Exposición definitiva de observación y descripción

Post on 08-Jul-2015

220 views 1 download

Transcript of Exposición definitiva de observación y descripción

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad del Zulia

Facultad De Humanidades y EducaciónDivisión De Estudios Para Graduados

Diplomado Para la Docencia en Educación SuperiorDidáctica Centrada en ProcesosProfesora: Carolina González

Observación, Descripción, Comparación y Relación

Integrantes:Correa, Mónica. C.I: 18.340.865García, Víctor . C.I.: 10.410.367

González, Gonzalys. C.I: 18.200.483Maldonado, Yenitza. C.I.: 16.588.216

Vegas, Norki, C.I.: 16. 458.934

OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN

Proceso de Identificación Permanente

Por medio de los sentidos Interacción Sujeto - Ambiente

Fijar la atención en un objeto

Consiste en

Identificación

IDENTIFICACIÓNIDENTIFICACIÓN

Ocurre en dos etapas

Concreta Abstracta

Primer contacto con el Objeto Prescindir del objeto e imaginar sus características

IndirectaDirecta

OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN

Observación lograda por nosotros mismos

Observación que logramos mediante otras personas

Puede ser:

Corregir un error

Enumerar las características del objeto o situación tomando en cuenta el propósito

Determinar si el propósito es específico o general

Investigar cuál es el propósito de la observación

PROCESO DE OBSERVACIÓNPROCESO DE OBSERVACIÓN

La DescripciónLa DescripciónDefiniciónDefinición

Es explicar, detallar, definir o representar con detalles las cualidades o características esenciales de una persona, objeto o situación de manera ordenada u organizada.

La DescripciónLa DescripciónImportanciaImportancia

1.1. Permite organizar las características en Permite organizar las características en la mente y comunicar el producto de la mente y comunicar el producto de nuestras observaciones.nuestras observaciones.

2.2. Nos permite exteriorizar nuestras ideas.Nos permite exteriorizar nuestras ideas.3.3. Facilita la organización de la mente Facilita la organización de la mente

para pensar y para hablar.para pensar y para hablar.4.4. Mejora el nivel de abstracción del Mejora el nivel de abstracción del

pensamiento.pensamiento.

La DescripciónLa DescripciónProceso Proceso

↓ ↓

↓ ↓

↓ ↓

↓ ↓

↓ ↓

Define el propósito

Formular preguntas

Identificar características

Organiza las características de acuerdo a las preguntas

Fórmula descripción

La DescripciónLa DescripciónConsideraciones para un buen Consideraciones para un buen

usouso Deben ser ordenadas, claras y precisas.Deben ser ordenadas, claras y precisas. Es importante el manejo del lenguaje.Es importante el manejo del lenguaje. Se debe realizar una observación Se debe realizar una observación

cuidadosa.cuidadosa. Se deben realizar preguntas adecuadas Se deben realizar preguntas adecuadas

y contestarlas ordenadamente.y contestarlas ordenadamente.

La comparaciónLa comparación

Representaciónmental

Variable: tipo de características,Color, temperatura

Cualitativa y Cuantitativa

Semejanzas y Diferencias

Ejemplo Ejemplo

VARIABLE LIBRO CUADERNOColor Azul BlancoUso Estudiar Escribir Consistencia de la portada Dura SuaveTema Específicos Dependen de las notas que se

tomenPrecio Alto Bajo

¿Qué se hace para comparar los objetos?

¿De que manera la identificación de semejanzas y diferencias nos ayuda a observar mejor?

¿Han usado alguna vez el proceso de comparación?

Observación, Descripción y Comparación aplicadas a las Ciencias de la Educación

Observación Método inductivo

abstracción

comparación

experimentación

Descripción Registra los fenómenos sin modificarlos

organiza eficientemente las ideas

Comparación Identificación•Semejanzas•Diferencias

A manera de conclusiónIndividuo X "ve" a un padre golpear a su hijo,

entonces individuo X "observa" y califica tal acción como buena o mala.

Deducciones acerca de que las conductas son buenas o malas pueden basarse solo en preferencias y no necesariamente en la construcción de relaciones, o estudios de las consecuencias derivadas de la conducta observada.

Con el paso del tiempo las impresiones almacenadas en la conciencia relativa a las observaciones, junto con las consiguientes relaciones y consecuencias, permitirán al individuo X construir un concepto acerca de las implicaciones morales de un comportamiento.

El Proceso de relacionarEl Proceso de relacionar

Relacionar: Es establecer Relacionar: Es establecer un nexo entre dos un nexo entre dos características de un objeto características de un objeto o situación, referidas a una o situación, referidas a una misma variables.misma variables.

El Proceso de relacionarEl Proceso de relacionarTipos de relacionesTipos de relaciones

Hay relaciones de semejanzas y otras Hay relaciones de semejanzas y otras de diferencias entre los objetos o de diferencias entre los objetos o situaciones.situaciones.Las relaciones surgen a partir de las Las relaciones surgen a partir de las comparacionescomparaciones , y por lo tanto, , y por lo tanto, pueden existir relaciones que provienen pueden existir relaciones que provienen de comparar características diferentes o de comparar características diferentes o similares. Por eso las relaciones pueden similares. Por eso las relaciones pueden expresar equivalencias similitudes o expresar equivalencias similitudes o diferencias.diferencias.

El Proceso de relacionarEl Proceso de relacionarDefine el propósito

Identifica las variables que definen el propósito

Divide las variables en otras mas específicas

Especifica las características semejantes y diferentes correspondientes de cada variable

Establecer nexos entre pares de características correspondientes a cada variable

Formula las relaciones

El proceso de RelacionarEl proceso de RelacionarEstán dadas

las característica

s

Están dadas las variables

Establece nexos entre pares de características correspondientes

a la misma variable

Formular relaciones

Identifica las característica

s

Identifica las

variables

El Proceso de relacionarEl Proceso de relacionarConclusionesConclusiones

En la vida cotidiana a cada instante En la vida cotidiana a cada instante debemos establecer relaciones, por eso debemos establecer relaciones, por eso pensamos que éste es un proceso que pensamos que éste es un proceso que debemos practicar hasta adquirir el debemos practicar hasta adquirir el hábito de aplicarlo.hábito de aplicarlo.

Relacionar es un proceso mental Relacionar es un proceso mental muy importante ya que, según muchos muy importante ya que, según muchos psicólogos, es un componente básico de psicólogos, es un componente básico de la abstracción. la abstracción.