Fractura de tibia y peróne

Post on 02-Jun-2015

941 views 0 download

description

Terapia Física

Transcript of Fractura de tibia y peróne

Fx De Tibia y PeroneLuis Gerardo Luna Becerra

Anatomia La tibia es el hueso más largo y

medial de los huesos de la pierna.

En su extremo proximal los cóndilos medial y lateral se articulan con el extremo distal del fémur para formar la articulación de la rodilla.

El peroné discurre al lado y de forma paralela a la tibia y es delgado y con forma de vara.

El peroné no soporta peso y no toma parte en la articulación de la rodilla

Fx diafisiaria que no afecta a la articulacion o a las regiones metafisiarias.

Incidencia 8 a 15 anos en tibia. 8 a 14 anos en perone.

Mecanismo de lesion:

Traumatismo de impacto directo

Fx transversal o conminutas (Frec. Abiertas)

Traumatismo indirecto, por mecanismo de torsion con el pie fijo en el suelo.

Fx en espiral u oblicua

Tipos de Fractura

Objetivos del Tx.

Objetivo ortopedico:

Alineamiento restablecer longitud, angulacion y rotacion. Comparando con lado sano.

Estabilidad mediante reduccion que restaura la congruencia osea.

Tiempo previsto para consolidacion: 10 a 12 semanas.

Tiempo previsto de rehabilitacion: 12 a 24 semanas.

Objetivos de la Rehabilitacion

Rango de movimiento Restaurar o mantener el rango de movilidad de rodilla y tobillo.

Rodilla

-- Flexion: 0 – 130 / 140 Funcional: 110

-- Extension: 0Funcional: 0

Tobillo

-- Dorsiflexion: 0 – 25 Funcional: 10

-- Flexion Plantar: 0 - 40Funcional: 20

Metodos de Tx

Yeso: 4, 6 u 8 semanas

Consolidacion osea: Secundaria

Indicaciones:

El tratamiento mediante yeso largo es satisfactorio en Fx del eje tibial con conminucion minima.

Vastago intramedular

Consolidacion osea: secundaria.

Fx inestables y segmentarias de tibia.

Permite movilizacion precoz del px, asi como movilidad de rodilla.

Mejor tratamiento definitivo.

Fijador externo Biomecanicas: sistema de distribucion de

cargas.

Forma de consolidacion osea: secundaria.

Fx abiertas con perdida osea significativa y conminucion.

Reduccion abierta y fijacion interna con placas.

Biomecanica: sist fijacion de carga

Forma de consolidacion osea: primaria

Afectacion en tejidos blandos.

Fx cn fragmentos separados con injerto de hueso.

Tratamiento:URGENCIA Medidas generales Inmovilización provisional Transporte adecuado

LOCAL Reducción abierta Inmovilización Yesos rígidos/articulados Fijación interna / externa

Objetivos fisioterápicos Formar callo fractura Efectos neg inmovilización Recuperación funcional Prevenir complicaciones

Rehabilitacion Baños de remolino, de contraste, crioterapia.

Electroterapia analgésica.

Movilizaciones pasivas de todas las articulaciones del pie.

Movilizaciones en valgo, varo, inversión y eversión, de forma suave.

Reeducación de la marcha y ejercicios propioceptivos.

Se permitirá el apoyo al tercer mes si radiológicamente está bien consolidada.

Rehabilitacion Fisica.

Tx Precoz Inmediato.

1er dia a 7 dia de la lesion. -- estabilidad de la fractura -- no hay callo oseo

Amplitud de movimiento (si lo permite el yeso)

Fuerza: Ejercicios Isometricos del cuadriceps tibial anterior, gemelo y soleo.

No se permite la carga de peso

4ta semana

Movimientos activos del tobillo y rodilla si ya no hay presencia de yeso.

Ejercicios isometricos del cuadriceps, tibial anterior y gemelo-soleo.

2da semana

Fase de reparacion osea. callo

4ta y 6ta semana

Movimientos activos de tobillo y rodilla Ejercicios isomrtricos I sotonicos en

rodilla y tobillo. Iniciar la carga segun se tolere,

desplazamientos con carga parcial a total.

8 a 12 semana

Retirar yeso.

Movimientos activos asistidos de rodilla y tobillo

Ejercicios progresivos de resistencia del cuadriceps

Carga de peso: segun tolerancia.

Bibliografia:

Fracturas, tratamiento y rehabilitacion, Hoppenfeld y Murthy.

http://www.rehabilitacionadulto/manual_de_fisioterapia_en_traumatologia_7.pdf

Tratamiento y Rehabilitacion de Fx Babak Sheik, MD