Expo UDH

Post on 13-Feb-2016

215 views 0 download

description

ponencias

Transcript of Expo UDH

EL SECTOR CONSTRUCCIÓN COMO PILAR

DEL DESPEGUE ECONÓMICO

Dr. Hugo SALINAS

V CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Uno de los 3 problemas a resolver

EL DESEMPLEO

¿Cómo contribuyen los sectores económicos a la creación de puestos

de trabajo?

LA MINERÍA Y EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

EN LA CREACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

0

5

10

15

20

25

30

En % de la PEA ocupada 2014

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Agric ganadería Minería Construcción Comercio Serv no perso

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

CONTRIBUCIÓN A LA CREACIÓN DE EMPLEO En % de la PEA ocupada por ramas de actividad 2001 - 2014

Ingreso promedio mensual, 2014 por trabajador y por ramas de actividad económica

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

En soles

PBI por sectores de actividad económica

02468

10121416

En % del PBI, 2013

PRIMERA CONCLUSIÓN

El aporte del Sector Construcción en la creación de puestos de trabajo es más importante que el Sector Minero

En cambio…

En términos de Valor Agregado (PBI) el aporte del Sector Minero es mayor que el del Sector Construcción

Pero…

Si descontamos las utilidades que se transfieren al extranjero, el aporte del Sector Minero es ligeramente superior al aporte del Sector Construcción

Por ello ES BUENO SABER QUE…

El PBI no es el mejor indicador de nuestro crecimiento

PBI PBN

ALGO MÁS…

UNA PREGUNTA QUE HACE MAL

Si sabemos que el 100% de sus ganancias se van al extranjero y no dinamizan la actividad económica del país

¿Por qué las obras más importantes del Sector Construcción son ejecutadas por empresas extranjeras?

Es el caso de Odebrecht, por ejemplo

Algunas obras de ODEBRECHT

1. Central Hidroeléctrica Charcani V, Arequipa

2. Proyecto de Irrigación Chavimochic Etapas I y II

3. Interoceánicas Norte y Sur, 2005

4. Metro de Lima, Línea 1, etapa 2

5. Proyecto Bayóvar, Piura; Perubar, Callao, La Bocana

6. Central hidroeléctrica Cañón del Pato, San Gabán II, Charcani V…

7. Desarrollo minas Antamina, Yanacocha, Cerro Verde

8. IIRSA Norte, Sur, tramo II y III;

9. Carreteras Tingo María-Aguaytía, Ilo-Desaguadero…

10. Sistema de agua potable Chimbote, Iquitos, Trujillo…

SEGUNDA CONCLUSIÓN

Si el Sector «NACIONAL» de la Construcción ejecutara las obras previstas en el Sistema Nacional de Inversiones,

1. Su contribución a crear puestos de trabajo sería mucho más importante que lo que ofrece ahora

2. Y su aporte al crecimiento del PBI sería mayor

-10

-5

0

5

10

15

20

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

EL APORTE ANUAL DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

en % del PBI (2000 - 2014)

-10

-5

0

5

10

15

20

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

PBI

Minería +Hidrocarburos

Construcción

El CRECIMIENTO DEL PBI Y DE LOS SECTORES MINERIA + HIDROCARBUROS Y DE LA CONSTRUCCIÓN

(en %)

TERCERA CONCLUSIÓN

En los últimos 12 años, y mucho más en los últimos 6 años, el Sector Construcción es innegablemente el soporte del crecimiento de la economía del país

PERSPECTIVAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

1. Salir del ciclo de la construcción

2. Escapar a la especulación inmobiliaria

3. Ser parte de un nuevo modelo socio-económico que haga frente a la escasez de viviendas, centros educativos, de salud y medios de transporte

¿Y CUÁL ES ESE MODELO SOCIO-ECONÓMICO?

CINCO LIBROS

Y UNA SOLA IDEA

Comencemos por precisar que,

todo acto socio-económico lleva consigo

dos elementos

Proceso de

trabajo

Decisión

socio-económica

Por su intermedio la sociedad crea riquezas

Por su intermedio la sociedad decide cómo repartir las riquezas creadas

Cada elemento tiene su propia dinámica

Andan juntos, pero no son la misma cosa

ES EL INICIO DE LA

ECONOMÍA INMATERIAL

A mano desnuda

Con herramien tas de traba jo

Proceso natural de produc ción

Proceso artificial de produc ción

Proceso de trabajo de concepción

Proceso de

trabajo

Economía material Economía inmaterial

ES LA TEORÍA SOBRE LOS PROCESOS DE TRABAJO COMO EXPLICACIÓN DEL CRECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

LA ECONOMÍA DE UN FUTURO PRÓXIMO

A mano desnuda

Con herramien tas de traba jo

Proceso natural de produc ción

Proceso artificial de produc ción

Proceso de

trabajo

Decisión socio-

económica

-200 000 años

-10 000 años - Seis siglos

Repartición Igualitaria Repartición Individualista

Proceso de trabajo de concep-ción

Repartición Igualitaria

La totalidad del Resultado de la actividad

económica vuelve sobre la totalidad de miembros

del grupo social, en igualdad de condiciones

A mano desnuda

Proceso de trabajo

Decisión socio-económica

Repartición Igualitaria

-200 000 años

Venado

Resultado de la actividad económica

PBI

Valor Agregado

Todos los miembros del grupo social disfrutan de la totalidad del resultado de la actividad económica

Gestión social de la economía

La empresa-país, unidad celular del Sector 2

Economía del país XY

PBI1 del sector 1

a repartición

individualista

PBI2 del sector 2

a repartición

igualitaria

PBI = PBI1 + PBI2

El sector 2 está compuesto

únicamente de empresas-país

W2 = w1+w2+…+wn

PBI2

PBI2 - W2

N

= r

r = la Remuneración de

Base que recibirá auto-

máticamente cada una

de las personas

N = La población total del país

LA REMUNERACIÓN DE BASE

ADEMÁS DE LA REMUNERACIÓN BASE…

1. Un financiamiento ilimitado para la creación y desarrollo de empresas-país

2. Un nuevo Contrato de Trabajo que incremento el salario mínimo de los trabajadores de las empresas-país

CON LAS EMPRESAS-PAÍS

La totalidad de su masa de salarios y de sus ganancias se quedarán en el país para dinamizar su economía y generar puestos de trabajo, convirtiendo al Sector Construcción en el soporte permanente del despegue económico

TERCERA CONCLUSIÓN

Las obras del sector construcción pueden, a través de las empresas-país, convertirse en el pilar del despegue económico real del país

FIN

Dr. Hugo SALINAS

CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA, 2014