filosofía en el s. II de nuestra era, desde el

Post on 26-Jun-2022

8 views 0 download

Transcript of filosofía en el s. II de nuestra era, desde el

La religión cristiana entró en contacto con la filosofía en el s. II de nuestra era, desde el

momento en que hubo los primeros conversos de cultura griega.

La religión cristiana se funda en las enseñanzas de los Evangelios que anuncian

una Buena Nueva.

Introducción

El cristianismo es una doctrina de salvación, una religión.

La filosofía es un saber que se dirige a la inteligencia y dice lo que son las

cosas.

FE (Religión) - RAZON (Filosofía)

Ejemplo: El Prólogo del Evangelio de san Juan (“Logos”!!!)

PADRES APOSTOLICOS (San Ignacio de Antioquia, San Policarpo, etc.)

En los llamados Padres Apostólicos no encontramos todavía una referencia

directa con la filosofía.

Esto se dio en los Padres Apologistas de lengua griega (Arístides, San Justino el Filósofo, Atenágoras y san Teófilo de

Antioquia)

Padres Apologistas

Arístides

Defiende a los cristianos de laacusación de ateísmo.

Se propone la fe cristiana en Dios Creador, ayudándose de argumentos filosóficos.

“Lo mutable y corruptible tiene que haber sido producido de la nada por mandato del verdadero Dios, que es Incorruptible, Inmutable e Invisible”

San Justino vistió toda suvida la toga de filósofo, yfundó en Roma una escuelade filosofía.

“Cristo es el Logosencarnado, todos loshombres que han vividosegún el Logos han vividosegún Cristo”

“Todo lo que de verdaderose ha dicho alguna vez, esnuestro”!!!

ESCRITORES ECLESIASTICOS (Eusebio de Cesárea)

PADRES DE LA IGLESIA:

- GRIEGOS: San Atanasio, San Juan Crisóstomo, San Juan Damasceno, etc.)

- LATINOS: San Agustín, San Jerónimo, San Isidoro de Sevilla, etc.)

LA FILOSOFÍA MEDIEVAL

Primeros siglos (ss. VI-X) Boecio, Pseudo-Dionisio...

Conservar y transmitir el legado filosófico grecorromano

Alta Escolástica (ss. XI-XII) Anselmo de Canterbury, Pedro Abelardo...

Gran Escolástica (s. XIII) Tomás de Aquino, Alberto Magno...

Crisis de la Escolástica (s. XIV) Guillermo de Ockham, Duns Escoto...

Averroísmo latino

Tarea filosófica

Fundación de las Universidades

Recepción de las traducciones de los filósofos griegos, árabes y judíos

Fundación de las órdenes mendicantes

Asimilación del aristotelismo

Lógica de carácter nominalista

Gran fractura espiritual

Ruptura del equilibrio conseguido en la etapa anterior

Nominalismo

Los Padres Apostólicos Los Padres Apologistas Los Escritores Eclesiásticos Los Padres de la Iglesia (Griegos y Latinos) ¿Cuáles son las 4 notas características para ser “Padre de

la Iglesia”?

FUENTES: Johanes QUASTEN, Patrología, Bac. Daniel RUIZ BUENO, Los Padres Apostólicos, Bac. DANIEL RUIZ BUENO, Padres apologetas griegos, BAC

Madrid 1979

¿Quiénes son…?