ESQUEMA COMPLETO. RELACIÓN DE TRANSMISIÓN i PARTE DE LA SIGUIENTE IGUALDAD: Vt rueda motora = Vt...

Post on 05-Mar-2015

22 views 0 download

Transcript of ESQUEMA COMPLETO. RELACIÓN DE TRANSMISIÓN i PARTE DE LA SIGUIENTE IGUALDAD: Vt rueda motora = Vt...

ESQUEMA COMPLETO

RELACIÓN DE TRANSMISIÓN “ i”

• PARTE DE LA SIGUIENTE IGUALDAD:

• Vt rueda motora = Vt rueda movida

• 2 * * rM * nM = 2 * * rm * nm

• donde “n” es el régimen y “r” el radio.• reemplazando 2 r por el número de dientes Z, la expresión

queda:

• Z Motora * n Motora = Z movida * n movida

• i = Z motora / Z movida o bien i` = Z movida/ Z motora• Quedará:

• n movida = i * n Motora• n movida = n Motora / i`

ESQUEMA DE UNA CAJA DE CAMBIOS MANUAL

Caja de Cambios: SINCRONIZADOS(TIPO 2)

• POSEE UN MECANISMO DE SINCRONIZACIÓN, QUE PERMITE CAMBIAR DE MARCHA SIN DETENER EL MOVIMIENTO, CUANDO EXISTE SUFICIENTE INERCIA.

• Ej. EN MARCHAS DE TRANSPORTE.

Cajas de Cambios TIPO T.V.C.TRANSMISIÓN VARIABLE CONTINUA

CAJA DE VELOCIDADES T.V.C. -AUDI

Cajas de Cambios: BAJO CARGA(TIPO 3)

PERMITEN COLOCAR , TODAS LAS MARCHAS BAJO CARGA, MEDIANTE PARES DE EMBRAGUES QUE ACTÚAN ELECTROHIDRÁULICAMENTE ,POR ACCIÓN DE UN BOTÓN O PALANCA DE COMANDO.

UN SOLENOIDE ACTÚA SOBRE UN EMBRAGUE INTERNO DE LA CAJA, PERMITIENDO PASAR DE UNA SOBRE-MARCHA A UNA SUB-MARCHA

Cajas de Cambios: BAJO CARGA(TIPO 4)

OTRO TIPO PERMITE COLOCAR TODAS LAS MARCHAS BAJO CARGA, ACCIONANDO UN BOTÓN O PALANCA DE COMANDO, EN UN SENTIDO PARA AUMENTAR O EN OTRO PARA BAJAR DE MARCHA.

POSEEN UN PEDAL DE EMBRAGUE AL QUE RECURRE EL CONDUCTOR PARA CAMBIAR DE MARCHA.

Cajas de Cambios: BAJO CARGA(TIPO 5)

OTRO TIPO, LLAMADA FULL POWER SHIFT , ADEMÁS DE PERMITIR COLOCAR TODAS LAS MARCHAS BAJO CARGA SECUENCIAL Y COMPLETA COMO LA ANTES MENCIONADA

POSEEN UNA C.P.U. (computadora del tractor) QUE EN BASE A UN SOFT PREVIAMENTE INSTALADO, PUEDE DETERMINAR, CUANDO NO SE ESTÁ TRABAJANDO EN LA MARCHA ADECUADA Y DECIDIR POR SI MISMA, CAMBIARLA EN FORMA AUTOMÁTICA.

SISTEMA DIFERENCIAL

• SISTEMA MECÁNICO DE CORONAS Y PIÑONES, QUE PERMITE LOGRAR TRACCIÓN Y UN MOVIMIENTO DIFERENCIAL EN LAS RUEDAS DEL TRACTOR CUANDO ESTAS DESCRIBEN, UNA TRAYECTORIA EN CURVA (BARREN ARCOS

DIFERENTES EN TIEMPOS IGUALES).

FUNCIONES DEL DIFERENCIAL

• REDUCIR EL RÉGIMEN DE GIRO DEL MOTOR Y AUMENTAR EL PAR MOTOR.

