EXAMEN ESTRUCTURACION

Post on 15-Apr-2016

1 views 0 download

description

:)

Transcript of EXAMEN ESTRUCTURACION

1. HUBICACION DE LA CASA DONDE SE ENCUENTRA LA ESCALERA

Dirección: Pasaje Manco Capac 717

2. METRADO DE CARGAS

NOTACION:

Primer tramo

P= 0.25m

CP= 0.20m

t = 0.14m

B: Ancho tramo inclinado: 1m

Segundo tramo

P= 0.26m

Cp.= 0.18m

B: ancho tramo inclinado: 1m

t=0.14 m

Primer tramo

δ p=2300 kg /m2

δ c °a=24 00 kg/m2

i. Calculando el peso (p) para un peldaño y la garganta correspondiente del tramo inclinado se tendrá:

P=12. δ .B . p . cp+δ .B . t . p

cosθ=δ

ii. Luego, la carga repartida por unidad de área en planta producida por el peso propio del tramo inclinado (Wpp) será:

W pp=PB . p

=δ [ 12 cp+ t .cosθ]Ó lo que es lo mismo:

W pp=δ ¿

W pp=2400¿

W pp=670.28 kg/m2

De esta manera, la carga por unidad de ancho y unidad de longitud será:

Tramo inclinado

Peso propio: 670kg/m2

Acabados: 100kg/m2

W d=770 kg/m2

W L=400 kg/m2

Descanso

Peso propio = espesor* δ= 0.15*2400 = 360 kg/m2

Acabados = 100 kg/m2

W d=460 kg/m2

W L=400kg/m2

Estas cargas se multiplicaran por el ancho (B) de cada tramo para obtener las cargas en (kg/m)

i. Tramo inclinado (B=0.90m)

WD = 770∗1.00=770 kg /m

WL = 400*1.00 = 400kg /m

ii. Descanso

WD =460∗1.00=460 kg /m

WL=400*1.00 = 400kg /m

iii. En la siguiente figura(a) aparecen las cargas por unidad de ancho de la escalera, lo que permite determinar las reacciones repartidas por unidad de longitud (kg/m). en las vigas correspondientes a los ejes 2 (fig.b) y 3, empleadas como elementos de apoyo de los tramos de la escalera

Fig (a) cargas por unidad de ancho y longitud horizontal en un tramo de la escalera y reacciones en las vigas de apoyo.