Evaluación del uso de enterofagos y colifagos para detectar contaminación fecal en aguas...

Post on 01-Dec-2015

179 views 6 download

description

Nicolle E. LebrónDr. Javier Arce Nazario17 de mayo de 2013

Transcript of Evaluación del uso de enterofagos y colifagos para detectar contaminación fecal en aguas...

Evaluación del uso de enterofagos y colifagos para detectar contaminación fecal en aguas superficiales tropicales

Nicolle E. LebrónDr. Javier Arce Nazario17 de mayo de 2013

Objetivos principales

Analizar aguas superficiales mediante el uso de enterofagos y colifagos como indicadores de contaminación fecal

Comparar la efectividad del método de Enterofago / Colifago con el método de Colilert / Enterolert

Calidad de agua

ENTEROFAGOS:Un grupo de bacteriófagos que infectan específicamente a Enterococcus faecalis

COLIFAGOS:Un grupo de bacteriófagos que infectan a Escherichia coli

¿Qué son enterofagos y colifagos?

Metodología

PREPARACIÓN DE LOS MEDIOS

PREPARACIÓN DE LOS HOSPEDEROS

RECOGER MUESTRAS DE AGUA

PROCEDIMIENTO ENTEROFAGO/COLIFAGO

MÉTODO DE ENTEROLERT/COLILERT

VER RESULTADOS

Crecimiento del hospedero• Azide Dextrose• TSB

Preparación de los medios

Inoculación de bacterias

Preparación de los hospederos

Azide Dextrose → E. faecalis

TSB → E. coli

Incubadora(24 horas / 37°C)

Procedimiento Enterofago/Colifago• ENTEROFAGO → E. faecalis• COLIFAGO → E. coli

Preparación de los medios

Agar + TSB

Un control negativo y muestras frescas• Control negativo (-): se recoge de un punto

de muestreo y se autoclavea

Recoger muestras de agua

Materiales para analizar las muestras de agua:

• Muestras de agua (100mL cada una)

• Medios preparados de Enterofago y Colifago (50mL cada uno)

• Hospederos: E. faecalis (10mL cada uno) y E. coli (1mL cada uno)

Procedimiento Enterofago/Colifago

Contaminación de las bacterias• Hablando• Condensación en las placas• Otros factores externos

Temperatura Utilizar material viejo No añadir el hospedero al medio

Errores que pueden afectar los resultados

Método de Enterolert/Colilert

35°C

41°C

Quanti-Tray

Colilert

Enterolert

RESULTADOS PRELIMINARES

Lugar de la muestra

Enterofago (PFU/50mL)

Colifago (PFU/50mL)

Entrada al Sector Los Cedros

0 127

Quebrada de Culebra Alto

0 0

Borde entre Guayama y Cayey

0 1

Sector Los Cedros 0 52

Procedimiento de Enterofago/ Colifago (sábado, 4 de mayo de 2013)

Lugar de la muestra

MPN (Total coli) MPN (E. coli) MPN

(Enterococci)

Entrada al Sector Los Cedros

>2,419.6 >2,419.6 1,046.2

Quebrada de Culebra Alto

>2,419.6 7.4 410.6

Borde entre Guayama y Cayey

>2,419.6 26.2 90.8

Sector Los Cedros >2,419.6 51.2 579.4

Método de Colilert y Enterolert (sábado, 4 de mayo de 2013)

Lugar de la muestra

Río La Plata (Puente 171)

Quebrada detrás de la universidad

UPR-Cayey (origen)

Río al lado de la plaza de Cayey

UPR-Cayey (bambús)

UPR-Cayey (detrás de la biblioteca)

UPR-Cayey (al lado de la cafetería)

Jueves, 9 de mayo de 2013

Lugar de la muestra Enterofago (PFU/50mL)

Colifago (PFU/50mL)

Río La Plata (Puente 171) 122 N/A

Quebrada detrás de la universidad N/A 13

UPR-Cayey (origen) N/A 42

Río al lado de la plaza de Cayey 1 35

UPR-Cayey (bambús) 15 30

UPR-Cayey (detrás de la biblioteca) 90 42

UPR-Cayey (al lado de la cafetería) 11 15

Procedimiento de Enterofago/ Colifago (viernes, 10 de mayo de 2013)

Lugar de la muestra MPN (Total Coli)

MPN (E. coli)

MPN (Enterococ

ci)

Río La Plata (Puente 171) >2,419.6 >2,419.6 >2,419.6

Quebrada detrás de la universidad

>2,419.6 >2,419.6 >2,419.6

UPR-Cayey (origen) >2,419.6 >2,419.6 2,419.6

Método de Colilert y Enterolert (viernes, 10 de mayo de 2013)

Reducir lo más posible los errores de procedimiento

Recoger más muestras de ríos en áreas urbanas y rurales

Incorporar pruebas químicas a la metodología

Pasos a seguir

Agradecimientos

NIH BRIC Grant # XXXXXNSF CAREER Grant # XXXXDepartamento de Biología y el Insituto de Investigaciones Interdisciplinarias de Puerto Rico