Enfermedad Vascular Cerebral LISTO Este

Post on 02-Dec-2014

118 views 0 download

Transcript of Enfermedad Vascular Cerebral LISTO Este

Enfermedad Vascular Cerebral

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad de Oriente – Núcleo Bolívar.

Hospital Docente Asistencial «Raúl Leoni Otero»Pasantía: Medicina VI.

Ciudad Guayana, Mayo de 2011

Monitor: Dra. Rosalba Maldonado

DIVISIÓN MACROSCÓPICA DEL ENCÉFALO

DIVISIÓN MACROSCÓPICA DEL ENCÉFALO

DIVISIÓN MACROSCÓPICA DEL ENCÉFALO

FUNCIONES MÁS IMPORTANTES DE CADA ESTRUCTURA

FUNCIONES MÁS IMPORTANTES DE CADA ESTRUCTURA

FUNCIONES MÁS IMPORTANTES DE CADA ESTRUCTURA

SISTEMA VASCULAR DEL ENCÉFALO

SISTEMA VASCULAR DEL ENCÉFALO

SISTEMA VASCULAR DEL ENCÉFALO

SISTEMA VASCULAR DEL ENCÉFALO

SISTEMA VASCULAR DEL ENCÉFALO

SISTEMA VASCULAR DEL ENCÉFALO

SISTEMA VASCULAR DEL ENCÉFALO

SISTEMA VASCULAR DEL ENCÉFALO

Definición

• OMS.

• Sociedad Venezolana de Neurología.

Enfermedad Vascular Cerebral

Epidemiología

Enfermedad Vascular Cerebral

• Tercera causa de muerte en nuestro país.

• Una de las primeras causas de incapacidad en el adulto.

• La tasa de mortalidad para las EVC ajustada por edad y sexo en Venezuela es de 72/100,000 para las mujeres y de 85/100.000 para los hombres entre 35 y 74 años.

Clasificación Enfermedad Vascular Cerebral

ISQUÉMICO

TROMBÓTICO EMBÓLICO

Clasificación Enfermedad Vascular Cerebral

HEMORRÁGICO

SUBARACNOIDEA INTRAPARENQUIMATOSA INTRAVENTRICULAR

Clasificación Comité Ad-Hoc del NINDS

Enfermedad Vascular Cerebral

– Asintomático.– Déficit cerebral focal.

• Ataque isquémico transitorio (AIT).• Apoplejía.

– Demencia vascular.– Encefalopatía Hipertensiva.

National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS)

Flujo sanguíneo cerebral

50-60 ml / 100g de tejido cerebral/

minuto

Enfermedad Vascular Cerebral

Niños prematuros

30 – 40

Lactantes y escolares

60 – 100

Adultos 50 – 60

Ancianos 25

Mecanismos de regulación del FSC

Enfermedad Vascular Cerebral

ISQUÉMICO

Enfermedad Vascular Cerebral

• TROMBÓTICO– Curso progresivo.– Esta asociada a

factores de riesgo conocidos como:

• Sexo masculino (60%)

• Mayores de 50 años

• HTA• DM• Enfermedad

coronaria• Hipercolesterole

mia• Hábito Tabáquico

• EMBÓLICO– Inicio brusco.– Esta asociada a

factores de riesgo como:

• Fibrilación auricular• Infarto de miocardio• Miocardiopatías

dilatada• Cardiopatía

reumática• Cardiopatía

congénita• Prótesis valvulares• Embolismos grasos

Enfermedad Vascular Cerebral

Ataque transitorio de isquemia cerebral

Enfermedad Vascular Cerebral

• Definición: • Duran 2 – 15 min (1 hora). Comienzo rápido.• Signo de advertencia de oclusión vascular inminente.

Epidemiología

1.Sexo Masculino

2.Pacientes Hipertensos

3.Ateroesclerosis

Enfermedad Vascular Cerebral

1. Enfermedad Vascular Cerebral Isquémica TransitoriaManifestaciones Clínicas según el territorio vascular

afectado.

•Trastorno sensoriomotor

• Ceguera monocular

•Hemianopsia Homónima.

•Infrecuentes: Confusión, afasia, dificultad para el cálculo.

Sistema Carotídeo

Enfermedad Vascular Cerebral

1. Enfermedad Vascular Cerebral Isquémica TransitoriaManifestaciones Clínicas según el territorio vascular

afectado.

Ataxia.Diplopía.Visión borrosa. Ceguera parcial o completa.Cambios pupilares. Ptosis.Disartria y disfagia.

Sistema Vertebrobasilar

Hemiplejía.Cefalea.Vómitos.Somnolencia.Perdida transitoria de la conciencia.

Enfermedad Vascular Cerebral

Enfermedad Vascular Cerebral

Enfermedad Vascular Cerebral

Enfermedad Vascular Cerebral

Enfermedad Vascular Cerebral

Enfermedad Vascular Cerebral

Enfermedad Vascular Cerebral

Enfermedad Vascular Cerebral

Enfermedad Vascular Cerebral

Enfermedad Vascular Cerebral

Enfermedad Vascular Cerebral

Área de Penumbra

Enfermedad Vascular Cerebral

Enfermedad Vascular Cerebral

Enfermedad Vascular Cerebral

Enfermedad Vascular Cerebral

Enfermedad Vascular Cerebral

Enfermedad Vascular Cerebral

Enfermedad Vascular Cerebral

Enfermedad Vascular Cerebral

HEMORRÁGICO

Hemorragia Intraparenquimatosa

Causas:

• Hipertensión.• Traumatismos.• Angiopatía por

amiloides.• Arteritis por

drogas.• Anomalías

vasculares• Diátesis

Hemorrágica

– Putamen 55%.– Tálamo 10%.– Lóbulos cerebrales 15%.– Parte profunda del

cerebelo 10%– Protuberancia 10%.

