Evaluacion_Postural

Post on 02-Jul-2015

1.053 views 2 download

Transcript of Evaluacion_Postural

Evaluación Postural

La adopción de la posturaerecta permite desarrollarla bipedestación y libera losmiembros superiores paraotros usos

Evolución de la Postura en el ser humano

“Entre todos los mamíferos, el hombre posee los mecanismosantigravitatorios mas eficientes, una vez alcanzada la posturaerecta. El gasto de energía muscular necesario para manteneresa postura, aparentemente desgarbada, en realidad esmínimo". John V. Basmanjian

DEFINICIONES…..

correcta postura …“Alineación del cuerpo con una máxima eficacia fisiológica ybiomecánica , que minimice los esfuerzos y las tensiones realizadaspor el sistema de soporte a causa de la gravedad”( fundamentos de las técnicas de evaluación musculoesqueletica. M. Lynn Palmer)

“La alineación esquelética refinada con arreglo relativo de laspartes del cuerpo en un estado de equilibrio que protegeestructuras de soporte del cuerpo contra lesiones o deformidadprogresiva”.( Comité de Postura de la Academia de los EEUU de Cirugía y ortopedia .1947)

“Posición relativaque adoptan las

diferentespartes del cuerpo”

( Kendall , pruebasfuncionales postura y dolor ,2007 , 461)

POSTURA

Alineación

Equilibrio

Procesos perceptomotores

Lenguaje corporal

Desarrollo motor

Gravedad

ü La postura bípeda esta controlada por elS.N.C asegurando una oscilación corporal y ungasto energético mínimos.

ü El desequilibrio postural generacontracciones musculares compensatorias quealteran la biomecánica corporal , produciendocambios degenerativos precoces y lesiones desobrecarga.

POSTURAReflejos posturales (Zeleny):

üReacción de erección: esto es cuando elcuerpo adopta una posición recta (reflejosde erección).

üReacción de mantenimiento: que permiteal cuerpo su posición básica sobre el suelo(reflejos tónicos).

üReacción de estabilización: que se ocupade volver al cuerpo a su posición deequilibrio cuando este se altera, lo quesignifica un notable aumento del tonomuscular por la entrada de movimientoscorrectores.

Mecánica corporal

“Ciencia que estudia las fuerzas estáticasy dinámicas que actúan sobre el cuerpo”

Alineamiento Equilibrio muscular

El evaluador debe ser capaz

üSeparar las partes del cuerpo del total delmismo

üEvaluar la suma de las partes teniendopresente su interacción en el conjunto de laestructura anatómica

Factores que influyen en la postura del adulto

Factores hereditarios:

ü Tono muscularü Condición de laxitud ligamentosaü Actitud cifótica hereditaria.

Anormalidades estructuralesadquiridas o congénitas:

ü Parálisis cerebralü Hemiplejiaü Amputación de una extremidadü Ceguera

Hábito y entrenamiento:

ü Modelo postural parentalü Adiestramiento de lo educadores en las escuelas.

“La postura es, en gran medida un hábito, mediante eladiestramiento y su repetición se vuelvesubconsciente “

Ø La línea gravitatoriapasa a través de los ejesde todas lasarticulaciones con lossegmentos del cuerpoalineados verticalmente

• S2 centro degravedad

18 meses18 meses 6 años6 años 8 años8 años7 años7 años

Actitud postural en el niño

Dolor lumbar : primer motivo de consulta

Alineación normal en plano medio

Línea de gravedad

•Maléolo externo•Levemente por delante de larodilla•Levemente posterior a la cadera•Mayoría de los cuerposvertebras lumbares•Centro de la articulación delhombro•Mayoría de los cuerposvertebras cervicales•Meato auditivo (Ap. Mastoides)•Ligeramente detrás de la suturacoronal

Vista lateral

Alineación normal en plano coronal

Línea de gravedad:

vCentro de la base de sustentación

vLínea media de la Pelvis

vProcesos espinosos vertebrales

vProtuberancia Occipital externa

vMitad del cráneo

ALTERACIONES POSTURALES

ALTERACIONES POSTURALES

Postura con basculaciónanterior de pelvis

ALTERACIONES POSTURALES

Postura con basculaciónposterior de pelvis

ALTERACIONES POSTURALES

Postura con basculaciónlateral de pelvis

ALTERACIONES POSTURALES

Posturas típicas envista lateral y surelación con sistemamuscular

ALTERACIONES POSTURALES

Postura cifótica

ALTERACIONES POSTURALES

Proyección anterior de cabeza conantepulsión de pelvis

ALTERACIONES POSTURALES

Postura “tipo militar”

Postura espalda aplanadarectificación lordosis lumbar

Cambios musculares endiferentes posturas

Posturas típicas envista posterior y surelación con sistemamuscular

Desviación lateral derecha

inclinación lateral derecha

ESCOLIOSIS

ESCOLIOSIS

Evaluación ….

