Estudio Tecnico del Proyecto

Post on 07-Mar-2016

219 views 2 download

description

Estudio Tecnico del proyecto DINO MARCELLO BRAMBILLA SERRA

Transcript of Estudio Tecnico del Proyecto

ESTUDIO TÉCNICO DE PROYECTOSDINO MARCELLO BRAMBILLA SERRA

ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO

• Objetivo netamente financiero.j• Calcula costos, inversiones y beneficios derivados

de los aspectos técnicos de la ingeniería delproyecto.

• Composición óptima de recursos que permitanproducción eficaz y eficientementeproducción eficaz y eficientemente.

• Opciones tecnológicas y sus repercusiones.

Un proceso productivo bien definido, permitirádeterminar los requerimientos de obras físicas,maquinaria y equipos su vida útil los recursosmaquinaria y equipos, su vida útil, los recursoshumanos y los recursos materiales.

BALANCE DE EQUIPOS• Identificación de cada ítem cantidad y costo• Identificación de cada ítem, cantidad y costo.• Vida útil (Inversiones de reposición).

V l d li id ió l fi l d id útil• Valor de liquidación al final de vida útil.Respaldar con

cotizaciones o con la forma de cálculola forma de cálculo

empleada.

itemitem Cantidad Costo Costo total Vida Útil Valor de Liquidación Ingreso Total

Tractor TI80Tractor TI80 1 $ 30000.00 $ 30000.00 8 años $ 1000.00 $ 2000.00PulverizadorPulverizador 1 $ 400.00 $ 800.00 4 años $ 100.00 $ 500.00

Arado vertederaArado vertedera 1 $ 5000.00 $ 5000.00 10 años $ 500.00 $ 1500.00MotobombaMotobomba 1 $ 1200.00 $ 1200.00 6 años $ 2000.00 $ 2000.00

E li d

Carro Carro espaciadorespaciador 1 $ 7000.00 $ 7000.00 8 años $ 1200.00 $ 1200.00Carro remolqueCarro remolque 1 $ 3000.00 $ 3000.00 8 años $ 200.00 $ 1000.00

Explicadas en un anexo. Demostrar que la configuración es la

adecuada.

CALENDARIO DE INVERSIONES DE REPOSICIÓN

Las inversiones f t hfuturas que hacen

posible mantener la capacidad operativa

del negocio.

Ítem 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tractor TI80 $ 30,000.00

Pulverizador $ 800.00 $ 800.00

Arado vertedera $ 5,000.00

Motobomba $ 1,200.00

C id $ 7 000 00Carro esparcidor $ 7,000.00

Carro remolque $ 3,000.00

Total $ 800.00 $ 1,200.00 $ 40,800.00 $ 5,000.00

SELECCIÓN ADECUADA DEL EQUIPO Y DEL PROVEEDOR

• Identificación de todos los proveedores pertinentes.• Características y dimensiones de los equipos.• Capacidades de diseño• Capacidades de diseño.• Grado de flexibilización del uso de los equipos.• Nivel de especialización y calificación del personal.Nivel de especialización y calificación del personal.• Tasa de crecimiento costos, mantenimiento y operación.• Necesidad de equipos auxiliares.• Costo de instalación y puesta en marcha.• Las garantías y el servicio técnico de posventa.

ÍBALANCE DE OBRAS FÍSICAS

Ítem Construcción Unidad de medida

Especificación técnica Tamaño Costo

unitario Costo total

Edificio institucional m² Hormigón 12.000 m² $ 20.00 $ 240,000.00Estacionamientos m² Hormigón 2 600 m $ 6 00 $ 15 600 00Estacionamientos m² Hormigón 2.600 m $ 6.00 $ 15,600.00

Bodegas m² Estruct. Metálica 500 m² $ 16.00 $ 8,000.00Caseta vigilancia unidad Fibra de vidrio 2 unidades $ 60.00 $ 120.00

Cercos 2,20 m alto Pandereta 220 mts/lin. $ 4.00 $ 880.00A t l C j 10 id d B ld 520 j $ 2 00 $ 1 040 00Accesos peatonales Caja 10 unidades Baldosa 520 cajas $ 2.00 $ 1,040.00

Lavandería m² Albañilería 400 m² $ 9.00 $ 3,600.00

Aquellas obras físicas que se arrienden en vez de comprarse o construirse, se incorporan como

gasto operacional.

