Fuerzas Intermoleculares

Post on 26-Jul-2015

5.773 views 1 download

Transcript of Fuerzas Intermoleculares

Formas Moleculares

• Aunque hemos representado las moléculas en dos dimensiones, las mismas tienen forma tridimensional

Formas Moleculares

• Los pares electrónicos se acomodan en torno de un átomo central de tal forma que se reduce al mínimo la repulsión entre las partículas con carga similar, colocándose lo más lejos que sea posible unas de otras

Reglas

• Dibuja una estructura de Lewis, indicando pares de electrones compartidos mediante una línea y utilizando puntos para los electrones no enlazantes.

• Para determinar la forma, cuenta el número de átomos y de pares no enlazantes unidos al átomo central. Toma en cuenta que un enlace múltiple se cuenta como 1 solo conjunto.

• Determina el número de conjuntos de electrones y dibuja una forma como si todos ellos fuesen pares enlazantes.

• Bosqueja esa figura colocando los pares de electrones tan lejos como fuera posible. Si no hay pares no enlazantes, esta es la forma de la molécula. Si hay pares no enlazantes, quítalos y deja los pares enlazantes como estaban.

Cloruro de Berilio - Lineal

Dióxido de Azufre (SO2) - Angular

Trifluoruro de Boro (BF3) - Triangular

Metano - Tetraédrica

Amoníaco – Triangular Piramidal

Agua - Angular

Ejemplo: ¿Qué forma tiene la molécula de BH3?

B

H

H

H

Ejemplo:¿Qué forma tiene la molécula de SCl2?

::

:

:

:

:ClS:

:

Cl

Problema

• Prediga la forma de cada una de las siguientes moléculas: a) Silano (SiH4), b) Seleniuro de hidrógeno (SeH2), c) Cloruro de berilio (Cl2Be), d) Cloruro de boro (Cl3B)

Cloruro de Boro Cloruro de Berilio

Momento Dipolar

• Aunque una molécula tenga enlaces polares, para saber si la misma es polar, debemos tener en cuenta su forma.

Momento Dipolar

• Se define como dipolo a una molécula que tiene un extremo positivo y otro negativo.

• Para ello debe haber una disposición asimétrica, de tal forma que los dipolos átomo - átomo no se anulen mutuamente

Ejemplos

Fluoruro de Hidrógeno: Molécula POLAR

Difluorometanto: Molécular POLAR

Dióxido de Carbono: molécula NO POLAR

Agua: Molécula Polar

Ejemplo: ¿Cómo funciona un microondas?

• Como las moléculas de agua tienen una distribución de carga, un campo eléctrico las alinea en una dirección

Los microondas trabajan con una frecuencia de 2.450 MHz, o sea que la dirección de los campos eléctricos y magnéticos cambia 2.450 millones de veces por segundo.

La longitud de onda relacionada con esta frecuencia es de 12 cm (por eso se las llama microondas).

Como consecuencia, la alineación de las moléculas de agua tiende a cambiar esta cantidad de veces por segundo, produciendo fricción, lo que calienta la comida sin calentar los alrededores.

Además, las lozas normales son de compuestos no polares, por lo que no se calientan

1.Prediga si cada una de las siguientes moléculas tienen un momento dipolar: a) IBr, b) BF3 (trigonal plana) y CH2Cl2 (tetraédrica)

2.Acomode las siguientes moléculas en orden creciente de momento dipolar: H2O, CBr4, H2S, HF, NH3, CO2