Evaluación externa del modelo Guadalinfo: lecciones aprendidas y próximos pasos

Post on 10-Feb-2017

1.261 views 0 download

Transcript of Evaluación externa del modelo Guadalinfo: lecciones aprendidas y próximos pasos

ww

w.d

–o–t

.eu

EVALUACIÓN EXTERNA DEL MODELO GUADALINFO: LECCIONES APRENDIDAS Y PRÓXIMOS | GABRIEL RISSOLA28 / 10 / 2015 WORKSHOP COMPETENCIAS

DIGITALES Y EMPLEO

ww

w.d

–o–t

.eu

Evaluación externa : lecciones aprendidas y próximos pasos

Territorio

Dinamizadores

Ciudadanía

Empleabilidad

Oferta formativa

Propuesta evolutiva

ww

w.d

–o–t

.eu

TerritorioRol local de los telecentros

75% municipios donde hay un centro Guadalinfo hay escases de equipamientos públicos centro local no solo de formación sino de desarrollo local

25% restante en núcleos urbanos, compite con otros centros de capacitación

ww

w.d

–o–t

.eu

DinamizadoresEstado de situación

65% de los dinamizadores conocen qué son las competencias digitales

solo el 30% se siente capacitado para explicar el DIGCOMP a un usuario

ignoramos su nivel competencial (en términos DIGCOMP)

formación y estilos de dinamización heterogéneos (no normativizados)

ww

w.d

–o–t

.eu

DinamizadoresPropuesta

Nivelación competencial (digital) del colectivo de dinamizadores mediante: Modelo DIGCOMP adaptado a sus necesidades Itinerario formativo Acreditación

Formación en tanto facilitadores del aprendizaje con énfasis en colectivos o necesidades específicas (empleabilidad, etc)

Formación para tutorización e-Learning (opcional)

ww

w.d

–o–t

.eu

Usuarios finalesPerfil socio-

demográficoDispersión de edades 16% mayores de 65

años 29% adultos 19% jóvenes 18% adolescentes 17% niños

Colectivos predominantes

42% mujeres 35% trabajadores con

baja cualificación 33% adultos

desempleados 24% estudiantes

jóvenes (hasta 16 años)

ww

w.d

–o–t

.eu

Usuarios finalesColectivos no alcanzados

Oferta disponible poco o nada interesante para titulados universitarios Oportunidad: mejorar su empleabilidad búsqueda de oportunidades online ajuste de propias competencias digitales a mercado

laboral No preguntado:

Trabajadores en activo con baja cualificación Autónomos y emprendedores

ww

w.d

–o–t

.eu

Usuarios finalesNivel competencial de usuarios (según los Dinamizadores)

ww

w.d

–o–t

.eu

Usuarios finalesPropuestas

Ciudadanía: alfabetización digital básica (para el 30%

analfabeto) nivel intermedio (para el 34% que posee el nivel

básico)

ww

w.d

–o–t

.eu

Usuarios finalesPropuestas

Empleabilidad Colectivos prioritarios:

trabajadores con baja cualificación (35%) adultos desempleados (33%)

Captar colectivos poco presentes: estudiantes de instituto y universitarios, jóvenes en general autónomos y emprendedores

Estudiar sus necesidades de formación digital (por fuera de los centros Guadalinfo)

Diseñar itinerarios formativos acorde (siguiendo la filosofía del DIGCOMP)

ww

w.d

–o–t

.eu

Oferta formativaPropuestas

Itinerarios diferenciados según la finalidad: Ciudadanía Empleabilidad Dinamización

Especialidades por itinerario emprendimiento como parte de empleabilidad aprendizaje permanente como parte de ciudadanía

Cada itinerario requiere un mapeo previo en términos de competencias y niveles DIGCOMP más o menos prioritarios

ww

w.d

–o–t

.eu

Oferta formativaPropuestas

Enfoque: top-down o bottom-up? No confundir competencia con habilidad Combinar pensamiento digital (DIGCOMP) con recursos

pre-existentes (orientados al saber hacer) Metodología pedagógica innovadora, acorde al modelo

