Evaluacion procesos de division celular

Post on 11-Aug-2015

69 views 0 download

Transcript of Evaluacion procesos de division celular

EVALUACION DE BIOLOGIA GRADO SEPTIMO -7

Ramiriqui/2025

NOMBRE________________

APELLIDOS_______________

FECHA__________________

1. LOS GAMETOS SE CARACTERISAN PORQUE

a) SON IDENTICOS A LA CELULA MADRE

b) SON CELULAS HAPLOIDES

c) SON CELULAS DIPLOIDES

d) SON CELULAS SOMATICAS

2.UNA DIFERENCIA ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS:

a) LOS DOS PROCESOS SE REALIZAN A NIVEL CELULAR

b) EL NUMERO DE CELULAS HIJAS EN LOS DOS PROCESO ES IGUAL

c) LA MITOSIS PRODUCE CELULAS HAPLOIDES Y LA MEIOSIS CELULAS DIPLOIDES

d) LA MITOSIS PRODUCE CELULAS DIPLOIDES Y LA MEIOSIS CELULAS HAPLOIDES

3. SON PARTES DEL NUCLEO DE LA CELULA ESEPTO:

a) RIBOSOMAS

b) NUCLEOLO

c) CROMOSOMAS

d) JUGO NUCLEAR

4. EN LOS PROCESOS DE MITOSIS SE OBTIENEN CELULAS HIJAS

LLAMADAS:

a) SOMATICAS

b) GAMETICAS

c) GERMINALES

d) SEXUALES

a) DUPLICAR LOS CROMOSOMAS b)PRODUCIR CELULAS SOMATICAS c)REDUCIR LOS CROMOSOMAS A LA MITAD d) PRODUCIR CELULAS DIPLOIDES

5. UNA FUNCION DE LA MEIOSIS ES:

a) LA HEMOGLOBINA b) ELASTINA c) LA CROMATINA d) QUERATINA

6.. UNA PROTEINA INPORTANTE PRESENTE EN LOS CROMOSOMA DE LA CELULA ES:

a) CELULA OSEA b) CELULA GERMINATIVA O OVULO c) CELULA SANGUINEA d) CELULA MUSCULAR

7 . NO CORRESPONDE A UNA CELULA PRODUCIDA POR MITOSIS:

a) 46 b) 22 c) 23 d) 96

8. LOS CROMOSOMAS SON ESPECIFICOS PARA CADA ESPECIE, EN LOS HUMANOS EL NUMERO PAR EN LAS CELULAS SOMATICA ES DE:

9. UN PROCESO QUE NO SE REALIZA EN LA INTERFASE ES :

a) LOS CROMOSOMAS SE DUPLICAN

b) LOS CROMOSOMAS NO SON VISIBLES

c) LOS CROMOSOMAS SE ACORTAN Y SE HACEN VISIBLES

d) ES LA FASE DE CRECIMIENTO DE LA CELULA

10. LAS ESPECIES LUCHAN POR SUBSISTIR EN EL PLANETA ,EN EL MOMENTO DE LA FECUNDACION HUMANA EL APORTE DE

CROMOSOMAS ES :

a) 46 CROMOSOMAS POR EL OVULO Y 46 POR EL ESPERMA

b) 43 CROMOSOMAS POR EL OVULO Y 43 POR EL ESPERMA

c)23 CROMOSOMAS EN EL OVULO Y 23 POR EL ESPERMA

d)23 CROMOSOMAS ENTRE LOS DOS PROGENITORES

11. LA FASE QUE REPRESENTA EL ESQUEMA Y UNA CARACTERISTICA

OBERVABLE a. ANAFASE Y CROMOSOMAS

UNIDOS POR EL CENTROMERO

b. PROFASE I CROMOSOMAS CEPARADOS

c. PROFASE I Y FORMACION DE TETRADAS

d. TELOFASE Y FORMACION DE TETRADAS

12. LA CELULA DE LA FIGURA CORRESPONDE A:

a. CELULAS HIJAS

b. METAFASE

c. ANAFASE

d. TELOFASE

13. UN PROCESO QUE ACABA DE REALIZAR LA CELULA ES:

a. LOS CROMOSOMAS SE BUSCAN EN PAREJAS HOMOLOGAS

b. LOS CROMOSOMAS SE CEPARAN Y SE HUBICAN EN EL PLANO ECUATORIAL

c. LOS CROMOSOMAS SE DIRIGEN A LOS POLOS DE LA CELULA

d. LOS CROMOSOMAS SE ENCUENTRAN EN EL NUCLEO DE LA CELULA

14. CON TODA SEGURIDAD LA CELULA EXPERIMENTA UN PROCESO DE

DIVISION Y SE ENCUENTRA EN LA FASE DE:

a. ANAFASE

b. METAFASE

c. INTERFASE

d. TELOFASE

15 . CUANDO LOS CROMOSOMAS SE CEPARAN Y SE DIRIGEN HACIA LOS POLOS LA CELULA SE ENCUENTRA EN LA FASE DE:

a. Profase

b. Metafase

c. Anafase

d. telofase

16. UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA

a. CELULAS HIJAS PRODUCTO DE UNA DIVISION MITOTICA

b. CELULAS GAMETICAS CON LA MITAD DE LOS CROMOSOMAS

c. CELULAS RESULTADO DE UNA TELOFASE II

d. CELULAS HIJAS PRODUCTO DE UNA DIVISION MEIOTICA

17. LAS ESTRUCTURAS SEÑALADAS EN SU ORDEN CORRESPONDEN:

a. NUCLEOLO-CROMATINA-MEMBRANA CELULAR

b. MEMBRANA CELULAR-CROMATINA- NUCLEOLO

c. NUCLEOLO-CROMATINA-MEMBRANA NUCLEAR

d. MEMBRANA NUCLEAR-CROMATINA-NUCLEOLO

3

2

1

18. EL INTERROGANTE CORRESPONDE A:

a. CELULAS HIJAS

b. NUCLEOLOS

c. CENTRIOLOS

d. CROMOSOMAS

3

2

1

?

19. EL CICLO DE DIVISION CELULAR PRESENTADO EN LA ILUSTRACION

CORRESPODE A:

a. DIVISION DE UNA CELULA SOMATICA

b. PROCESO DE LA MITOSIS

c. DIVISION POR MEIOSIS

d. CICLO DE LA MITOSIS Y DE LA MEIOSIS

20 UNA DIFERENCIA ENTRE LA METAFASE UNO Y LA METAFASE DOS ES:

. a. EN LA METAFASE I LOS

CROMOSOMAS NO SON VISIBLES Y EN METAFASE II SI

b. EN METAFASE II HAY DOS JUEGOS DE CROMOSOMAS Y EN METAFASE I UNO SOLO

c. EN METAFASE I LOS CROMOSOMAS FORMAN TETRADAS Y EN METAFASE DOS EN PAREJA

d. METAFASE I TIENE IGUAL NUMERO DE CROMOSOMAS QUE LA METAFASE II