Encuesta Trabajadores Sociales de terreno

Post on 13-Jun-2015

2.962 views 0 download

description

Encuesta realizada a Trabajadores sociales que cumplen la función de acompañar el proceso educativo de los alumnos de la lic. en Trabajo Social en las Instituciones en que desempeñan sus actividades laborales.

Transcript of Encuesta Trabajadores Sociales de terreno

Encuesta a losT.S. de terreno

Noviembre/Diciembre2008

OBJETIVO: interiorizarnos a cerca de la mirada que

tienen los mismos de nuestra labor y la de los alumnos.

Del total de los 73 trabajadores sociales de terreno

30 devolvieron la encuesta

Representa un 41% de los profesionales.

1° pregunta

1 - Teniendo en cuenta lo establecido en el convenio firmado con vuestra institución:

“El Centro y la Escuela fijarán un marco de acción conjunta, programa de actividades, reuniones y evaluación, al efecto de coordinar y supervisar las tareas colectivamente, con la frecuencia que se determine de común acuerdo.

El Centro y la Escuela acordarán el calendario, que se organiza en el período: abril a noviembre, de dedicación de los practicantes en el ámbito de trabajo correspondiente a través de sus representantes”.

¿Cómo evalúa la relación con la Escuela de Trabajo Social?

24% sin relación con la escuela.

22% REGULAR • los encuentros fueron pocos e insuficientes para abordar el trabajo con los alumnos.

• la escuela NO es un todo homogéneo y la relación varía de acuerdo a la instancia con la que les toque articular.

54% BUENA o MUY BUENA Se rescatan las jornadas realizadas, la

presentación de los alumnos por parte de los docentes en el cto. de prácticas y la buena predisposición encontrada ante las inquietudes planteadas.

Se proponen más encuentros aceitar los canales de comunicación y fluidez en la misma.

En todos los casos, ya sea en forma positiva o negativa se destaca la necesidad de tener un vínculo con el supervisor de los alumnos.

pregunta n° 2

utilidad de los nuevos canales de comunicación:

Web y mail.

El 51% dijo no haber accedido a la información.

De ellos el 30% no accedió a la página por desconocimiento y porque nunca le llegaron los mails.

Otro 30% plantea no tener acceso a Internet en su lugar de trabajo y un

40% dice no usar Internet.

El 43% utiliza el medio Lo rescata como herramienta que permite

una comunicación fluida y ágil, accediendo a la información en cualquier momento.

Valoran la herramienta como alternativa, por el poco tiempo que tienen para dedicar al tema.

pregunta n° 3

Cómo evalúa el desempeño de los alumnos en el desarrollo de

sus prácticas teniendo en cuenta los siguientes ítems:

Responsabilidad (asistencia, cumplimiento de horarios, de tarea asignada)

MB B R M

68% 32% - -

Posibilidades de los alumnos para

cumplir con las actividades acordadas.

MB B R M

68% 25% 7% -

Aportes teóricos, metodológicos e

innovaciones en las actividades.

MB B R M

40% 43% 17% -

Devolución del grupo a la institución.

MB B R M No la realizaron

48% 10% 4% - 38%

PROPUESTAS DE LOS T.S. DE TERRENO PARA EL 2009

Más instancias de coordinación, supervisión con la cátedra y el T.S. de terreno. garantizar al menos 2 encuentros al año con el supervisor. La relación de la supervisión debe ser directa y permanente (14 prop.).

presentar a los alumnos al inicio de la práctica y los objetivos a desarrollar durante el año

PROPUESTAS DE LOS T.S. DE TERRENO PARA EL 2009

Que la escuela participe de algunas actividades del programa p/conocer más sus acciones.

Que nos brinden una caracterización del grupo de alumnos antes de su inserción.

Modificar los sistemas de correlatividad (que vengan con las Prácticas anteriores y materias correlativas aprobadas).

PROPUESTAS DE LOS T.S. DE TERRENO PARA EL 2009

Garantizar que los alumnos no estén solos Inicio de prácticas en abril mayor orientación y articulación entre

prácticas y contenidos de clases. Fortalecer conceptos y herramientas para

el análisis. Que las jornadas puedan hacerse en

horarios diferentes y se declaren de interés académico.

PROPUESTAS DE LOS T.S. DE TERRENO PARA EL 2009

Que se acuerde con el T.S. De terreno los ejes de los trabajos de avance.

Que el T.S. De terreno conozca en convenio.

Mecanismos de material teórico entre el programa y la cátedra.

Fin