Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica e Insuficiencia Cardiaca. La asociación.

Post on 26-Jan-2016

31 views 2 download

description

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica e Insuficiencia Cardiaca. La asociación. EPOC e IC. La asociación. Importancia del tema. Alta prevalencia Síntomas compartidos Factores etiológicos comunes Continuo evolutivo Interacciones medicamentosas. EPOC e IC. La asociación. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica e Insuficiencia Cardiaca. La asociación.

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica e Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica e Insuficiencia Cardiaca. La asociación.Insuficiencia Cardiaca. La asociación.

Importancia del tema

EPOC e IC. La asociación

Alta prevalencia Síntomas compartidos Factores etiológicos comunes Continuo evolutivo Interacciones medicamentosas

Importancia del tema. Prevalencia EPOC

EPOC e IC. La asociación

Importancia del tema. Prevalencia IC

EPOC e IC. La asociación

Nº de altas con IC en HCU 2005 Medicina Interna 1051 Cardiología 568

Prevalencia de la IC

Importancia del tema. Síntomas compartidos

EPOC e IC. La asociación

Importancia del tema. Síntomas compartidos. Comorbilidad

EPOC e IC. La asociaciónEPOC e IC. La asociación

Patogenia de la EPOC

EPOC e IC. La asociación

Inflamación del epitelio e hipersecreción Obstrucciones fijas Enfisema centrolobulillar Engrosamiento de la pared vascular

Hipertensión pulmonar

Corazón y EPOC

EPOC e IC. La asociación

Chest 127; 2005: 1898-1903

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

• Enfermedad pulmonar obstructiva rónica

CRITERIOS EXCLUSIÓN

• Hipertensión arterial

• Cardiopatía isquémica o valvular

• Insuficiencia cardiaca

EPOC e IC. La asociación

Corazón y EPOCCRITERIOS DE INCLUSIÓN

• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

CRITERIOS EXCLUSIÓN

• Hipertensión arterial

• Cardiopatía isquémica, valvular o dilatada

•Fibrilación auricular

• Bloqueo completo de rama

• Insuficiencia cardiaca

Valores medios de la muestra

Datos ecocardiográficos. Corazón derecho Datos ecocardiográficos. Corazón izquierdo

EPOC e IC. La asociación

Corazón y EPOC

Llenado ventricular izquierdo

EPOC e IC. La asociación

Corazón y EPOC

Disfución diastólica de ventriculo izquierdo

• Compresión de VI por la dilatación o hipertrofia de VD

• Desplazamiento del tabique a la izquierda

EPOC e IC. La asociación

Agresión

Inflamación

Disfunción ventricular

HTP

RVP

Insuficiencia cardiaca

PartículasGases

Vías aéreasParénquima

Vasos

Árbol vascularEngrosamiento vascular

HipoxiaHipercapnia

FEV1

Sístolica y diastólica VDDiastólica VI

EPOC e IC. La asociación

Hipertensión pulmonar e IC

New Eng J Med 1971; 285: 361-5

EPOC e IC. La asociación

Hipertensión pulmonar e IC

Am J Respir Crit Care Med Vol 173. pp 744–750, 2006

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

• Enfermedad pulmonar crónica

CRITERIOS EXCLUSIÓN

• TEP

• Insuf. Renal Crónica

• Disfunción VI

METODOS

• Cateterismo derecho

BNP e hipertensión pulmonar

BNP y supervivencia

PAP y supervivencia

EPOC e IC. La asociación

Aspectos terapéuticos EPOC- IC

IECAs

ARA II

Β bloqueantes Diuréticos

Agonistas Β2

Anticolinérgicos

Glucocorticoides

Metilxantinas

VMNI

Oxigenoterapia

EPOC e IC. La asociación

Aspectos terapéuticos EPOC- IC

Receptor Betadrenérgico

Regulación tono musculatura lisa

Inotropismo

Cronotropismo

Receptor B2 % Receptor B1 %

Pulmón 70 30

Aurículas 60 40

Ventrículos 70 30

Nodo sinusal 30 60

EPOC e IC. La asociación

Aspectos terapéuticos EPOC- ICΒ bloqueantes

Beta bloqueantes selectivos B1 (atenolol, bisoprolol, nevibolol, metoprolol) (B1B)

• No empeoran la FEV1

• No disminuyen el efecto terapéutico de los agonistas B2

Beta bloqueantes no selectivos B1 y B2 (carvedilol, propanolol, timolol) (BB)

. Disminuyen la FEV1

• Disminuyen el efecto terapéutico de los agonistas B2

B1B BB

IC y EPOC estable con PBD - + +

IC con EPOC estable y PBD + + -

IC y EPOC descompensada - -

PBD: prueba broncodilatadora

EPOC e IC. La asociación

Aspectos terapéuticos EPOC- IC

Betabloqueantes en pacientes con criterios de exclusión del MERIT-HF: metoprolol, carvedilol, bisoprolol)

• Infarto agudo de miocardio

• Hipotensión

• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (33%)

• By pass

• NYHA IV al alta

Β bloqueantes

EPOC e IC. La asociación

Aspectos terapéuticos EPOC- ICAgonistas Β2

EFECTOS EN EL CORAZÓN

•Aumentan la frecuencia cardiaca

• Aumentan la fuerza contractil

• Disminuyen las resistencias vasculares

• Aumentan la presión de pulso

• Aumenta el gasto cardiaco

• Cambian los niveles de K y Mg.

EPOC e IC. La asociación

Aspectos terapéuticos EPOC- IC

Aumento de la frecuencia cardiaca tras una dosis única de B2 adrenérgico. MetaanálisisDrugs 2005; 6:1595-1610

Agonistas Β2

EPOC e IC. La asociación

Aspectos terapéuticos EPOC- ICAgonistas Β2

Prolongación del QTc tras iniciar tratamiento con B2 adrenérgicos

Drugs 2005; 6:1595-1610

EPOC e IC. La asociación

Aspectos terapéuticos EPOC- IC

Eventos cardiovasculares

Agonistas Β2

Drugs 2005; 6:1595-1610

EPOC e IC. La asociación

Aspectos terapéuticos EPOC- IC Estatinas, IECAs y ARA II ¿disminuyen la morbilidad asociada a la EPOC?

J Am Coll Cardiol 2006; 47: 2554-60

EPOC e IC. La asociación

Agresión

Inflamación

Disfunción ventricular

HTP

RVP

Insuficiencia cardiaca

PartículasGases

Vías aéreasParénquima

Vasos

Árbol vascularEngrosamiento vascular

HipoxiaHipercapnia

FEV1

Sístolica y diastólica VDDiastólica VI

IECAs

ARA II

Β bloqueantes Diuréticos

Agonistas Β2

Anticolinérgicos

Glucocorticoides

Metilxantinas

VMNI

Oxigenoterapia