Enfermedad Vascular Cerebral

Enfermedad Vascular Cerebral

Hemorragia Subaracnoidea

30-60% Aneurismas.

5-10% Malformaciones vasculares.

15-35% Idiopática.

10% HTA.

5-10% Discrasias sanguíneas.

Enfermedad Vascular Cerebral

Hemorragia Subaracnoidea

Enfermedad Vascular Cerebral

DIAGNÓSTICO

Enfermedad Vascular Cerebral

1. Hospitalizar2. Historia Clínica3. Hemograma completo, química, tiempos y serología 4. Pruebas especiales ( Chagas y sifilis)5. Tomografía axial computarizada

6. Punción lumbar con TAC normal7. Angiografía convencional (determina origen de sangrado)8. Estudio completo (4 vasos) en las primeras 72 horas de sangrado

Enfermedad Vascular Cerebral

Enfermedad Vascular Cerebral

• VÍA AÉREA PERMEABLE• CABECERA DE LA CAMA 30° C• VÍAS PERIFÉRICAS• HIDRATACIÓN: SOLUCIÓN SALINA

0.9%• 1000 CC X M2 DE SC

• COLOCACION DE SONDA VESICAL

Tratamiento del EVC

isquémico

Enfermedad Vascular Cerebral

Tratamiento del edema agudo.

Enfermedad Vascular Cerebral

Mantener la presión

arterial media entre 100-120

mmHg

Enfermedad Vascular Cerebral

Antiagregante Plaquetario

• ASA: Coraspirina® 81mg. Dosis: 300mg VO STAT. Mantenimiento: 100mg VO OD.

• Clopidogrel: Plavix® 75mg. Dosis: 300mg VO STAT. Mantenimiento: 75mg VO OD.

Protector Gástricos

• Omeprazol• Ranitidina

Enfermedad Vascular Cerebral

EstatinasAtorvastatina: Antip®

Atavarol®. Tabletas 10-20-40-80mg. Dosis: 1 tableta

diaria en la noche.

LaxantesMilpar: Hidróxido de

Magnesio 6g/100cc. Dosis: 10cc VO BID

CUIDADOS DEL PACIENTE CON EVC

• Movilización en cama c/4h• Aseo diario y cremas humectantes• No colocar Anticoagulantes excepto

Fibrilación auricular • Colchón antiescaras• Cama y sábanas limpias

Enfermedad Vascular Cerebral

Tratamiento del EVC isquémico transitorio

Plan de Trabajo

• TAC de Cráneo.• Holter de Ritmo.• Ecocardiograma.• Rayos X de Tórax.• Exámenes de Laboratorio: para determinar si hay aumento de la viscosidad

sanguínea (triglicéridos y colesterol).• RMN de Encéfalo.

Antiagregante Plaquetario

• ASA: Coraspirina® 81mg. Dosis: 300mg VO STAT. Mantenimiento: 100mg VO OD.• Clopidogrel: Plavix® 75mg. Dosis: 300mg VO STAT. Mantenimiento: 75mg VO OD.

Enfermedad Vascular Cerebral

Prevención Secundaria

• En caso de Fibrilación Auricular con respuesta ventricular rápida, el Antiagregante no es suficiente:– Heparina. Ampolla 1000UI/ml VEV o VSC.

• Dosis Inicial: 10.000UI diluidas en 50-100cc Solución 0.9%.

• Mantenimiento: 5.000-10.000UI diluidas en 50-100cc Solución 0.9% cada 4-6 horas.

• Infusión continua VEV: – Dosis Inicial: 5.000UI VEV.– Mantenimiento: 20.000-40.000UI en 1000cc

Solución 0.9% en 24 horas por 5 días.

Enfermedad Vascular Cerebral

• Warfarina: Coumadin® Tabletas 1-5mg. Se administra de por vida. – Dosis: 5mg VO OD.

• Esquema de Laboratorio a Solicitar:– PT: Evalua el efecto de la Heparina.– INR y PTT: Evalua el efecto a Warfarina.

Prevención Secundaria

Enfermedad Vascular Cerebral

Tratamiento del EVC Hemorrágico

MEDIDAS GENERALES

• VÍA AÉREA PERMEABLE• CABECERA DE LA CAMA 30° C• VÍAS PERIFÉRICAS• HIDRATACIÓN: SOLUCIÓN SALINA

0.9%• 1000 CC X M2 DE SC

• DIETA ABSOLUTA• COLOCACIÓN DE SONDA VESICAL

Tiene el mismo manejo, pero no se utilizan Antiagregante Plaquetario.

Enfermedad Vascular Cerebral

• En Hemorragia Subaracnoidea

se pueden emplear esteroides en las primeras 48 horas: – Dexametasona: Ampolla Solución Inyectable 8mg/2ml.

Dosis: 4-8mg BID o TID.

• Prevención del Vasoespasmo

• Nimodipina: Ampollas 10mg/50cc.– Dosis: 1 ampolla en 450cc Solución 0.9%. Pasar 1-3mg/hora con

bomba de infusión por 7 días.• Pasar a VO. Comprimidos 30-40mg. Nemodine®. Dosis: 60mg VO cada

4-6 horas• No se debe usar en fase aguda. Se utiliza pasadas las 72 horas cuando

el edema cerebral haya cedido.

Enfermedad Vascular Cerebral

CUIDADOS DEL PACIENTE CON EVC

• Movilización en cama c/4h• Aseo diario y cremas humectantes• No colocar anticoagulantes excepto

Fibrilación auricular • Colchón antiescaras• Cama y sábanas limpias