Ficha clinica protesis parcial removible

Post on 07-Jun-2015

305 views 4 download

description

orientación para planificación en protesis

Transcript of Ficha clinica protesis parcial removible

Se elabora el presente documento

de prótesis parcial removible

estandarizar el plan de tratamiento

Datos del paciente:

TELEFONO:

TIPO PSICOLOGICO:

PRESENTA CARIES

PRESENTA ENFERMEDAD PERIODONTAL

ES FUMADOR SI NO SE SOSPECHA DE DIABETES

PROTESIS FIJA (FECHA DE REALIZACION)

DURACION

________________________________________________________________________________

PROTESIS REMOVIBLE (FECHA DE REALIZACION)

DURACION

_______________________________________________

PROTESIS COMPLETA (FECHA DE

DURACION

_______________________________________________________________________________

CAUSAS DE LOS APARENTES FRACASOS PROTETICOS (

estado periodontal diseño protésico, tipo de oclusión

u otras fueron las posibles causales de que un tratamiento protésico

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Hábitos de higiene oral. (Analice y coloque los

,este control se debe realizar obligatoriamente antes ,durante y después de instalar la prótesis

rehabilitación deben controlar que el alumno re

Rutina de orientación clínica en Rehabilitación oral para elaborar plan de tratamiento

Autor: Dr. Gian Carlo Muñoz Ramos.

documento para los alumnos por los vacios que tienen en la asignatura

parcial removible, este documento es de uso tan solo para aclarar ideas y

el plan de tratamiento en PPR.. Estará sujeto a modificaciones

necesidades clínicas

Autor: Dr. Gian Carlo Muñoz Ramos.

iente: Nombres Apellidos.

OCUPACION: EDAD

Receptivo Escéptico

SI NO

NTA ENFERMEDAD PERIODONTAL SI NO TRATADA

ES FUMADOR SI NO SE SOSPECHA DE DIABETES

HISTORIA PROTETICA

TESIS FIJA (FECHA DE REALIZACION) ( )

RESULTADO_________________________________________

_____________________________________________________________________

PROTESIS REMOVIBLE (FECHA DE REALIZACION) ( )

RESULTADO___________________________________________

_______________________________________________________________________________

PROTESIS COMPLETA (FECHA DE REALIZACION) ( )

RESULTADO___________________________________________

_______________________________________________________________________________

APARENTES FRACASOS PROTETICOS (en base a la anamnesis, índices de placa, presencia de caries,

estado periodontal diseño protésico, tipo de oclusión, abandono del tratamiento por parte del paciente Ud.

causales de que un tratamiento protésico fracase

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

(Analice y coloque los resultados posteriores a la enseñanza de técnica de cepillado ,

,este control se debe realizar obligatoriamente antes ,durante y después de instalar la prótesis, docentes de periodoncia y

rehabilitación deben controlar que el alumno realice y anote estas evidencias )

Rutina de orientación clínica en Rehabilitación oral para elaborar plan de tratamiento

alumnos por los vacios que tienen en la asignatura

, este documento es de uso tan solo para aclarar ideas y

modificaciones según las

Carlo Muñoz Ramos. Director de clínicas UTE

Problemático.

TRATADA SI NO

ES FUMADOR SI NO SE SOSPECHA DE DIABETES SI NO

RESULTADO_________________________________________

_____________________________________________________________________

RESULTADO___________________________________________

________________________________

RESULTADO___________________________________________

_______________________________________________________________________________

en base a la anamnesis, índices de placa, presencia de caries,

Ud. debe determinar si estas

…………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

resultados posteriores a la enseñanza de técnica de cepillado , uso del hilo dental

docentes de periodoncia y

Rutina de orientación clínica en Rehabilitación oral para elaborar plan de tratamiento.