Encargado de taller de indumentaria - Argentina.gob.ar...Federación Obrera Nacional de la Industria...

Post on 04-Apr-2020

4 views 0 download

Transcript of Encargado de taller de indumentaria - Argentina.gob.ar...Federación Obrera Nacional de la Industria...

Norma de competencia

Certificación de Competencias

Encargado de tallerde indumentariaN° de registro: 32507203

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación de un Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Con-tinua. Para el logro de este objetivo ha creado los Consejos Sectoriales, que son espacios de diálogo tripartito entre empresarios, sindicatos y Estado sobre temas vinculados a:

La descripción de los puestos y ocupaciones en base a normas de ▪competencia.

Al desarrollo de la formación basada en competencia. ▪

Al desarrollo de los procesos de reconocimiento de la experiencia la- ▪boral de trabajadores y trabajadoras.

La identificación y fortalecimiento de la calidad de gestión de institu- ▪ciones de la Red de Formación Continua.

Al desarrollo de mecanismos de incentivo financiero para las acciones ▪de formación y certificación de trabajadores como es Crédito Fiscal.

A la promoción de la finalización de estudios obligatorios de trabaja- ▪dores y trabajadoras.

A los mecanismos que promuevan la inclusión de jóvenes en procesos ▪de formación, certificación y prácticas calificantes.

En el marco de los Consejos Sectoriales, se ha desarrollado con la activa participación de los representantes de los trabajadores y de los emplea-dores y con la asistencia del Estado las normas de competencia laboral, que expresan la demanda que en términos de criterios, desempeños, re-sultados y conocimiento tienen los trabajadores. Estamos presentando en este documento una descripción actualizada de las exigencias que tienen los puestos de trabajo y las ocupaciones, de forma de orientar a trabajadores, empresarios y organizaciones sindicales en los procesos de formación y reconocimiento de la experiencia laboral.

La norma de competencia laboral es un elemento central del Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua en la medida que permite ordenar la oferta de cursos, mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje y orientar la formación y actua-lización de sus docentes, garantizando que los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país accedan en igualdad de condiciones a una formación de calidad sectorialmente legitimada.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Certificación de Competencias

Norma de competencia

Encargado de taller de indumentaria N° de registro: 32507203

Industria textil - Indumentaria.

Asociación de Confeccionistas de Pergamino

Federación Obrera Nacional de la Industria del Vestido y Afines

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -MTEySS- brinda asistencia técnica y metodológica a los actores representativos de

los sectores de actividad para el desarrollo y validación de las Normas de Competencia Laboral. Las cámaras y sindicatos se responsabili-

zan por los contenidos técnicos generados para su elaboración. Dichas Normas de Competencia Laboral son registradas por el MTEySS en

su Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo -REGICE-, una vez validadas por todas las partes intervinientes en su desarrollo.

Norma de competencia laboral Encargado de taller de indumentaria 5

áREA DE COMPETENCIAS

Industria textil. ▪

SUB-áREA DE COMPETENCIA

Indumentaria. ▪

áREAS OCUPACIONALES

Confección. ▪

NORMAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD

El marco legal de aplicación esta definida por la ▪ley de riesgos de trabajo, decretos, resoluciones y normas legales establecidas por el PEN, el orga-nismo de control del sistema de aplicación de la ley de riesgos del trabajo en nuestro país, la su-perintendencia de riesgos del trabajo y la legisla-ción municipal de cada provincia en particular.

Ley 9688/15. ▪

Ley 195887/72. ▪

Ley de riesgos del trabajo 24557/95. ▪

ALCANCES Y CONDICIONES DEL ROL PROFESIONAL

El encargado de taller de indumentaria coordina ▪las actividades de auxiliares y operarios/as y orga-niza el área de trabajo de las líneas de producción para iniciar las actividades de producción del ta-ller de confección. Asimismo, colabora con el dueño cumpliendo con los requerimientos del cliente/marca que provee el trabajo. Según el proceso de confección, las especificaciones de la ficha técnica, prototipo y/o información escrita, preservando la seguridad e higiene laboral y he-rramientas a su cargo.

Datos generales de la ocupación

DATOS GENERALES DE LA OCUPACIÓN

Encargado de taller de indumentaria

Norma de competencia laboral Encargado de taller de indumentaria6

RELACIONES FUNCIONALES Y JERáRQUICAS EN EL ESPACIO SOCIAL DE TRABAJO

Trabaja bajo supervisión del dueño del taller que ▪provee el trabajo. Realiza sus actividades en for-ma grupal, respetando el proceso de producción. Supervisa las actividades e interactúa con auxilia-res y operarios/as de las líneas de producción.

COBERTURA DE LA NORMA DE COMPETENCIA

Nacional. ▪

ORGANIZACIóN DEL PROCESO DE PRODUCCIóN

Recepción de la ficha técnica, prototipo y/o infor- ▪mación escrita.

Ordenamiento y disposición de los recursos ma- ▪teriales para la condición de producción.

Organización y supervisión de recursos huma- ▪nos.