• CAMBIAR LA DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO.• OBTENER EN CADA RUEDA, UN DISTINTO NÚMERO DE

VUELTAS “MIENTRAS SE REALIZA TRACCIÓN SOBRE UNA TRAYECTORIA CURVA”

• REPARTIR EL PAR MOTOR EN PARTES IGUALES, PARA CADA RUEDA.

SISTEMA DIFERENCIAL

FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DIFERENCIAL

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIFERENCIAL

• Cuando el tractor va en línea recta los satélites van volteándose junto con la corona arrastrando a los dos planetarios y dando las dos ruedas el mismo número de vueltas.

• Pero si una de las ruedas se frena totalmente el planetario correspondiente también se queda quieto y entonces los satélites no sólo irán volteándose sino que además giraran sobre su eje, pues al ir rodando sobre el planetario quieto es la única forma de que se pueda seguir su movimiento de volteo, transmitiendo por lo tanto a través del otro planetario a la rueda en movimiento las revoluciones que no da la rueda parada, con lo que en este caso la rueda en movimiento dará el doble número de vueltas que la las que daría yendo el tractor en línea recta.

BLOQUEO DEL DIFERENCIAL

BLOQUEO DEL DIFERENCIALSISTEMA ALLTRONIC

MODERNA TECNOLOGÍA DESARROLLADA POR “FENDT”.• ES UN DISPOSITIVO ELECTROHIDRÁULICO CON SENSORES DE

POSICIÓN Y VELOCIDAD DE GIRO DE LAS RUEDAS.

• EL DISPOSITIVO DESBLOQUEA ALTERNATIVAMENTE LAS RUEDAS EN LOS GIROS .

BLOQUEA LAS RUEDAS EN FUNCIÓN DE LA ADHERENCIA AL SUELO DETECTADA POR EL SENSOR RESPECTIVO.

CÁLCULO DEL RÉGIMEN DE LA CORONA DEL DIFERENCIAL

nc = npd + npi 2

• nc= es el régimen de la corona• npd= es el régimen del palier derecho• npi= es el régimen del palier izquierdo

• debe considerarse, aunque no está indicado en la expresión, la reducción en el giro producida entre piñón y corona

ASPECTOS TÉCNICOS A CONSIDERAR

• LOS DOS PALIERES TRANSMITEN EL MISMO VALOR DE PAR MOTOR.• NINGÚN EJE TRANSMITE MÁS TORQUE QUE EL QUE PERMITE LA

RUEDA CON LA PEOR CONDICIÓN DE TRACCIÓN. • SI UNA DE LAS RUEDAS PIERDE TODA LA TRACCIÓN, NINGÚN EJE

PUEDE TRANSMITIR TORQUE.• EL DIFERENCIAL ENTREGA MÁS DE LA MITAD DE LA POTENCIA A LA

RUEDA CON LA PEOR TRACCIÓN.• EL BLOQUEO DEL DIFERENCIAL HACE SOLIDARIOS A LOS

PLANETARIOS, OBLIGÁNDOLOS A GIRAR CON LA MISMA VELOCIDAD Y VENCIENDO LAS DOS LIMITACIONES ARRIBA MENCIONADAS.

TOMA DE POTENCIA

“EJE DE SALIDA DE POTENCIA QUE PERMITE TRANSMITIR P.M. Y RÉGIMEN A OTRAS MÁQUINAS ARRASTRADAS”

* SE UTILIZAN CON EL TRACTOR DETENIDO O EN MOVIMIENTO

* EL PAR MOTOR GENERADO SE “REPARTE” ENTRE LA TRACCIÓN DEL TRACTOR Y LO REQUERIDO POR LA MÁQUINA ACCIONADA

* ESTÁN NORMALIZADAS EN LONGITUD, DIÁMETRO, TAMAÑO, NÚMERO DE ESTRÍAS, ALTURA Y RPM 540-1000

TOMA DE FUERZA – TOMA DE POTENCIA

TIPOS DE ACCIONAMIENTO DE LA TDPANTIGUAMENTE EXISTÍAN TRES TIPOS1-DEPENDIENTE (EJE PRIMARIO, EMBRAGUE MONODISCO)

