Experiencia de Consorcio Reconstruccion Ciudadana en Tirúa

Post on 14-Jun-2015

440 views 1 download

description

Consorcio de Entidades de la Sociedad Civil por la Recuperación y Reconstrucción Sustentable de Tirúa World Wildlife Fund Inc (WWF) Agenda Local 21 Fundación AVINA Chile Presentación en "Jóvenes Universitarios Emprendiendo en La Araucanía". Semana Global del Emprendimiento y la Innovación Social 2010.

Transcript of Experiencia de Consorcio Reconstruccion Ciudadana en Tirúa

World Wildlife Fund Inc (WWF)

Agenda Local 21

Fundación AVINA Chile

Consorcio de Entidades de la Sociedad Civil por la Recuperación y Reconstrucción

Sustentable de Tirúa

Visión común del Consorcio

Desarrollo sustentable (integrando aspectos sociales, culturales económicos y ambientales);

Participación local;

Buena gobernanza del territorio y sus recursos naturales.

distinguimos 4 etapas:

RescateEmergenciaRecuperaciónReconstrucción

En el contexto post Terremoto

Hitos del Proceso

Red ciudadana en Tirua: pertrechos, trabajo de contención (actividades artístico-culturales / trabajos grupales / psico-teatro)

Conformación de Consorcio: AVINA, AL21, WWF

Marzo

Entrega de 50 cocinas a leña y 40 camas completas. Convenio con Municipio Diagnóstico rápido (entrevistas a actores comunales) Gira a Feria ExPostSismo

Abril

Solución Sanitaria en Aldea de Tirua (cooperación Municipio, Misión Jesuita y AVINA)

Taller de Apresto CESCO Evaluación Rápida de Impacto Ambiental (Charles Kelly)

Mayo

Alianza con equipo de consultores FAO Taller con actores urbanos

Junio

Taller con actores comunales (FAO-Consorcio) Mesa de Pesca Caleta Tirua Donación de Muebles Unión Europea Proyecto Fondo Canadá: cooperativa pescadores

Julio

Elaboración de fichas de proyectoProyecto Innova Corfo, presentado por WWF: ordenamiento

costanera, plan de prevención Proyecto presentado a Fondo BID, por Emprendedores sin

Frontera: fortalecimiento cooperativa de pescadores Mesa Público-Privada para la Reconstrucción

Agosto

Plan de Acción

Isla Mocha –Tirúa: modelo de reconstrucción sustentable para el desarrollo del ecoturismo

1. Plan de reconstrucción y ordenamiento territorial

2. Plan de prevención de riesgos para el turismo y la población local

3. Capacidades locales y cadena de valor de ecoturismo

4. Producto turístico con piloto implementado