Esta presentación es propiedad intelectual controlada y ... · TIC y transformación digital...

Post on 28-Jun-2020

6 views 0 download

Transcript of Esta presentación es propiedad intelectual controlada y ... · TIC y transformación digital...

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Departamento Nacional de Planeación

Pacto por Colombia, pacto por la equidad: inclusión financiera

10° Congreso Asomicrofinanzas

Cartagena, 25 de julio de 2019

3

Colombia: un gran cambio social que se ha venido frenando

Fuente: DANE-GEIH, cálculos DNPV.

49,7

28,0 26,927,0

32,6

39,0 39,9 39,8

16,3

30,6 30,9 30,8

1,5 2,4 2,3 2,4

0

10

20

30

40

50

2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Evolución de las clases sociales (%)

Pobre Vulnerable Media Alta

13,1

millones

14,9

millones

19,3

millones

1,2

millones

4

Desafíos que comprometen la aceleración del crecimiento y la equidad de oportunidades

Expansión de

economías ilegales

Vulnerabilidad ambiental

y al cambio climáticoAlta informalidad

y costos regulatorios

Baja diversificación

productiva

Estancamiento

de la productividad

Ineficiencia del

gasto público

55

El PND 2018-2022

prepara a Colombia

para el futuro

66PND 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. DNP – Departamento Nacional de Planeación Impactos económicos y perspectivas

LEGALIDAD

EQUIDAD

EMPRENDIMIENTO

7

Principales herramientas del PND 2018-2022

Principales

Herramientas

Política social

moderna

Bienes públicos para el

sector productivoMejora regulatoria

TIC y transformación

digital

Conexión de territorios,

gobiernos y poblaciones

Gestión pública

efectiva

Pactos transversales + pactos regionales

Legalidad Emprendimiento Equidad

88

La inclusión financiera

como herramienta de

reducción de la

pobreza

9

La inclusión financiera contribuye a reducir las

vulnerabilidades de los hogares de menores

ingresos y la desigualdad entre países.

Agenda 2030: garantizar que la población vulnerable, tenga el mismo derecho a los recursos económicos, la propiedad y las nuevas tecnologías, así como los servicios financieros, incluida la

microfinanciación.

ODS 1,2,3,4 y 5.

Fuente: Honohan, 2008; Aghion y Bolton, 1997; Beck et al., 2007

10

Las microfinanzas son una herramienta para reducir la pobreza

Gran CairoEspecialmente para

hombres. (2012)

Aumento de ingresos en los hogares

Vietnam

Entre 15% y 22% con mayor

impacto en los hombres (2012)

Malasia(2012)

BrasilMayor impacto en los

deudores a bancos (2002)

PanamáMayor impacto en los

deudores a bancos (2002)

Chile(2012)

Colombia, Perú,

República Dominicana

57% de los clientes (2017)

China

5,14%+ Aumento de consumo

Zambia89% con más de un crédito

29% con un solo crédito

+ Diversificación de actividades

Bangladesh

43%

+ Diversificación de

actividades

+ Mejor calidad de vida

Fuente: BBVA, Adbullah-Al-Mamun, Aroca, Copestake,

Fritz, Khandker, Dang, Hossain, Li, Mckerman

11

Principales herramientas del PND 2018-2022

Principales

Herramientas

Política social modernaBienes públicos para el

sector productivo

Mejora

regulatoria

TIC y transformación digitalConexión de territorios,

gobiernos y poblaciones

Gestión pública

efectiva

Pactos transversales + pactos regionales

Legalidad Emprendimiento Equidad

12

Política social moderna

Inclusión social Inclusión productiva

✓ Educación de calidad

✓ Qué nadie se quede atrás

✓ Dignidad y felicidad para los

adultos mayores

✓ Trabajo decente

✓ Entorno para crecer

✓ Campo con progreso

✓ Equidad para las mujeres

13

Política social moderna – Inclusión social

Educación de calidad

✓ Construcción de una política nacional de educación económica y financiera

para el desarrollo de competencias para la educación media.

Dignidad y felicidad para los adultos mayores

✓ Fortalecimiento de la cultura del ahorro para la vejez.

✓ Protección económica en la vejez. (Art. 198)

Art. 198. Promoción de los

Beneficios Económicos

Periódicos BEPS

14

Política social moderna – Inclusión social

Qué nadie se quede atrás

✓ Inclusión financiera del total de población objetivo de Familias en acción y

Jóvenes en Acción, de las cuales hoy más del 80% y el 90%

respectivamente están bancarizadas.

✓ Promoción del uso microseguros para familias vulnerables.

Trabajo decente

✓ Sistema Nacional de Cualificaciones

✓ Diseño e implementación del Programa Nacional de Negocios inclusivos.

✓ Iniciativas de educación e inclusión financiera para reducir el riesgo de

fracaso y la promoción de la formalización de la población más vulnerable.