BALANCE DE PERSONALBALANCE DE PERSONAL

Cargo No. Puestos

Remuneración mensualUnitaria TotalPuestos Unitaria Total

Médico 2 $ 3,600.00 $ 7,200.00Enfermera 2 $ 2,100.00 $ 4,200.00Kinesiólogo 4 $ 2,300.00 $ 9,200.00

Terapeuta ocupacional 5 $ 2,200.00 $ 11,000.00Nutricionista 1 $ 2 200 00 $ 2 200 00Nutricionista 1 $ 2,200.00 $ 2,200.00

Asistente social 1 $ 2,200.00 $ 2,200.00Psicólogo 1 $ 2,500.00 $ 2,500.00

Foniatra (1/4) jornada 1 $ 600.00 $ 600.00Técnicos paramédicos 7 $ 900.00 $ 6,300.00

Podólogos 1 $ 900 00 $ 900 00Podólogos 1 $ 900.00 $ 900.00Chofer 2 $ 900.00 $ 1,800.00

Secretaria clínica 2 $ 900.00 $ 1,800.00Auxiliar de servicio 5 $ 500.00 $ 2,500.00

Manipulador de alimentos 1 $ 800.00 $ 800.00Auxiliar de portería 1 $ 700 00 $ 700 00Auxiliar de portería 1 $ 700.00 $ 700.00

Total mensual $ 53,900.00Total anual $ 646,800.00

Deberá repetirse tantas

veces como sea necesario

BALANCE DE INSUMOS

Insumo Cantidad Costo unitario Costo total

Catéter doble lumen 1 $ 8,260.00 $ 8,260.00Parches de electrodos 3 $ 220.00 $ 660.00

Bajada de suero 1 $ 1,090.00 $ 1,090.00Jeringa 20 ml 1 $ 880.00 $ 880.00Llave 3 pasos 1 $ 400.00 $ 400.00

Par guantes estériles 1 $ 140.00 $ 140.00Par guantes procedimientos 3 $ 150.00 $ 450.00

Tubo endogel 1 $ 2,030.00 $ 2,030.00Agua biodestilada 500 ml 2 $ 320.00 $ 640.00

Catéter 1 $ 6 440 00 $ 6 440 001 $ 6,440.00 $ 6,440.00Máquina afeitar desechable 1 $ 250.00 $ 250.00

Total $ 21,240.00

Justificar la

frecuencia

TAMAÑO

1

223

DIMENSIONAMIENTO DEL PROYECTO

El tamaño de un proyecto corresponde a su capacidadinstalada y se expresa en número de unidades de

d ió ñ E i t t ti d id d

• Capacidad de diseño: Tasa estándar de actividad en

producción por año. Existen tres tipos de capacidadinstalada:Capacidad de diseño: Tasa estándar de actividad encondiciones normales de funcionamiento.

• Capacidad del sistema: Actividad máxima posible dealcanzar con los recursos humanos y materialestrabajando de manera integrada.

• Capacidad real: Promedio anual de actividad efectivaCapacidad real: Promedio anual de actividad efectiva,de acuerdo con variables internas y externas.

VARIABLES COMPLEMENTARIASVARIABLES COMPLEMENTARIAS:

• Número de usuarios (personas familias• Número de usuarios (personas, familias,establecimientos) por unidad de tiempo

• Área geográfica cubiertag g• Valor de los bienes o servicios producidos en el

tiempoCantidad de materias primas o insumos• Cantidad de materias primas o insumos

• Monto de la inversión• Número de personas empleadasNúmero de personas empleadas

MEDIDAS DE TAMAÑOPOR TIPOLOGÍA DE PROYECTOS

• Educación• Salud

• Alumnos/añoAtenciones/año• Salud

• Acueducto, alcantarillado

• Atenciones/año• M3/año, litros/seg.