Vista Posterior

Alineación calcánea (calcáneo- tendón)Derecho ______ gradosIzquierdo ______ grados

Alineación plomada-interlínea glúteaSINO

Procesos espinosos - EscoliosisSINOConvexidad Der/IzqCompensada / No compensadaEquilibrada / no equilibrada

Latero-desviación pélvicaDerechaIzquierda

5º valgo:Normal

Desviaciones segmentarias. Cabeza y cuello

Desviaciones segmentarias. Hombros y escápulas

Desviaciones segmentarias. Pies y rodillas, vista lateral

Evaluación Postural

EDAD HASTA

De 1 a 2 años 20 grados de valgo

De 2 a 4 años 15 grados de valgo

De 4 a 8 años 10 grados de valgo

Más de 8 años 5 grados de valgo

RodillasNormalVaroValgo

5º valgo: Normal

Distancia pliegue poplíteo/sueloDerecho ____________cmIzquierdo ____________cm

Evaluación Postural plano coronal

Dist. EIAS/sueloDerecho _____cmIzquierdo ____ cm

Dist. EIPS/sueloDerecho _____cmIzquierdo ____ cm

Evaluación Postural Vista Lateral

Distancia acromion/sueloDerecho ____________cmIzquierdo ____________cm

Evaluación Postural Vista Posterior

Distancia ángulo inf escápulas/sueloDerecho ____________Izquierdo ____________

Triángulo de la tallaDer ______ cmIzq _______cm

Evaluación Postural Vista Posterior

Distancia interescapular DerechaSuperior (T2)____________cmInferior (T7) ____________cm

Distancia interescapular IzquierdaSuperior (T2)____________cmInferior (T7) ____________cm

Evaluación Postural Vista Anterior

Rotación cabezaA derecha ________A izquierda _______

Inclinación cabezaA derecha ________A izquierda _______

Evaluación Postural Vista Lateral

Trocánter mayorPlomada pasa por:Anterior ____Posterior ____

PelvisNormalAnteroversiónRetroversión

Evaluación Postural Vista Lateral

Línea media axilar/cuerposvert. lumbaresDistancia plomada-ápicecurva_______cm

Acromion medioPlomada pasa por:AnteriorPosterior

Flechas sagitales

• Distancias…..

C : apófisis espinosa C7T: máx. convexidad raquis dorsalL: máx. concavidad lumbarS: inicio pliegue intergluteo

IC = FC+FL+FS IL= FL-1/2FS2

30 y 55 normal 20 y 40 normal<30 dorso plano <20 rectificación lumbar<55 cifosis < 40 hiperlordosis

Cara lateral

• Cabeza adelantada:ü Lordosis cervical excesivaü Tensión en los músculos extensores cervicales :

trapecio superior , elevador de la escapulaü Elongación de los músculos flexores cervicales

• Curva lordotica cervical aplanada:ü estiramiento posterior de los ligamentos cervicales y

de los músculos extensoresü Tensión de los músculos flexores cervicales

• Curva lordótica cervical excesiva:ü Cuerpos y articulaciones vertebrales comprimidos

posteriormenteü Musculo elevador de la escapula alargado.

• Antepulsión de hombros :ü Tensión de los músculos pectoral mayor y menor ,

serrato anterior e intercostalesü Debilidad de músculos extensores de hombro ,

trapecio y romboides

• Lordosis lumbar:ü Tensión del musculo dorsal ancho y de la fascia toraco

lumbar.

• Rodilla• Genu recurvatum:ü Tensión de cuádriceps , gastrocnemio y soleoü Forma de la meseta tibial

• Genu flexum:• Limitaciones óseas y de

tejidos blandos• Tensión de la rodilla de

los músculos poplíteo eisquiotibiales