Facultad de Ciencias Médicas Carrera de Médico y Cirujano Unidad Didáctica Investigación 1 Abril...

Post on 05-Mar-2015

13 views 2 download

Transcript of Facultad de Ciencias Médicas Carrera de Médico y Cirujano Unidad Didáctica Investigación 1 Abril...

Facultad de Ciencias MédicasCarrera de Médico y Cirujano

Unidad Didáctica Investigación 1Abril 2013

Dra. Ma. Elena Morales Modenesi

OBJETIVOS:

1. Utilizar la técnica Árbol de problemas para la identificación del problema central de investigación.

2. Analizar las causas y efectos del problema central.

3. Seleccionar los aspectos a investigar.

El Árbol de Problemas

Una herramienta para el análisis de problemas

EL ÁRBOL DE PROBLEMASSe le conoce también como:

Análisis Situacional Análisis de Problemas Análisis Causal

¿PARA QUÉ NOS ES ÚTIL EL ÁRBOL DE PROBLEMAS?

Identifica y se relaciona con problemas reales

El problema se puede desglosar para hacerlo más manejable y definirlo de mejor manera

Mejor comprensión del problema

Visualizar el problema en forma integral

Priorizar los problemas o temas según su importancia

¿PARA QUÉ NOS ES ÚTIL EL ÁRBOL DE PROBLEMAS?

Para definir el problema centralAyuda a establecer que información,

evidencias o recursos, se necesitan para fundamentar el problema o construir una propuesta de solución

Permite visualizar las relaciones causa-efectoPermite visualizar otras áreas de

investigación del problema

PASOS PARA ELABORAR EL ÁRBOL DE PROBLEMAS

1. Identificar los problemas en la situación que se está analizando.

2. Establecer cual es el problema central y formularlo en pocas palabras.

3. Anotar las causas del problema central. (Responder las preguntas ¿Por qué se produce el problema? ¿Cuáles son los hechos, situaciones o factores que producen el problema?)

PASOS PARA ELABORAR EL ÁRBOL DE PROBLEMAS 4. Anotar los efectos provocados por el

problema . (¿Qué consecuencias o efectos trae el

problema analizado? ¿Qué sucedería en caso de mantenerse este problema o situación?)

5. Elaborar un diagrama del árbol de problemas que muestre las relaciones de causa y efecto.

6. Revisar la validez e integralidad del árbol de problemas (todas las veces que sea necesario)

Problema Central

Análisis de Causas

Causa Indirecta 1

Causa Indirecta 2

Efectos Indirectos

Efectos Directos

Problema Central

Causas Directas

Causas Indirectas

Elaborar el Árbol de ProblemasReunir en un mismo diagrama el árbol de Causas y el árbol de Efectos

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Formato para registrar la información de cada Árbol de problemas

1.Problema

2. Descripción del problema

3. Causas 4. Efectos

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL ÁRBOL DE PROBLEMASUn problema NO debe considerarse como la

ausencia de solución, sino un estado existente negativo.

Centrar el análisis de causas y efectos en un solo problema.

Identificar problemas existentes (no los posibles o ficticios)

No confundir el problema con la falta de algoLa importancia del problema no está

determinada por su ubicación en el árbol de problemas

Incorrecto Correcto

No hay pesticidas La cosecha es destruida por plagas

SELECCIÓN DEL PROBLEMA A INVESTIGAR

1. Por consenso2. Por criterios

2. POR CRITERIOS

Criterios Relevancia Social

Factibili-dad

Conveniencia

¿Ayudará a resolver algún problema real ?

¿Se llenará algún vacío del conocimiento?

Problema

Problema

Problema

Problema

¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS PARA EVALUAR LA IMPORTANCIA

POTENCIAL?

Relevancia Social (¿Cuál es su trascendencia para la sociedad? ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?

Factibilidad (¿Puede hacerse?)Conveniencia (¿Para que sirve?)¿Ayudará a resolver algún problema real?¿Se llenará algún vacío del conocimiento?¿Sugiere como estudiar más

adecuadamente un problema?

CONCLUSIONES: El árbol de problemas nos permite:

1.Tener una idea de la complejidad del problema. (Causas y efectos).

2.Priorizar y seleccionar el aspecto del problema a investigar. (No puede abarcarse todo lo relacionado al problema en una sola investigación).

3.Proyectar futuras investigaciones sobre el problema.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN