Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)

Post on 08-Jul-2015

706 views 2 download

Transcript of Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)

Evolución de la politica

cambiaria y el tipo de

cambio en el Peru (08-13)Curso: Macroeconomía básica

Profesor: Walter Tenorio

Grupo: Los 4 fantásticos * De Madariaga Kevin

* Simbala Roberto

* Ruben Caytuero

* Acha Olivia

Contenido

1. Introduccion

2. Marco Conceptual y teórico

3. Situación Contextual en el Perú

4. Graficos estadísticos

5. Conclusión

6. Aprecición crítica

Marco Conceptual y teórico

La política cambiaría es un tipo de cambio que equipara el

tipo de cambio nominal con el tipo de cambio real , tratando

de crear un equilibrio entre los dos.

El tipo de cambio (TC) es la tasa a la que la moneda de un

país se intercambia por la moneda de otro.

El TC nominal: tipo comprador y tipo vendedor, dado que las

entidades financieras obtienen una ganancia por intermediar

en el juego de la oferta y la demanda de moneda extranjera.

El tipo de cambio real (TCR) se halla mediante el IPC

utilizando la siguiente formula:

TCR país1,país2 = TCNpaís1,país2 × IPCpaís2 / IPCpaís1

El TCR que normalmente se utiliza, es el “bilateral”; es decir,

entre dos países.

El TC real representa el precio de los bienes en un país

extranjero, en relación con el precio de los bienes en el

mercado local, ambos llevados a una misma moneda.

Política cambiaria en el Perú “Expertos prevén que dólar llegaría a s/. 2.80 en estos

meses, pero cerraría el año entre s/. 2.60 y s/. 2.65“

De acuerdo con el economista de la Universidad del Pacifico,

Jorge Gonzalez Izquierdo, hay dos factores que están

presionando el alza al billete verde:

1. Los inversionistas se llevan sus dólares, esto provoca que

haya menos divisa en el Peru y si esta escasea su valor

sube.

2. La reunión que el presidente Ollanta Humala tuvo con los

empresarios locales que miran con pesimismo el futuro de

la economía peruana , la desaceleración podría

profundizarse y la tasa de interés empezar a caer, lo que

haría menos atractiva la inversión en el país

según el gerente de Estudios Economicos del Banco de

Credito del Peru (BCP), Juan Carlos Odar, hay un cambio en

la trayectoria del dólar, antes iba hacia la baja, ahora está al

alza; esto va a durar todavía, la divisa va a seguir

apreciándose y podría llegar a cotizarse en s/. 2.80.

Según el economista el Instituto Peruano de Economía

(IPE), Pablo Secada, esto ocurre porque ante el crecimiento

bajo, pero consolidado de Estados Unidos y la

desaceleración de los países emergentes, la inversión en

activos estadounidenses vuelve a resultar mas rentable.

Conclusion Con el presente trabajo tratamos de dar a conocer los

términos claves para poder tener conocimientos acerca de la

política cambiaria en general, y que de esta forma podamos

comprender una pequeña parte de la situación actual de

nuestro país, para de esta manera estar atentos a lo que

sucede a nuestro alrededor, sobre todo en el aspecto

económico que es uno de los más importantes para el país y

para nosotros debido a la facultad a la que pertenecemos.