Certificación: “El plan de capacitación en competencias digitales debería reconocer el nivel de competencia digital de los usuarios a través de una certificación. Esta certificación, además, atraería mayor número de usuarios a los centros y los motivaría para participar y finalizar la formación.”

ww

w.d

–o–t

.eu

Escenarios de futuro: propuesta evolutiva1) Ajustar la modularización de la oferta formativa, para que

cada recurso se corresponda vis-a-vis con un área y nivel preciso (aunque pueda contribuir indirectamente a otras áreas/niveles)

2) Mapear áreas (5) o competencias (21) y niveles (3) para finalidades o perfiles prioritarios:

1) Ciudadanía2) Empleabilidad3) Dinamizadores4) Emprendedores5) Innovadores sociales 6) Estudiantes de educación superior7) Funcionariado público

ww

w.d

–o–t

.eu

Escenarios de futuro: propuesta evolutiva3) De la misma forma, mapear los contenidos por finalidad o perfil prioritario (según el mapeo previo de nivel recomendado por área o competencia)

4) Desarrollar recursos especializados focalizados en el interés o necesidad de cada perfil

búsqueda de empleo en línea para personas en paro uso de recursos digitales para la dinamización

5) Forma a los dinamizadores (agentes clave del modelo) utilizando el modelo DIGCOMP (para nivelar su competencia digital):

Les transmita la filosofía DIGCOMP (visión y estructura) Les prepare para facilitar in situ y online usuarios diversos Base pedagógica constructivista, centrada en el estudiante, guiada por su

motivación; aprendizaje mediante la acción, innovador y colaborativo

ww

w.d

–o–t

.eu

Escenarios de futuro: propuesta evolutiva6) Empleabilidad:

Profundizar el conocimiento de las tipologías de usuarios mediante un estudio ad hoc

Mapear competencias/niveles/contenidos o recursos existentes y especializados a desarrollar ad hoc).

Para el desarrollo de recursos específicos adaptados a la empleabilidad, valerse de DIGCOMP (incluye numerosas referencias y ejemplos para la empleabilidad

Resultado: oferta integral focalizada en el empleo (y auto-empleo)

7) Para la innovación social y los emprendedores (o cualquier otro perfil) seguir los mismos pasos

ww

w.d

–o–t

.eu

Escenarios de futuro: propuesta evolutiva8) Test de autoevaluación:

Identificar perfil y personalizar las preguntas según perfil, necesidades e intereses

Diseñar el cuestionario a continuación del mapeo de competencias y niveles (para adaptar el contenido, estilo, etc)

Batería de preguntas suficientemente amplia como para que haya rotación aleatoria de preguntas;

Enlazar los resultados con recomendaciones para el refuerzo de los aspectos más débiles identificados por el test

Sugerir al usuario el tipo de formación que puede seguir de acuerdo a su resultad

Idealmente, permitir un seguimiento temporal como para monitorizar el progreso del usuario.

ww

w.d

–o–t

.eu

Escenarios de futuro: propuesta evolutiva9) Modelo de validación y certificación de competencias definir una estrategia global adaptada al territorio (ejemplo ACTIC) identificar los aspectos claves a tener en cuenta

estructura organizativa y gobernanza, órgano certificador, reconocimiento oficial y equivalencias, comité de expertos, batería de preguntas y actualización de contenidos, plataforma tecnológica, mecanismos de suministro del test, tasas y exenciones, rol de los telecentros y sus dinamizadores, estrategia y alianzas para generar masa crítica, etc.

10) A futuro, abrir el catálogo formativo para su enriquecimiento con materiales generados por terceras partes (previa evaluación de cada material, definiendo su función y limitaciones dentro del catálogo general)

ww

w.d

–o–t

.eu

Conclusiones

ww

w.d

–o–t

.eu

Apoyando Guadalinfo desde el inicio

Sitio Web

Libro

CD-ROM

url: http://www.d-o-t.eu mailto: info@d-o-t.eu

Acerca de D-O-T

ww

w.d

–o–t

.eu

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

grissola@d-o-t.eu