Enfermedades_respiratorias

Post on 14-Dec-2015

17 views 3 download

description

Enfermedades_respiratorias

Transcript of Enfermedades_respiratorias

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Abdi Ventura Morales

INTRODUCCIÓN El aparato respiratorio consiste en un conjunto de tubos que inicia en las fosas nasales continua en la faringe, laringe y tráquea, a partir de la cual se presentaran una serie de divisiones en este sistema de conductos, llamados bronquios que culminan en los sacos alveolares.

Enfermedades respiratorias

GRIPE Y RESFRIADO COMÚN Son enfermedades que comparten características clínicas similares. La gripe es una enfermedad infecciosa causada por virus del genero orthomyxovirus, que tiene afinidad por las vías respiratorias altas: nariz faringe y laringe.

Se distinguen tres tipos principales:

Los virus del tipo A , que son altamente patógenos y potencialmente epidémicos.

Los del tipo B, que generalmente producen epidemias.

Los del tipo C los cuales suelen causar manifestaciones clínicas leves.

Enfermedades respiratorias

El resfriado común es una enfermedad similar a la gripe pero con sintomatología menos intensa.

Es producida por el genero de los rinovirus, como la gripe, el resfriado común se presenta con mayor frecuencia en los niños, en la primavera y otoño.

Gripe y resfriado común

MANIFESTACIONES CLINICAS

El cuadro clínico de la gripe inicia con:

Dolor de garganta y linfadenitis.

Cefalea.

Tos seca.

Dolor muscular.

Anorexia.

Estornudos e irritación conjuntival lo cual va seguido

de rinorea y obstrucción nasal.

Gripe y resfriado común

TRATAMIENTO MEDICO

El manejo de las infecciones virales de las vías respiratorias es sintomatológico, cuyo objetivo es eliminar la fiebre y el malestar general, así como la rinorrea y obstrucción nasal. Para ello se emplean antihistamínicos y analgésicos antiinflamatorios no esteroideos.

El reposo es importante así como la ingesta abundante de líquidos.

MANEJO ODONTOLOGICO EN PACIENTES CON GRIPE O RESFRIADO COMÚN

Deberá posponerse la consulta odontológica hasta la recuperación del paciente, sin embargo, las urgencias pueden ser tratadas en cualquier etapa de la enfermedad.

Gripe y resfriado común

CONSIDERACIONES FARMACOLOGICAS

Es importante evitar las interacciones farmacológicas entre los medicamentos empleados para el tratamiento de el resfriado o la gripe y los fármacos de prescripción odontológica.

Los antihistamínicos y medicamentos utilizados para contrarrestar los síntomas de estas enfermedades suelen provocar:

hiposalivación

Somnolencia

Mareos

Nauseas

Hipotensión otrostática

Entre otros efectos secundarios

Gripe y resfriado común

AMIGDALITIS Y FARINGITIS

Entre las infecciones mas comunes en niños y adolescentes están la faringitis y amigdalitis estreptocócica.

Se trasmite por vía aérea, por contacto directo de los enfermos o portadores sanos con los individuos susceptibles a la infección.

Enfermedades respiratorias

MANIFESTACIONES CLINICAS DE AMIGDALITIS Y FARINGITIS

Se presenta después de un breve periodo de incubación.

El paciente refiere:

dolor de garganta que se acentúa al deglutir y se acompaña de fiebre, cefalea, anorexia y ataque al estado general.

En el examen físico se obrerva edema y eritema en la faringe posterior

y muy frecuentemente exudado purulento amigdalino.

En todos los casos se acompañan de linfadenitis cervical.

Amigdalitis y faringitis

El diagnostico es sencillo cuando el cuadro clínico es característico o se a presentado una epidemia de ambas; sin embargo, pueden haber errores de diagnostico por el hecho de que diversos virus producen manifestaciones clínicas similares.

Un frotis faríngeo seria de gran utilidad para identificar al estreptococo y deben realizarse antes de iniciar la terapia.

