Estacion Total

Post on 14-Dec-2015

219 views 0 download

description

:)

Transcript of Estacion Total

EL SUELO

Desde el punto de vista de la ingeniería civil, el suelo es cualquier material no consolidado formado por partículas solidas discretas con líquidos y gases ocupan los espacios entre ellas.Sirve como plataforma para las construcciones que realizan el hombre y ciertos animales entre las costrucciones están: carreteras, edificios,casas, etc )

Toda estructura construida bajo los parámetros de la ingeniería civilDebe estar apollada sobre una superficie o al menos sobre una estructura competente, es indispensable el conocimiento del comportamiento del suelo frente a una carga. Cuales serán sus reacciones frente a cualquier cambio de humedad, presión. Todas las características de un suelo vienen dadas también por su poroceso de formación ( la geología En su trabajo practico el ingeniero civil debe enfrentarse con muy diversos problemas que le plantea el terreno, este le sirve de simentacion para soportar estructuras, enplea el suelo con materiales de construcción y debe proyectar estructuras que sostengan las excavaciones,

LA GEOTECNIA

Es la aplicación de principios de ingeniería a la ejecución de obras publicas en función de las características de los materiales de la corteza terrestre.La geotecnia es el área de la ingeniería civil que estudia el comportamiento de suelos bajo la intervención de cualquier tipo de obra civil. Su finalidad es la de proporcionas interaccion suelo/obra en lo que se refiere a estabilidad, resistencia ( vida útil compatible ) viabilidad economica

La geotecnia se ocupa principalmente de generar soluciones para el correcto desplante de las estructuras en la superficie terrestre

MECANICA DE SUELOS

La mecánica de suelos es una parte del área de la ingeniería que esta dedicada a estudiar

las fuerzas o cargas que son establecidas en la superficie terrestre. La mecánica de suelos

es la aplicación de las leyes de la mecánica y la hidráulica a los problemas de ingeniería que

tratan problemas relacionados a la consolidación de partículas subatómicas y de los

sedimentos.

Busaca determinar las propiedades geotecnicas del suelo de fundación, es decir, las

propiedades del lugar donde será emplazado el proyecto. Determinar la profundidad minima

de fundación, la capacidad de soporte admisible del material de apoyo,

La ingeniería civil se desarrolla en este ámbito, donde las construcciones y el

comportamiento de las mismas estarán determinadas por el material aplicado y sobre todo

PLAN VIAL DEL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE

por el suelo que es utilizado en el relleno. Esta parte de la ingeniería fue inventada en el año

1925 por Karl von Terzaghi.

Karl von Terzaghi, es reconocido como el padre de la mecánica de suelos y de la ingeniería

geotécnica.

Desde el comienzo de su carrera dedicó todos sus esfuerzos a buscar un método racional

para resolver los problemas relacionados con la ingeniería de suelos y las cimentaciones. La

coronación de sus esfuerzos se dio en 1925, con la publicación Erdbaumechanik,

considerada hoy como el punto de partida de la mecánica de suelos.

De 1925 a 1929 trabajó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde inició el primer

programa estadounidense sobre mecánica de suelos, y consiguió que esta ciencia se

convirtiese en una materia importante en la Ingeniería Civil.

INGENIERIA DE SUELOS La Ingeniería de Suelos es una parte integral de cualquier tipo de trabajo de construcción en la actualidad. La comprensión de los suelos y de la Ingeniería del Suelo, ayuda a averiguar si el sitio de construcción propuesto es adecuado para los trabajos de construcción o no.

La Ingeniería de Suelos, es una corriente de  la Ingeniería Geotécnica, que trata exclusivamente de la comprensión de las características y la mecánica de suelos. La Ingeniería de Suelos ayuda a analizar la estructura y composición del suelo de la obra propuesta, contribuyendo así a la hora de decidir si vale la pena explotar el suelo de la obra en proyecto. Aparte de esto, la Ingeniería de Suelos, también se ocupa de proporcionar conceptos optimizados de diseño y técnicas de construcción de acuerdo con la composición y las propiedades físicas del suelo.

La Ingeniería de Suelos, es una disciplina especializada que también ayuda a comprender el comportamiento de los suelos y los conceptos básicos que lo rigen. Además, se ocupa de efectuar varias pruebas de suelo, que ayudan a interpretar correctamente si las condiciones del campo son seguras o inseguras para las obras de construcción y para el personal que trabaja allí.

