Fisioterapia en la espondilitis anquilosante

Post on 23-Feb-2016

46 views 4 download

description

Fisioterapia en la espondilitis anquilosante. Blázquez R, García B, Murillo D, Peiró A, Seguí A, Villel C. INTRODUCCIÓN - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Fisioterapia en la espondilitis anquilosante

Fisioterapia en la espondilitis anquilosante

INTRODUCCIÓN

La espondilitis anquilosante es una enfermedad reumática del grupo de las espondiloartritis. Las primeras manifestaciones son el dolor lumbar y la afectación de las articulaciones sacroilíacas, y los síntomas más característicos son la rigidez matinal y el dolor nocturno de carácter inflamatorio. El proceso inflamatorio con el tiempo produce rigidez, una disminuición de la movilidad y la osificación progresiva de las articulaciones, lo que conlleva una pérdida de la función.

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

67%

33%

Relación hombre-mujer

Hombres Mujeres

80%

20%

Edad de aparición en años

Antes de los 30 Después de los 30

SIGNOS Y SINTOMAS

Alteraciones vertebrales

Pérdida de

función física

Clínica del paciente

MATERlAL y MÉTODOS Se realizó una búsqueda

bibliográfica en las bases de datos PubMed, PEDro y Cochrane, utilizando las palabras clave: rheumatoid spondylitis, physiotherapy, Spondylitis Ankylosing.

Se utilizaron como criterios de inclusión: estudios publicados en los últimos 10 años, ensayos controlados aleatorios y ensayos clínicos.

Los estudios analizados fueron 4

OBJETIVO

Revisar la literatura existente para

determinar la eficacia de la fisioterapia

en la espondilitis anquilosante.

CONCLUSIONESLa RPG combinada con hidroterapia parece ser la mejor opción, no obstante el ejercicio convencional realizado en grupo o individualmente en casa también obtiene beneficios siendo el ejercicio en grupo más efectivo por el aumento de la adherencia del paciente hacia el tratamiento.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS1. Walter P. Ankylosing spondylitis. Not just another pain in the back. Can Fam Physician. 2004;50:257-62.2. Dagfinrud H, Halvorsen S, Vøllestad NK, Niedermann K, Kvien TK, Hagen KB. Exercise Programs in Trials for Patients With Ankylosing Spondylitis: Do They Really Have the Potential for Effectiveness? Arthritis Care Res (Hoboken). 2011 Apr;63(4):597-603.3. Ribeiro F, Leite M, Silva F, Sousa O. Physical exercise in the treatment of Ankylosing Spondylitis: a systematic review. Acta Reumatol Port. 2007 Apr-Jun;32(2):129-37.4. Wang CY, Chiang PY, Lee HS, Wei JC. The effectiveness of exercise therapy for ankylosing spondylitis: a review. Int J Rheum Dis. 2009 Sep;12(3):207-10.5. Dagfinrud H, Kvien TK, Hagen KB. Physiotherapy interventions for ankylosing spondylitis. Cochrane Database Syst Rev. 2008 Jan 23;(1):CD002822.

Sacroileitis

RESULTADOS

AUTOR AÑO PUBLICACIÓN OBJETIVO CONCLUSIÓN

Dagfinrud et al. 2011

Evaluar la efectividad de los programas de ejercicio en

grupo.

El éxito o el fracaso de un programa de ejercicios en grupo depende del grado de adherencia del paciente

hacia el tratamiento.

Wang et al. 2009Revisar los

tratamientos de terapia física

en la EA.

El ejercicio en casa combinado con sesiones semanales en grupo es el

más recomendado

Dagfinrud et al. 2008Revisar la

eficacia de la fisioterapia en

la EA.

La reeducación postural global (RPG) supervisada y combinada con

hidroterapia parece ser la mejor opción.

Ribeiro et al. 2007

Examinar el papel del

ejercicio físico en pacientes

con EA.

El ejercicio físico es beneficioso, mejor cuando es practicado en

grupo.

Blázquez R, García B, Murillo D, Peiró A, Seguí A, Villel C.