Amigdalitis y faringitis

MANEJO ODONTOLOGICO DEL PACIENTE QUE SUFRE AMIGDALITIS O FARINGITIS DE REPETICION

La consulta debe suspenderse ante la desaparición de los síntomas.

En pacientes que sufren constantemente amigdalitis o faringitis y que refieran tanto inflamación y que refieran tanto inflamación como dolor en las articulaciones mayores, fiebre, eritema en la piel, nódulos subcutáneos, manifestaciones de insuficiencia cardiaca o del SNC, todos estos datos refieren fiebre reumática y deben ser referidos al medico para confirmar o descartar el diagnostico.

Amigdalitis y faringitis

CONSIDERACIONES FARMACOLOGICAS

Deben evitarse las interacciones farmacológicas.

Es importante interrogar al paciente sobre los medicamentos empleados de manera errática, para tomar una decisión sobre su prescripción.

Cabe recordar que la penicilina y sus derivados son los medicamentos que con mayor frecuencia producen alergias.

Amigdalitis y faringitis

MANIFESTACIONES ORALES

El examen de la cavidad oral permite identificar eritema y edema faríngeos en los pacientes que sufren infección por estreptococos.

Las amígdalas se observan edematosas y con secreciones purulentas en los cuadros agudos, en tanto que en los procesos crónicos se puede desarrollar hipertrofia amigdalina.

Amigdalitis y faringitis

SINUSITIS

Es una enfermedad inflamatoria aguda o crónica que afecta la mucosa de los senos paranasales, maxilares y etmoidales.

Cuando el proceso inflamatorio tiene una duración mayor a tres meses se cataloga como crónico.

Enfermedades respiratorias

Son diversas causas que originan este padecimiento, entre los cuales se incluyen:

Bacterias

Virus

Hongos

Alergias

Neoplasias

Infecciones de origen odontológico (representa 10% de tosdos los casos)

Introducción de cuerpos extraños

Fracturas faciales

Intubación nasotraqueal prolongada

Sinusitis Sinusitis

MANIFESTACIONES CLINICAS

Su sintomatología sea aguda o crónica es similar, lo único que difiere entre ellas es la intensidad de las manifestaciones.

Se presenta en pacientes que habiendo sufrido un resfriado, en lugar de recuperarse de 4 o 5 días manifiestan fiebre, dolor facial matutino localizado en el seno afectado que desaparece en forma gradual conforme transcurre el día.

Sinusitis

MANEJO ODONTOLOGICO EN PACIENTES CON SINUSITIS

Es preferible y mas cómodo para el paciente posponer la consulta odontológica ante un cuadro se sinusitis aguda ya que se cursa con fiebre malestar general y dolor, sin embargo, ante una emergencia dental no esta contraindicada su atención.

El tratamiento se inicia de manera empírica con la administración de antibióticos como ampicilina, amoxicilina, eritromicina, tetraciclinas o sulfas a dosis relativamente altas para alcanzar a los microorganismos que se desarrollan en las secreciones

Sinusitis

Con frecuencia las raíces de los molares y premolares superiores están en estrecho contacto con el piso del seno maxilar, de tal manera que las lesiones de origen pulpar en estos dientes pudieran generar infecciones localizadas en el piso del antro.

En dado caso de que se introduzca de manera accidental un resto radicular en el seno maxilar se debe realizar toma de radiografías para ubicar la posición de la raíz, a veces puede removerse el fragmento con una irrigación muy suave del seno maxilar atraves del alveolo.

Sinusitis

MANIFESTACIONES ORLALES.

El dolor referido a molares y premolares es una característica frecuente de la sinusitis maxilar, el dolor suele iniciarse el los primeros molares irradiándose proximalmente hacia los terceros molares y caninos del mismo lado.

Alguna de las veces después de la extracción de los dientes puede precentarse una masa polipoide que emerge del alveolo y suele ser resultado de una sinusitis crónica.

La parestesia oral es otra manifestación a tomarse a consideración ya que puede precentarse otro tipo de alteraciones como las neoplasias maligas.

Los pacientes suelen quejarse también de alteración en la percepción de los sabores.

