a la vida e integridad física como primero y más importante de los derechos fundamentales…”

Fundamentos JurídicosLey de Protección Civil 2/85“…para determinar las líneas de

actuación en las situaciones de emergencia, se aprobará por el Gobierno, una norma bnorma báásica de sica de protecciproteccióón civiln civil que contendrá las directricesdirectrices esenciales para la elaboración de los planes planes territorialesterritoriales -de Comunidad Autónoma, provinciales y supramunicipales, insulares y municipales- y de los planes planes especialesespeciales, por sectores de actividad, tipos de emergencia o actividades concretas.”

Fundamentos JurídicosNorma Básica de Autoprotección (RD 407/92)

Proporciona competencias a las Administraciones Central, Autonómica y Local.Proporciona las directrices básicas para la confección e interrelación de los distintos Planes:

Territoriales Especiales

Fundamentos JurídicosPlanes Territoriales

Para hacer frente a las emergencias generales, en el ámbito de la Comunidad Autónoma y de ámbito inferior.

Planes Territoriales. Contenido

Director del PlanCentro de Coordinación OperativaProcedimiento para la activación y desactivación del PlanSistema de alarmaDefinición de la estructura operativa y sus competenciasArticulación del Plan en los distintos niveles territorialesDeterminación de medidas reparadorasMecanismos de informaciónImplantación del PlanCatálogo de recursos

Fundamentos JurídicosPlan Territorial de Emergencias de Andalucía, en sus distintos niveles:

Autonómico PTE-AndProvincial PTE-And ProvincialLocal Planes de Emergencia Municipales

Fundamentos JurídicosPlanes Especiales

Para hacer frente a riesgos específicos cuya naturaleza requiera una metodología técnico-científica

InundacionesTerremotosEmergencias QuímicasTransporte de Mercancías PeligrosasIncendios ForestalesRiesgos volcánicosEmergencias Nucleares Situaciones bélicas

Planes Especiales. Contenido

Mismo contenido que los Planes Territoriales y además:

Identificación y análisis de los riesgosEvaluación de consecuenciasZonificación de riesgoEstructura operativa del PlanActuaciones y responsables de industriales, en caso de riegos tecnológicosInformación a la PoblaciónSistemas de alertaPlanificación de medidas de protección y asistencial

LEY DE PROTECCIÓN CIVILLEY DE PROTECCIÓN CIVIL

NORMA BÁSICANORMA BÁSICA

PLANES TERRITORIALESPLANES TERRITORIALES PLANES ESPECIALESPLANES ESPECIALES

De ComunidadAutónoma

De ComunidadAutónoma

De ámbitosinferiores

De ámbitosinferiores

PTEAndPlan DirectorPTEAnd

Plan Director P.E.M.P.E.M.

BásicosBásicos No básicosNo básicos

- Bélicos-Nucleares-Especiales afectenvarias CC.AA.

- Bélicos-Nucleares-Especiales afectenvarias CC.AA.

- Inundaciones- Químico- Sísmico- T.M.P.- I. Forestales- Volcánico

- Inundaciones- Químico- Sísmico- T.M.P.- I. Forestales- Volcánico

COMPETENCIADEL ESTADO ELABORACIÓN

DIRECCIÓN CCAA

ELABORACIÓNDIRECCIÓN

CCAA

ELABORACIÓNDIRECCIÓN

AYUNTAMIENTO

Integración de la Planificación

En función del nivel de la emergencia, o la tipología de esta, se activará un Plan u otro.En caso de aumentar el nivel de riesgo, se aplicará un Plan de ámbito superior.

Integración de la Planificación

Emergencia producida en un establecimiento o actividad (Plan de Autoprotección)

Integración de la Planificación

Nivel Municipal (PEM)

Integración de la Planificación

Nivel Provincial (PTE-And Prov.)

Integración de la Planificación

Nivel Andaluz (PTE-And)

Integración de la Planificación

Emergencia de Interés Nacional (Dirección y coordinación de las actuaciones por parte del Estado)