2-SEMIDEPENDIENTE (VOLANTE , EJE HUECO EMBRAGUE DOBLE DISCO)

3-INDEPENDIENTE (VOLANTE, EMBRAGUE INDEPENDIENTE)

HOY SÓLO EXISTEN LAS INDEPENDIENTESHOY SÓLO EXISTEN LAS INDEPENDIENTES

TOMA DE POTENCIA –

TOMAS DE POTENCIA – CLASIFICACIÓN

REDUCTORES (MANDOS) FINALESPERMITEN REDUCIR LA VELOCIDAD DE LAS RUEDAS MOTRICES DE UN TRACTOR Y MULTIPLICAR EL PM

PUEDEN SER:• EN CASCADA• ENGRANAJES DE DIENTES RECTOS• MÁXIMO CONTACTO DE SUPERFICIE ENTRE DIENTES• LIMITADOS A BAJOS REGIMENES DE VUELTAS (RUIDO Y FATIGA)• VENTAJAS EN TRACTORES ALTOS

• EPICICLOIDALES • CORONA EXTERNA• REPARTE EL PAR MOTOR EN LOS SATÉLITES DE TOMA CONTINUA • VENTAJAS: PRESENTA EL EJE CENTRADO Y LA DISTRIBUCIÓN DE

FUERZA ES EQUILIBRADA

REDUCTOR FINAL “EN CASCADA”

TIPOS DE TRANSMISIÓN

– 2) TRANSMISIÓN HIDRÁULICA:TRANSMITE POTENCIA, ENTRE DOS O MAS EJES EN ROTACIÓN, A TRAVÉS DE UN FLUIDO HIDRÁULICO CONTENIDO EN DOS CUERPOS SEMITOROIDES GEOMÉTRICOS. ( EJ: DONNA)

LAS APLICACIONES QUE INCORPORAN ESTE SISTEMA, SON TRANSMISIONES DE EXTRACTORES, Y SISTEMAS DE CORTE EN COSECHADORAS.

TRANSMISIÓN HIDRÁULICA

• Hidrostática EL ACEITE SE MUEVE CON ALTA PRESIÓN A UNA

RELATIVAMENTE BAJA VELOCIDAD.

EL MOTOR IMPULSA UNA BOMBA CUYA SALIDA DE POTENCIA ACCIONA UN MOTOR HIDRÁULICO EL CUAL HACE GIRAR LA TRANSMISIÓN FINAL.

CAMBIA LA VELOCIDAD CUANDO EL OPERADOR MUEVE LA PALANCA DE MANDO QUE ACTÚA SOBRE UN SERVOCILINDRO QUE CAMBIA EL ANGULO DE LA PLACA OSCILANTE MODIFICANDO EL DESPLAZAMIENTO DE LOS ÉMBOLOS DE LA BOMBA

TRANSMISIÓN HIDRÁULICA

• Hidrodinámica• El aceite se mueve

con alta presión a relativamente baja velocidad.

TIPOS DE TRACCIÓN EN TRACTORES AGRÍCOLAS

• Tracción simple (un eje motriz, 2WD)

• Doble tracción (dos ejes motrices)

-Asistida (FWA) -Propiamente dicha (4WD)

Tracción Simple

• El eje delantero es directriz

• El eje trasero es el motriz

DOBLE TRACCIÓN ASISTIDA

• El eje delantero es directriz y motriz

• El eje trasero es motriz

• Las ruedas de cada eje tienen distinto diámetro

• Todos sus rodados tienen “tacos”

DISTRIBUCIÓN DEL PESO EN DISTINTOS TRACTORES AGRÍCOLAS

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

• ATARES H. y LAGUNA BLANCA “MOTORES Y TRACTORES AGRÍCOLAS”

• DE SIMONE MARIO, ET ALL “EL TRACTOR AGRÍCOLA FUNDAMENTOS PARA SU

SELECCIÓN Y USO”.

• DIAZ BOTTA, “SERIE DIDÁCTICA N°8 ,FAZ UNT”.