Sinusitis

ASMA Enfermedad pulmonar caracterizada por la obstrucción inflamación e hiperrespuesta de las vías respiratorias.

Es uno de los transtornos cronicos mas frecuentes en la población infantil y en los adolescentes.

Con el paso de los años la enfermedad tiende a desaparecer, sin embargo si el paciente llega a edad adulta, el asma se convierte en una enfermedad que difícilmente será erradicada.

Enfermedades respiratorias

Son diversos los desencadenantes de un cuadro asmático.

Los acaros ocupan un lugar muy importante como agentes causales del asma.

Los hongos como el penicillium, aspergillus fumigatus y alternaria.

el polen de plantas arboles,

pelo

caspa

orina o heces de animales domesticos

madera

cáñamo

lino

Asma

MANIFESTACIONES CLINICAS DEL ASMA.

Las características clínicas son disnea inspiratoria del predominio nocturno. Tos poco productiva que genera sibilancias, y en casos graves puede acompañarse de taquicardia, sudación y sianosis.

Durante el ataque asmático el paciente puede manifestar ansiedad.

Asma

MANEJO ODONTOLOGICO EN PACIENTE ASMATICO

Todo paciente asmático controlado puede ser tratdo de manera rutinaria en el consultorio odontológico.

Pacientes con asma resistente al tratamiento deberán tratarse hasta que la sintomatología sea controlada.

Asma

Es importante identificar los factores desencadenantes para evitar la crisis durante la consulta.Esta contraindicado el uso de acidoacetilsalicilico.Se debe solicitar al paciente el broncodilatador que emples de manera rutinaria para utilizarlo en caso de ser necesario.

CONSIDERACIONES FARMACOLOGIAS

Muchos de los antiinflamatorios no esteroideos tienen la misma base farmacológica el acido acetilsalicílico y ante la necesidad de emplearlos puede optarse por el uso de clonixinato de lisina o dextropropoxifeno.

Esta contraindicado el uso de anestésicos ocales con vasoconstrictor adrenérgicos en pacientes que reciben corticoesteroides.

Asma

MANIFESTACIONES ORALES

Puede observarse sequedad en mucosas por respiración oral.

Los pacientes que utilizan corticoesteroides por vía inhalatoria están en riesgo de desarrollar candidiasis oral.

Asma

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA Bajo este concepto se engloban una seria de enfermedades, entre las que destacan bronquitos crónica y enfisema pulmonar, que se caracterizan por una limitación crónica del flujo aéreo pulmonar.

Enfermedades respiratorias

BRONQUITIS CRONICA

se caracteriza por hipersecreción bronquial que genera tos y esputo dura mas de tres meses al año por dos años consecutivos.

Es una enfermedad frecuente que se relaciona con el habito de fumar, se observa en personas mayores a 40 años.

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

ENFISEMA PULMONAR

Es la limitación mas grave en el flujo aéreo generada por la dilatación de los alveolos y destrucción del parénquima pulmonar sin el desarrollo de fibrosis.

La perdida del parenquima pulmonar trae consigo un déficit en la superficie del intercambio gaseoso y hace lento el flujo sanguíneo del circuito pulmonar

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

El tabaco es una de las causas mas importantes de la enfermedad pulmunar obstructiva crónica (EPOC).

Muchas de las sustancias del humo del tabaco son irritantes para la mucosa respiratoria.

Los contaminantes ambientales también son causa de EPOC aunque en menor grado.

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

MANIFESTACIONES CLINICAS

Casi todos las pacientes con este trastorno sufren bronquitis crónica y enfisema pulmonar de manera simultanea.

Se manifiesta con disnea de aparición gradual al hacer ejercicio y posteriormente se acompaña de tos, y puede presentarse aun en reposo.

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

En agudizaciones severas los pacientes pueden ser incapaces de toser y expectorar las secreciones bronquiales.

MANEJO ODONTOLOGICO

Ningún enfermo con disnea en reposo debe ser atendido en el consultorio ante situaciones de emergencia deberá ser hospitalizado para recibir atención.