Kil ti /halcantarillado• Electricidad• Transporte

• Kilovatios /hora• Pasajeros/día o año

T l d /dí ñ• Transporte• Aseo

Mercado

• Toneladas/día o año• Toneladas/día o año

C b /dí• Mercado• Matadero

• Cabezas/día• Ton/año

MEDIDAS ESPECIALES DE TAMAÑOMEDIDAS ESPECIALES DE TAMAÑO

• Salud• Cultura, recreación

• Camas• SillasCultura, recreación

• Telefonía• Caminos

Sillas• Líneas• KilómetrosCaminos

• Protección de incendios• Transporte

Kilómetros• Máquinas• Buses• Transporte

• Biblioteca• Buses• Libros

FACTORES CONDICIONANTES DE TAMAÑO

P bl ió f d d d i i f h

FACTORES CONDICIONANTES DE TAMAÑO

• Población afectada, demanda insatisfecha y distribución espacial.

• Financiamiento y costo.• Economías de escala y tecnología.• Localización.• Disponibilidad de insumos.Disponibilidad de insumos.• Estacionalidades y fluctuaciones.• Normas reguladoras y espacio.• Cobertura institucional• Cobertura institucional.• Impacto ambiental.• Valoración del riesgo.

TAMAÑO Y EVOLUCIÓN DEL PROYECTOTAMAÑO Y EVOLUCIÓN DEL PROYECTO

• Alta capacidad instalada

• Expansión escalonadaescalonada

• Iniciación en pequeña escalapequeña escala

• Expansión con tnuevos proyectos

ALTA CAPACIDAD INSTALADAALTA CAPACIDAD INSTALADA

Capacidadinstalada

Capacidad ociosa

DemandaDemanda

Años

ÓEXPANSIÓN ESCALONADA

La capacidad ociosase minimiza Demanda

C id dCapacidadinstalada Se amplía la capacidad

cuando se satura

Años

INICIACIÓN EN PEQUEÑA ESCALA1. Por Proyecto Piloto2. Por insuficiencia de recursos

Demanda

AproximaciónVerificada la viabilidad Aproximacióna la demandaen función delos recursos

Verificada la viabilidaden la experiencia pilotoel proyectose expande

los recursosdisponiblespara expansión

Evolución de la E i ól

Demanda insatisfecha

Experimentoinicial enpequeña escala

capacidad instalada Estrategia sólo paraproyectos que generenbeneficios con % de capacidad instalada

(Proyecto Piloto) Años

EXPANSIÓN CON NUEVOS PROYECTOS

Primera áreaCapacidad Proyecto 1

Segunda áreaCapacidad Proyecto 2

Tercera áreade demanda

de demanda de demanda

Fase final Proyecto 2: CapacidadinstaladaProyecto 2

F i i i l P t 2 id d b tili d

ydemanda insatisfecha

CapacidadFase final Proyecto 1: demanda insatisfecha

Fase inicial Proyecto 2: capacidad subutilizada

CapacidadinstaladaProyecto 1

Fase inicial Proyecto 1: capacidad subutilizada

Años

EJEMPLO PARA CALCULAR INVERSIÓN PARA TAMAÑO DE PROYECTO

Planta Tamaño TM Costo total unitario Inversiónunitario

A 4,500 $ 1.00 $ 15,000.00

B 8,000 $ 1.20 ¿?

C 11,000 $ 1.50 ¿?

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

FACTORES LOCACIONALES

• Ubicación - concentración de la población objetivo.• Localización de materias primas e insumos.• Vías de comunicación y medios de transporte.• Infraestructura y servicios básicos.• Topografía y suelos.• Clima-ambiente-salubridad.• Impacto ambiental.• Planes reguladores y ordenamiento urbano.• Tendencias del desarrollo espacial y valorizacion.• Precio de la tierra.

FACTORES LOCACIONALES

• Sistema de circulación y transito.• Políticas o necesidades de desconcentración.• Incentivos fiscales para localización• Incentivos fiscales para localización.• Políticas s/ distribución urbano-rural.• Financiamiento.• Tamaño y tecnología• Tamaño y tecnología.• Preservación del patrimonio histórico-cultural.• Intereses y presiones político – comunales.• Análisis de competitividad regional• Análisis de competitividad regional.

