Farmacia

Post on 19-Sep-2015

215 views 0 download

Transcript of Farmacia

En el hogar, el colegio, el club, el trabajo, el botiqun deber estar en sitio seguro, lejos del alcance de nios y donde no ofrezca riesgo alguno.No lo ubique en elbao o cocina, los insumos de curacinse pueden alterar por lahumedad o por el calorEj.: Telas Adhesivas, apsitos adhesivos,gasas y vendas.Todos los elementos deben estar debidamente resguardados y rotulados. En caso de lquidos, se recomienda utilizarenvases plsticos, pues el vidrio puede romperse fcilmente.Peridicamente deber revisar el botiqun y sustituir aquellos elementos que se encuentran sucios, contaminados, daados o vencidos.Useguantes descartablescuando deba curar a un herido y luego de utilizar el botiqun deberlavarse debidamente las manosy/o desinfectarse para evitar todo tipo de contagios.En caso que deba administrarmedicamentosdeber tenerse en cuenta lascontraindicacionespara cada caso y en lo posible no actu automedicando a la victima, debe consultar previamente almdico o farmacutico.El botiqun de primeros auxilios es una necesidad de todo lugar de trabajo, vivienda o transporte, para atender aquellos accidentes que inevitablemente suceden. Es indispensable que est correctamente equipado, y que su contenido se mantenga en condiciones adecuadas.Los accidentes son acontecimientos inesperados, suceden en cualquier parte y en cualquier momento, por ello es necesario contar con un botiqun deprimeros auxiliosbien equipado en todos los mbitos de nuestra vida, e hogar, el automvil, lugar de trabajo, etc.Es conveniente revisar peridicamente los elementos de nuestro botiqun, para descartar los que estn vencidos y reponer los que se gastaron.Todas las personas que residen o trabajan en un sitio deben saber dnde se guarda el botiqun y cmo usarlo adecuadamente. Para estos efectos, es conveniente obtener unmanual de primeros auxiliosy leerlo cuidadosamente.Escala de GlasgowEs una escala que se usa para medir el nivel de conciencia de un paciente con traumatismocraneoenceflico. Tambin se utiliza en pacientes que han perdido la conciencia por otras causas como accidentes cerebro vasculares. Esta escala nos habla de pronstico y de medidas desostnque debamos adoptar como la decisin deintubara un paciente.Descripcin de la escala Apertura ocularEspontnea: 4Al estimulo verbal (al pedrselo): 3Al recibir un estimulo doloroso: 2No responde: 1 Respuesta verbalOrientado: 5Confuso: 4Palabras: 3Sonidos incomprensibles: 2No responde: 1 Respuesta motoraCumple rdenes expresadas por voz: 6Localiza el estmulo doloroso: 5Retira ante el estmulo doloroso: 4Respuesta en flexin : 3Respuesta en extensin : 2No responde: 1Los valores de los tres indicadores se suman dando el resultado en la escala deGlasgow. El nivel normal es 15 que corresponde a un individuo sano. El valor mnimo es 3.La puntuacin obtenida es empleada para determinar estado clnico del paciente. Cuando se emplea en un paciente con traumacraneoenceflico(TCE) se puede clasificar como:TCELeve .... 13-15 puntosTCEModerado.. 9-12 puntosTCESevero.... 8 Puntos o menosBuenaaaas, la escala de Glasgow en Primeros Auxilios es hacer como un examen a las personas que han sufrido de un traumatismo craneoenceflico (en el da que se ha hecho, despus de 24h no vale), como tan grave ha sido o no, se evalua muchsimas cosas, como por ejemplo la apertura del ojo, te hacen preguntas para que respondas verbalmente (rpido, lento o respondes sin sentido) y la respuesta motora del cuerpo. Al interpretar a cada uno se le asigna un valor dependiendo de la respuesta del paciente, los resultados se suman al final para realizar la interpretacin. La puntuacin ms baja que se tiene es de 3 (1 +1 +1)nunca puede ser 0, y el ms alto de 15 (4 +5 +6). Ya, los valores van dependiendo, por ejemplo en respuesta motora creo que es que si cumples rdenes expresadas por voz, si las cumples tienes 6 puntos, y as con otros bloques.

La interpretacin en una escala de Glasgow se da de la siguiente medida:

Si puntua 15. El paciente se encuentra en estado normal, vamos, que no le pasa nada fuera de lo normal.Si puntua entre 14 y 15, se calcula un TCE leveSi tiene entre 9-13 ya es ms chungo, tiene un TCE moderado:Si tiene menos o igual que 9 tiene una mala interpretacin, se requiere una reanimacin inmediata, el TCE es severoFuente(s):Ctos en enfermedades y trastornos de la salud.La escala de coma de Glasgow nos permite conocer la capacidad de respuesta del cerebro o Deficit Neurolgico, no solo es aplicada a traumatismo craneoenceflico como comentan en la respuesta anterior pues tambien pacientes intoxicados se evalan de esta manera.

Todo paciente que por algn motivo est comprometido su estado de alerta se evala con la escala de Glasgow.

Su valr mnimo es 3 y su mximo 15. A la apertura ocular su mximo es 4, a la respuesta verbal 5 y a la respuesta motriz 6.Los 15 valores no tiene caso que te los escriba pero un ejemplo sera un borracho.Alguien muy borracho ocupa para abrir los ojos muchas veces que los muevas, empujes, sacudas etc. Esto sera respuesta al dolor y tiene un valor de 2. Al pedirle que hable dira palabras confusas con un valor de 4 y probablemente no sea capaz de obedecer una orden simple como levanta tu brazo drecho, mas bien si lo tocas trate de alejar tu mano esto es localiza al tacto con un valor de 5.

Apertura Ocular 2 + Respuesta Verbal 4 + Respuesta motriz 5 = 11

Este valor nos indica que el cerebro ya est comprometido y aunque no lo creas necesita supervisin mdica, aunque por lo general dejamos que se le pase la borrachera solamente.

Los mismos criterio aplican para los accidentados donde no solo vemos el estado actual del cerebro tambien si evoluciona negativa o positivamente dandonos una idea clara de la gravedad de la situacin.

Concepto ValorApertura Ocular Espontanea 4Verbal 3Al dolor 2Sin apertura 1Respuesta Verbal Orientada 5Confusa 4Palabras inapropiadas 3Sonidos incomprensibles 2Ninguna 1Respuesta Motora Obedece rdenes 6Localiza el tacto 5Localiza al dolor 4Decorticacin 3Descerebracin 2Ninguna 1

COmo extra te comento la decorticacin es una extensin anormal de los musculos del cuerpo causado por la herniacin del tronco enceflico causado por un aumnto de la presin intracraneana y si aumenta mas se da el estado de descerebracin donde el cerebro esta a un paso de morir por el aumento excesivo de la presin.