Los pacientes con EPOC leve pueden recibir cualquier tratamiento siempre y cuando se consideren citas que no sean prolongadas ni extenuantes.

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

CONSIERACIONES FARMACOLOGICAS

Fármacos como la atropina y la escopolamina no están indicados en pacientes no están indicados en pacientes con EPOC por que producen resequedad en las mucosas haciéndolas susceptibles a las infecciones.

En pacientes con complicaciones cardiovasculares derivadas del EPOC, debe cuidarse la administración de los anestésicos locales con vasoconstrictor adrenérgicos.

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

ALTERACIONES RESPIRATORIAS

es una enfermedad infecciosa

causada por el virus del genero

orthonyxovirus

es una enfermedad similar a la gripe pero con sintomatología menos intensa. Producido por el genero de los rinovirus.

AMIGDALITIS Y FARINGITIS

Se transmite por vías aéreas, por contacto

directo de los enfermos o portadores sanos con los individuos susceptibles a

la infección.

son las mas comunes en

niños y adolescentes.

Es causada por el estreptococo b- hemolítico del

grupo A.

MANIFESTACIONES CLINICAS El inicio de ambas es brusco, el paciente refiere dolor de garganta, fiebre, cefalea, anorexia y ataque al estado general.

TratamientoPenicilina G benzatinica Penicilina V

AmixicilinaEeritromicina

Manifestaciones orales Eritemas y edemas

faringeos

inicia con dolor de garganta y

linfadenitis, cefalea, tos seca, dolor

muscular, anorexia, estornudos e

irritación conjuntival. Manifestaciones

orales incidencia de

ulceras aftosas y de

lesiones herpéticas

secundarias

Tratamiento es eliminar la fiebre y el malestar general, para

ello se emplea antihistamínicos y AINES.

son manifestaciones similares a las de gripe, sin embargo, la fiebre es menos frecuente y el ataque al estado general es menos intenso.

GRIPE RESFRIADO COMUN

SINUSITIS

Es una enfermedad inflamatoria aguda o crónica que afecta la mucosa de los senos

paranasales, maxilares y etmoidales

Manifestaciones clínicasmanifiestan fiebre, dolor facial matutino localizado en el seno

afectadoEl paciente suele tener fatiga,

congestión nasal y obstrucción de la trompa de Eustaquio.

Tratamiento médico

La primera elección es el empleo

terapéutico de antimicrobianos.

Exámenes complementariosAnte la sospecha de una sinusitis

puede solicitar una radiografía panorámica.

Obtener una muestra de la descarga purulenta para poder hacer un cultivo de los moos

causantes, así como un antibiograma.

DiagnosticoA la exploración física

puede observarse pus en los meatos o advertirse

dolor al presionar el área afectada.

ASMA Caracterizada por obstrucción de las vías respiratorias

Es generada por alérgenos que se encuentran relacionados en el

aire, se a relacionado también con la ansiedad

Disnea respiratoriaTos, sibilancias,

ansiedadAcidosis respiratoria

Todo paciente asmático debe ser tratado de manera rutinaria por

el odontólogo.Esta contraindicado el uso de

acido acetilsalisilico

Manifestaciones clinicas

Manejo odontologico

etiologia

EPOC

BRONQUITIS CRONICA

EL TABACO ES DE LAS CAUSAS MAS IMPORTANTES

TAMBIEN LOS CONTAMINANTES AMBIENTALES SON DESENCADENANTES

CASI TODOS LOS PACIETNES SUFREN BRONQUITIS CRONICA Y EFISEMA PULMONAR SIMULTANEAMENTE SE MANIFIESTA DISNEA EL HACER

EJERCICIO O EN CASOS AVANZADOS SE PRECENTA HASTA EN REPOSO

ENFISEMA PULMONAR

ESTA CONTRAINDICADO ATENDCION ODONTOLOGICA SI EXIXTE DISNEA EN REPOSO EN CASO DE UNA URGENCIA

DEBERA RECIBIR ATENCION HOSPITALARIA.

EN CASOS LEVES SE PODRA ATENDER EL PACIENTE EN CITAS CORTAS