TENDENCIAS DE LA LOCALIZACIÓN•1. Hacia insumos Fábrica de papel de

bagazo de caña• Siderúrgicag

2. Hacia poblaciónconsumidora

• Puesto de salud• Mercado

3. Intermedia • Matadero• Central de Acopio• Central de Acopio

4. Ligada a factor • Represafísico o técnico • Camino

5. Hacia comercio • Zona franca5 ac a co e c ointernacional • Turismo atractivo

EL MAPA DE OFERTA-DEMANDAFACILITA IDENTIFICAR VACÍOS DE ATENCIÓNFACILITA IDENTIFICAR VACÍOS DE ATENCIÓN

Poblacióndemandante

Centros deatención

Sobreoferta

Poblacióncubierta

Población desatendidaÁrea de

coberturacoberturaPosible nueva ubicación

COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓNCOMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN

• Métodos de Ponderación (Dimensional yMétodos de Ponderación (Dimensional yotros)

• Métodos de factores determinantes +secundariossecundarios

• Método del valor mínimo de la inversión

ÓLOCALIZACIÓN

• Mercado que se desea atender.• Transporte y accesibilidad de los usuarios.• Regulaciones legales.• Viabilidad técnica.• Viabilidad ambiental.• Costo y disponibilidad de terrenos o edificacionesy p

adecuados a las características del proyecto.• Entorno y existencia de sistemas de apoyo.

MÉTODO DIMENSIONAL DE LOCALIZACIÓN

Elemento Alternativas (valor)P d dPonderador

# Descripción A1 A2 A3

1 $/m2 500 400 1000

2 Distancia dela playa 200 150 400

2

3la playa

3 Tranquilidadde las olas 3 5 5 4

4 Vegetaciónnativa 4 1 5 1

EJEMPLO LOCALIZACIÓN

Una empresa que procesa remolacha para lad ió d ú t di l li ió dproducción de azúcar, estudia la ampliación de su

planta procesadora. Si toda la producción actual de lazona donde se ubica es vendida a ella misma y aterceros, deberá recurrir a productores más lejanos, p jpara abastecerse de las 370 toneladas que demandarála ampliación. El mercado proveedor identificó lassiguientes fuentes alternativas:

Localización A B CDistancia 32 66 78

Producción disponible 180 90 100Costo tonelada de remolacha 100 102 98

¿Con cuál

Costo tonelada de remolacha 100 102 98Costo flete (ton/km) $ 2 $ 2 $ 2

Localización A B CCosto MP $ 18,000.00 $ 9,180.00 $ 9,800.00 ¿

costo trabajo?Costo Flete $ 11,520.00 $ 11,880.00 $ 15,600.00Costo Total $ 29,520.00 $ 21,060.00 $ 25,400.00

Costo marginal 164 234 254Costo medio 164 187 205

TÉCNICAS DE ESTIMACIÓN DE COSTOSTÉCNICAS DE ESTIMACIÓN DE COSTOS

• Técnica de factores combinados.• Cálculo de costo exponencial.• Análisis de regresión (Ejemplo en Excel)Análisis de regresión (Ejemplo en Excel)

FACTORES COMBINADOS

• Combinación de estándares con valores reales.

Factor exponencial• Economías o deseconomías de escala.

Regresión simple (Ver Excel)

TASA DE CRECIMIENTO DE LOS COSTOS DE MANTENIMIENTODE MANTENIMIENTO

Años de uso Costo anual1 3601 360

2 352

3 361

4 385

5 4045 404

6 445

7 426

8 542

9 6689 668

10 750

11 785

12 925

13 1 08213 1,082

14 1,104

Bibliografíag• Nassir Sapag Chaín, Proyectos de Inversión

Formulación y Evaluación 2007Formulación y Evaluación, 2007.• Ortegón, Pacheco y Roura, Manual General de

Identificación Preparación y Evaluación deIdentificación, Preparación y Evaluación deProyectos de Inversión Pública, 2005.

• ILPES – CEPAL Diapositivas del Curso InternacionalILPES CEPAL Diapositivas del Curso Internacionalde Preparación y Evaluación de Proyectos deInversión Pública, 2005.