ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS SUPERIORES (“topografía” vegetal

Post on 22-Mar-2016

88 views 3 download

description

ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS SUPERIORES (“topografía” vegetal. EPIDERMIS. CORTEZA. CILINDRO VASCULAR = CILINDRO CENTRAL. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS SUPERIORES (“topografía” vegetal

ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS SUPERIORES(“topografía” vegetal

EPIDERMIS

CILINDRO VASCULAR

= CILINDRO CENTRAL

CORTEZA

En la RAÍZ, la separación entre la CORTEZA y el CILINDRO VASCULAR es muy clara, porque los separa la ENDODERMIS; en los TALLOS, que normalmente no tienen endodermis (salvo tallos acuáticos y algunos tallos de plantas primitivas), el límite entre las dos partes puede quedar muy poco marcado, como veremos después

EPIDERMIS

CILINDRO VASCULAR

= CILINDRO CENTRAL

CORTEZA

ENDODERMIS

EPIDERMIS

CILINDRO VASCULAR

= CILINDRO CENTRAL

CORTEZA

ENDODERMIS

XILEMA

FLOEMA

Periciclo

Médula

ESTRUCTURA PRIMARIA de la RAÍZ

El modelo superior es el general; el de la derecha corresponde a algunas

monocotiledóneas.Corteza, periciclo (y médula, cuando la hay)

son tejidos parenquimáticos:Ver dibujos en página 185, los de abajo, que

son más claros.

Epidermis poco o nada cutinizada (la cutina es un lípido impermeabilizante); muchas células epidérmicas de la raíz llevan pelos absorbentes para disponer de más superficies; a la epidermis de la raíz se le llama a veces rizodermis

http://www7.uc.cl/sw_educ/biologia/bio100/imagenes/6753dc349e7filenameD1003typeimagegif.gif

ESTRUCTURA PRIMARIA del tallo

El modelo superior es el general; el de abajo corresponde a las monocotiledóneas, donde

no se puede diferenciar la corteza dela médula porque los haces vasculares no forman un

círculo distinguible.Corteza y médula son tejidos parenquimáticos:

Ver dibujos en página 186.

http://www.geocities.ws/ueb2001/bot_images/corte_raiz.gif

ESTRUCTURA SECUNDARIA del TALLO

(en general, válido para todas las plantas que lo presentan, tanto dicotiledóneas leñosas como gimonospermas; y esencialmente se puede

aplicar casi sin modificaciones también a sus raíces con crecimiento secundario)

http://iescarin.educa.aragon.es/estatica/depart/biogeo/varios/BiologiaCurtis/Seccion%206/36-26.jpg

El crecimiento en grosor se debe a la acción de dos meristemos secundarios denominados CAMBIUM VASCULAR y CAMBIUM

SUBERÓGERNO (= FELÓGENO)

El CAMBIUM VASCULAR produce floema secundario hacia fuera y xilema secundario hacia dentro; el conjunto de xilema primario y secundario forma la madera de las plantas leñosas; la parte no funcional, la más

interna y vieja, es el duramen y la parte más nueva, todavía funcional se llama albura.

El CAMBIUM SUBERÓGERNO (= FELÓGENO) produce tejido suberoso (suber = corcho) hacia fuera y parénquima felodermico (felodermis) hacia dentro. El conjunto de felodermis, cambium suberógeno y súber recibe el

nombre de peridermis; como es impermeable, presenta estructuras donde se interrumpe para permitir el intercambio gaseoso, que se

denominan lenticelas.Se usa también el nombre “corteza secundaria” para referirse en las

plantas leñosas a todo lo que queda por fuera del cambium vascular, es decir, el floema y la peridermis