15

Política social moderna – Inclusión productiva (emprendimiento)

Entorno para crecer

✓ Cultura y generación de capacidades para la inversión en

emprendimientos

✓ Fortalecimiento del acceso al financiamiento para el emprendimiento y las

MIPYMES. (Art. 182)

✓ Fomento del acceso de las MIPYMES a compras públicas y a buenas

prácticas de gobierno corporativo.

✓ Apoyo al financiamiento para la innovación de MIPYMES. (Art 165 y 168)

✓ Promoción de la industria Fintech para inclusión financiera (Art. 166).

Art. 63. Operaciones Finagro.

Art. 162. Emisiones para pequeñas y medianas

empresas.

Art. 165. Líneas de crédito para inversión en

actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación

Art. 166. Constitución de empresas de

desarrollos tecnológicos innovadores

Art. 168. Crédito fiscal para inversiones en

proyectos de investigación, desarrollo

tecnológico e innovación o vinculación de

capital humano de alto nivel.

Art. 176. Del establecimiento del seguro

agropecuario.

Art. 182. Fomento de los microcréditos.

Art. 252. Cédula rural.

Campo con progreso

✓ Promoción de esquemas asociativos.

✓ Promoción de inclusión financiera de pequeños productores. (Art. 63)

✓ Creación de un sistema Móvil de Garantías para dinamizar el crédito

agropecuario.

✓ Cédula rural (Art. 252)

✓ Establecimiento de seguro agropecuario (Art. 176)

16

Política social moderna – Inclusión productiva

Equidad para las mujeres

✓ Incorporación de enfoque de género para la construcción de la política

nacional de educación económica y financiera.

✓ Educación económica y financiera para las mujeres en el campo.

✓ Fomento del ahorro y el acceso a instrumentos crediticios.

✓ Promoción de agricultoras familiares y pequeñas productoras a través del

Fondo Agropecuario de Garantías (FAG).

17

✓ Identidad única digital

✓ Incentivar herramientas para la inclusión financiera y

masificación del comercio electrónico para generar

ahorros en los hogares.

✓ Masificar la banda ancha e inclusión digital de todos

los colombianos. (Art. 309 y 310)

✓ Empoderar a los ciudadanos y hogares. (Art. 310)

✓ Proveer habilidades digitales básicas, herramientas,

aplicaciones y contenidos que permitan el uso

productivo del entorno digital. (Art. 147)

Art. 147. Transformación digital

pública.

Art. 166. Constitución de empresas

de desarrollos tecnológicos

innovadores

Art. 309. Acceso a las TIC y

despliegue de infraestructura

Art. 310. Expansión de las

telecomunicaciones.

Transformación

digital de Colombia

18

Documento CONPES:

Inclusión y educación

financiera

Además, el

Gobierno está

trabajando en los

lineamientos para

esta política

1919

Principales metas del

PND 2018-2022

20

pymes

Bancóldex apoyará con

líneas de crédito a

30.000

Adultos con algún producto financiero

en zonas rural y rural dispersa

68%

Adultos con algún

tipo de producto

financiero85%

Adultos con un

producto financiero

activo o vigente77%

Valor de los créditos

garantizados a través

del FNG

58,5billones

Productiva

21

Operaciones de crédito en

actividades no agropecuarias

de FINAGRO

1.411

Participación de mujeres rurales

dentro de las operaciones de

crédito agropecuario y rural

34%

Áreas con seguro agropecuario

193.676 ha

Participación de mujeres rurales beneficiarias del

servicio de extensión agropecuaria

30%

Social

22

Aumentar al 70% los

hogares colombianos

conectados a internet

Personas de cinco

años o más que

usan Internet

80%Formaciones en

competencias digitales

500 mil

Hogares con

Internet fijo

instalado50%

Conexiones a Internet con

más de 10 Mbps de descarga

32 millones

Suscripciones a

Internet móvil 4G

27 millones

Personas con

discapacidad

capacitadas en TIC

30mil

Formaciones en uso seguro y

responsable de las TIC

13.374.719

Digital

23

Fuente: Estimativos DNP y Ministerio de Hacienda y Crédito Público

4,1%

3,3%

3,4%

3,5%

4,3%

5,7%

PIB

Consumo gobierno

Exportaciones

Importaciones

Consumo privado

Inversión

Crecimiento PIB real por demanda (promedio 2019-2022)

Inversión como motor

24

0,65%

1,10%

Base Promedio PND2018-2022

Productividad (crecimiento %)

22%

26%

Base Meta PND 2022

Inversión (% PIB)

Crecimiento económico

25

9,7%7,9%

Desempleo (%)

56%

53%

Informalidad laboral (%)

1.165

1.626

Empleos (miles de personas)

Base Meta 2022

Generación de empleo

26

2,5millones

de personas salen

de la pobrezamultidimensional

1,5millonesde personas salen de la

pobreza extrema

2,9Millonesde personas salen de la

pobreza monetaria

2727

El país que queremos

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Departamento Nacional de Planeación