Expo quimica copia

Post on 12-Aug-2015

25 views 1 download

Transcript of Expo quimica copia

NomenclaturaQuímica

Función química

• Conjunto de propiedades comunes que caracterizan a una serie de sustancias, teniendo así un comportamiento propio y especifico en los procesos químicos

Óxidos

• Combinaciones del oxigeno con cualquier elemento químico Se dividen en : Ácidos y básicos

Óxidos ácidos

• Aquellos que al combinarse con el agua producen acido.• Oxigeno +No metales • Ejemplo : SO3: trióxido de azufre• CO2: dióxido de Carbono

Óxidos Básicos

• Sustancias que al reaccionar con Agua producen Bases • Oxigeno + Metales • Ejemplo: • CaO: oxido de calcio • K2O: oxido de potasio

Nomenclatura

• Los óxidos ácidos se nombran con la palabra genérica Oxido, anteponiéndole prefijos como MONO, DI; TRI .. Etc que denotan la cantidad de Átomos de Oxigeno ejemplo:• CO: Monóxido de Carbono• P2O3: trióxido de fosforo• P2O5: pentoxido de fosforo• SO3: trióxido de Azufre

• Si son mas de dos óxidos en un mismo elemento forma, se utiliza el prefijo Hipo para el de menor valencia y PER para el de mayor valencia Además de las terminaciones OSO e ICO• Ejemplos: • CL2o: oxido Hipocloroso• Cl2O3: Oxido Cloroso• Cl2O5: Oxido Clórico• CL2O7: Oxido Perclórico

• Los Óxidos Básicos Se nombran así:• Cuando el Metal tiene una sola Valencia: OXIDO+DE+Nombre del

metal• Ejemplo:• NA2O: oxido de sodio• AL2O3: oxido de aluminio• MgO: oxido de magnesio• CaO: Oxido de calcio

• Si el metal posee dos valencias fomando dos oxidos diferentes, se emplean los sufijos diferenciales: • OSO=menor valencia+ Raíz del nombre del meta• Ico=Mayor valencia+ Raíz del nombre del metal • Ejemplo:• CU2O: oxido Cuproso (V=1)• PBO: oxido Plumboso (V=2)• FE2O3: oxido Férrico (V=3)

Ácidos

• Sustancias que ceden Protones (H+) y enrojecen el papel tornasol• Se clasifican en:• Hidrácidos = Combinación de Hidrogeno + NO metal• Oxácidos = óxidos Ácidos + Agua

Hidrácidos

• Se nombran con la palabra genérica Acido + el nombre del no metal+ Hídrico• Ejemplos :• HF: Acido Fluorhídrico• HI: Acido Iodhídrico• Hbr: Acido Bromhídrico• HCL: Acido Clorhídrico

Oxácidos

• Se denominan con la Palabra Genérica Ácido + Nombre del NO metal + Oso o Ico • Ejemplo: • SO2 + H2O H2SO3 acido Sulfuroso• CO2 +H2O H2CO3 acido Carbónico • P2O3 + 3H2O H3PO3 acido fosforoso

Bases

• Sustancias que resultan al combinar un Oxido básico + agua.• Ejemplo:• CaO + H2O Ca (OH)2 Hidróxido de Calcio• K2O + H2O 2KOH hidróxido de potasio

• Para los elementos que solo producen una base, esta se nombra con las palabras Hidróxido de seguidas del nombre del metal.• Si el metal trabaja con dos valencias para producir dos bases, se

aplican las terminaciones oso o ico para mayor y menor valencia respectivamente ejemplos: • NaOH: hidróxido de sodio• KOH: hidróxido de Potasio• CuOh: hidróxido Cuproso

sales

• Resultan al combinar Un Acido con una Base y además producen agua ejemplos:• KOH + HCL KCL + H2O cloruro de Potasio • HNO2 + NaOH NAOH2 + H2O

• El nombre de las sales depende del acido que las forme, se obtiene cambiando la terminación del acido así:• Ácidos terminados en HIDRICO, originan sales y terminan en URO.• Ácidos con terminación en OSO, producen sales Terminan en ITO. • Ácidos terminados en ICO, producen sales terminadas en ATO.

• Además el nombre del genérico va acompañado del metal.• Ejemplos: CaCl2: cloruro de potasio • KI: ioduro de potasioLas anteriores sales se consideran neutras

Sales acidas

Resultan de la sustitución parcial de los hidrógenos del ácido por el metal. en la formula se escribe primero el metal, luego el hidrogeno y después el radical

NaOH + H2CO3        → NaHCO3

+   H2O

          ácido carb

ónico

carbonato ácido de sodio ( Bicarbonato de sodio)

SALES BÁSICAS• Resultan de la sustitución parcial de los hidróxidos (OH) de las bases

por no metales. En la formula se escribe primero el metal, luego el OH y finalmente el radical.• EJEMPLO:• CuOHNO3 = nitrato básico de cobre (II)• EJEMPLO: