Función Diastólica Fisiología y Fisiopatología Función Diastólica Fisiología y...

Post on 27-Jan-2016

228 views 0 download

Transcript of Función Diastólica Fisiología y Fisiopatología Función Diastólica Fisiología y...

Función Función DiastólicaDiastólica

Fisiología y Fisiología y

FisiopatologíaFisiopatología

Bomba Bomba CardiacaCardiaca

• Llenado Ventricular

• Contracción Sistólica

• Válvulas Cardiacas

Función Función Diastólica Diastólica

NormalNormal•Volumen diastólico Volumen diastólico ventricular apropiado ventricular apropiado (ley de Frank Starling)(ley de Frank Starling)

•Presión de llenado Presión de llenado bajabaja

Congestión Sistémica en el

caso de VD

La presión de llenado elevada en La presión de llenado elevada en Ventrículo Izquierdo causa congestión Ventrículo Izquierdo causa congestión

pulmonarpulmonar

Llenado VentricularLlenado Ventricular

•Retorno venoso

•Relajación y distensión ventricular

•Tiempo diastólico

•Función auricular

• Succión pulmonar en el corazón derecho

IzquierdoIzquierdo

Función Diastólica Función Diastólica VentricularVentricular

•Relajación Activa•Elasticidad Pasiva de la Pared

Relajación Activa Relajación Activa VentricularVentricular

Retículo Sarcoplásmico

Sarcoplasma

Rotura de losPuentes ActinaMiosina

Relajación Activa Ventricular Relajación Activa Ventricular IzquierdaIzquierda

Tiempo de relajación Isovolumétrica

Cierre Aórtico

Apertura

Mitral

Disminución de la Disminución de la relajaciónrelajación

Relajación Activa Relajación Activa VentricularVentricular

•Consume energía•Está aumentada:

– Taquicardia– Aumento del trabajo cardiaco– Sistema nervioso simpático

Distensión PasivaDistensión Pasiva

Presión Ventricular

Volumen Ventricular

Distensión PasivaDistensión Pasiva

Presión Ventricular

Volumen Ventricular

Distensibilidad

Aumentada

Distensibilidad

Disminuida

Sístole AuricularSístole AuricularSistóle Sistóle AuricularAuricular

25-30%25-30%

Llenado Ventricular

Llenado Ventricular

Sistóle Sistóle AuricularAuricular

25-30%25-30%

Durante el Ejercicio Durante el Ejercicio FísicoFísico

• Aumenta el Gasto Cardiaco (hasta 5 veces el basal)

• El Tiempo Diastólico se Acorta

Aumenta importantemente el Aumenta importantemente el flujo mitral flujo mitral y tricúspidey tricúspide

• Aumenta la relajación ventricular (taquicardia y descarga simpática)

• Aumenta el gradiente transmitral

• Succión Ventricular

•La presión diastólica normal

Disfunción DiastólicaDisfunción Diastólica

Disfunción Diastólica Tipo Disfunción Diastólica Tipo Cardiopatía Hipertensiva Cardiopatía Hipertensiva

y Estenosis Aórticay Estenosis Aórtica

Disfunción Diastólica Tipo Disfunción Diastólica Tipo Cardiopatía Hipertensiva y Cardiopatía Hipertensiva y

Estenosis AórticaEstenosis Aórtica

Disminución de la relajación

Tiempo de relajación Isovolumétrica

Cierre Aortíco

Apertura

Mitral

Disfunción Diastólica Tipo Disfunción Diastólica Tipo Cardiopatía Hipertensiva y Cardiopatía Hipertensiva y

Estenosis AórticaEstenosis Aórtica

Disminución de distensibilidad

Volumen Ventricular

Presión Ventricular

Afecta más a la fase inicial de la diástole

Presión en Ventrículo Izquierdo

Normal

Disfunción Diastólica

IC por Disfunción Diastólica

Llenado Ventricular

Llenado Inicial

Relajación Isovolumétrica

Sístole

Auricular

Presión Sistólica Auricular

Presión Auricular

Volumen

Ventricular

La Pérdida de la Sístole La Pérdida de la Sístole Auricular suele ser Mal Auricular suele ser Mal

Tolerada Tolerada

• Fibrilación AuricularFibrilación Auricular• Marcapasos VVIMarcapasos VVI• OtrasOtras

Sístole AuricularSístole AuricularLa disminución de distensibilidad del La disminución de distensibilidad del

VI aumenta el flujo retrógradoVI aumenta el flujo retrógrado

Disfunción Diastólica Tipo Cardiopatía Restrictiva

Relajación Activa Ventricular Relajación Activa Ventricular IzquierdaIzquierda

Tiempo de relajación Isovolumétrica

Cierre Aórtico

Apertura

Mitral

Disfunción Diastólica Tipo Cardiopatía Restrictiva

Volumen Ventricular

Presión Ventricular

Restrictiva

HTA

Normal

Presión Aurícula D

Presión Ventriculo D

Patrones de Disfunción Diastólica

Isquemia MiocárdicaIsquemia Miocárdica• Altera fundamentalmente la fase inicial

de la diástole. La relajación activa precisa energía.

• Antecede a la disfunción sistólica• Segmentaria• Transistoria

Insuficiencia Cardiaca Insuficiencia Cardiaca por Disfunción por Disfunción

SistólicaSistólicaPuede cursar con alteraciones:

•Relajación activa

•Distensibilidad ventricular

Insuficiencia cardiaca por Insuficiencia cardiaca por Disfunción SistólicaDisfunción Sistólica

NormalNormal

MiocardiopatíMiocardiopatía Dilatadaa Dilatada

Disfunción sistólica y diastólia