DEPOSITO DE SUELO NATURALLa mayoría de los suelos que cubren la tierra están formados por el intemperismo de varias rocas. Existen dos tipos generales de intemperismo: (1) mecánico y (2) químico. 

El intemperismo mecánico es el proceso por el cual las rocas se fracturan en piezas de menor tamaño bajo la acción de fuerzas físicas, como la corriente de agua de los ríos, viento, olas oceánicas, hielo glacial, acción de congelamiento, además de expansiones y contracciones causadas por ganancia y pérdida de calor.

PLAN VIAL DEL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE

El intemperismo químico es el proceso de descomposición química de la roca original En el caso del intemperismo mecánico, la roca se fractura en piezas menores sin cambiar su composición química. Sin embargo, en el intemperismo químico, el material original se cambia a otro totalmente diferente. Por ejemplo, el intemperismo químico de los feldespatos puede producir minerales arcillosos.

El suelo producido por el intemperismo de rocas llega a ser transportado mediante procesos físicos a otros lugares. Esos depósitos se llaman suelos transportados. Por otra parte, algunos suelos permanecen donde se forman y cubren la superficie rocosa de la que se originan y se conocen como suelos residuales.

Según sea el agente de transporte, los suelos transportados pueden subdividirse en tres categorías principales:

1. Aluviales fluviales: son depositados por corrientes de agua 2. Glaciales: depositados por la acción de los glaciares 3. Eólicos: depositados por la acción del viento

TAMAÑO DE LAS PARTICULAS DEL SUELO

De acuerdo al tamaño predominante de partículas que contenga el suelo, los suelos generalmente son llamados: grava, arena, limo, arcilla o una mezcla de ellos.

Diversas organizaciones que estudian aspectos relacionados con el suelo han elaborado sistemas de clasificación para identificar el tamaño de las partículas de un suelo para sus propósitos específicos. En la Tabla 1.7 se muestra algunos de los sistemas más conocidos empleados por estas organizaciones para identificar las partículas del suelo.El sistema de clasificación unificado (USCS) ha sido adoptado como el estándar por la ASTM (American Society for Testing and Materials) y el reglamento que esta sociedad ha desarrollado para el análisis y estudio del suelo es aceptado a nivel internacional.Grava.

Según la norma ASTM D2487 el tamaño de estas partículas varía de 75 a 4.75 mm, estas a su vez están divididas en dos categorías: grava gruesa que está comprendida entre 75 y 19 mm y grava fina que está comprendida entre 19 y 4.75 mm.Las gravas son acumulaciones sueltas de fragmentos de roca de textura redondeada, debido al desgaste que sufren las partículas al ser transportadas por las corrientes de los ríos. Como material suelto suele encontrarse en los lechos, márgenes, en los conos de deyección de los ríos y suele encontrarse depósitos con grandes cantidades.

Arena.

Se llama arena a las partículas granulares de textura variada procedentes de la desintegración de las rocas o de su trituración artificial y cuyo tamaño según la norma ASTM D2487 varía entre 4.75 a 0.075 mm, la arena está clasificada en tres categorías: arena

PLAN VIAL DEL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE

gruesa que tiene un tamaño de 4.75 a 2 mm, la arena mediana de un tamaño comprendido entre 2 y 0.425 mm y la arena fina comprendida entre 0.425 y 0.075 mm.El origen y la existencia de la arena es análoga a la de la grava, comúnmente las dos suelen encontrarse juntas en el mismo depósito. Principalmente está compuesta de cuarzo y otros minerales que dan resistencia mecánica a las partículas.

Limo.

El limo es una partícula mineral pequeña de textura granular o escamosa, que suele encontrarse en las canteras y en los ríos. El tamaño de las partículas de limo según la norma ASTM D2487 es menor a 0.075 mm. Su color varía desde gris claro a muy oscuro. El suelo compuesto por limo es relativamente impermeable, fácilmente erosionable.

Arcilla.

Se da el nombre de arcilla a las partículas sólidas de textura escamosa, compuestas de minerales de arcilla con un tamaño diminuto mucho menor a 0.075 mm. La arcilla químicamente es un silicato hidratado de: aluminio, hierro o magnesio. Las microestructuras que forman las partículas diminutas que componen la arcilla ocasionan que esta sea poco permeable y el contenido de humedad comunica a la masa de suelo la propiedad plástica.