Norma de competencia laboral Encargado de taller de indumentaria 7

MAPA FUNCIONAL

Unidad 1

PLANIFICAR LA UTILIZACIóN DE RECURSOS NECESARIOS CON EL OBJETO DE ALCANZAR LA PRODUCCIóN SOLICITADA SEGúN LOS PROCEDIMIENTOS DEL ESTABLECIMIENTO, LOS ESTáNDARES DE PRODUCCIóN, CALIDAD, PRESERVANDO LA SEGURIDAD E hIGIENE LABORAL Y hERRAMIENTAS E INSUMOS A SU CARGO.1.1 Prever el abastecimiento de los recursos

necesarios con el objeto de alcanzar la producción solicitada en la ficha técnica, prototipo y/o información escrita considerando el proceso de confección.

1.2 Organizar el proceso de trabajo de las líneas de producción a su cargo, de acuerdo a los estándares establecidos y la producción solicitada, preservando la seguridad e higiene laboral propia y de terceros.

Mapa funcional Encargado de taller de indumentaria

Unidad 2

GESTIONAR LOS RECURSOS A SU CARGO DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS DEL ESTABLECIMIENTO, EL PROCESO DE CONFECCIóN LOS ESTáNDARES DE PRODUCCIóN Y CALIDAD, PRESERVANDO LA SEGURIDAD E hIGIENE LABORAL Y hERRAMIENTAS E INSUMOS A SU CARGO.2.1 Asignar a los equipos de trabajo

los recursos técnicos y materiales necesarios para el proceso de confección, preservando la seguridad e higiene laboral propia y de terceros.

2.2 Establecer mecanismos de gestión del personal procurando crear un ambiente de trabajo satisfactorio de acuerdo a las normas del establecimiento.

Unidad 3

SUPERVISAR LOS RECURSOS A SU CARGO, DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS DEL ESTABLECIMIENTO Y LOS ESTáNDARES DE PRODUCCIóN Y CALIDAD PRESERVANDO LA SEGURIDAD E hIGIENE LABORAL Y hERRAMIENTAS E INSUMOS A SU CARGO.3.1 Monitorear el funcionamiento del proceso

de trabajo con el fin de minimizar el riesgo de interrupciones en la cadena de producción.

3.2 Monitorear las actividades de las líneas de producción a su cargo considerando la planificación previa, preservando la seguridad e higiene laboral propia y de terceros.

Propósito clave: administrar recursos a su cargo del taller, con el propósito de cumplir con la producción solicitada, atendiendo indicaciones del dueño y/o cliente, de acuerdo a los procedimientos del esta-blecimiento, estándares de producción, de calidad y preservando la seguridad e higiene laboral.

Norma de competencia laboral Encargado de taller de indumentaria 9

Unidades de Competencia

UNIDADES DE COMPETENCIA

Unidad 1

PLANIFICAR LA UTILIZACIóN DE RECURSOS NECESARIOS CON EL OBJETO DE ALCANZAR LA PRODUCCIóN SOLICITADA SEGúN LOS PROCEDIMIENTOS DEL ESTABLECIMIENTO, LOS ESTáNDARES DE CALIDAD, PRESERVANDO LA SEGURIDAD E hIGIENE LABORAL Y hERRAMIENTAS E INSUMOS A SU CARGO.

Elemento 1.1

PREVER EL ABASTECIMIENTO DE LOS RECURSOS NECESARIOS CON EL OBJETO DE ALCANZAR LA PRODUCCIóN SOLICITADA EN LA FIChA TéCNICA, PROTOTIPO Y/O INFORMACIóN ESCRITA CONSIDERANDO EL PROCESO DE CONFECCIóN.

Criterios de desempeño

Evaluar la capacidad de los recursos técnicos, mate- ▪riales y humanos existentes, para alcanzar la produc-ción solicitada respetando los estándares de produc-ción, de calidad y la seguridad e higiene laboral.

Analizar necesidades actuales y/o futuras para evitar ▪posibles interrupciones en el proceso de confección.

Evidencias de desempeño

Se sugiere la contratación de otros talleres y/o se ▪elaboran alternativas posibles, en el caso de no alcanzar los objetivos de producción propuestos e informa al dueño para la toma de decisiones.

Norma de competencia laboral Encargado de taller de indumentaria10

Se evalúa si la relación entre los recursos existen- ▪tes y los recursos necesarios son acordes a los re-querimientos de la producción solicitada, tales como máquinas, insumos, accesorios y herra-mientas auxiliares.

Se evalúa si la relación entre los recursos huma- ▪nos existentes y los necesarios son acordes a los requerimientos de la producción analizando al-ternativas o informando al dueño para la toma de decisiones.

Se confeccionan órdenes de compra y/o lista de ▪necesidades para evitar futuras interrupciones en la línea de producción e informa al dueño para la toma de decisiones.

Se evalúa si la ficha técnica y/o prototipo solicita- ▪do requiere de técnicas especiales o de personal especializado con el fin de cumplir con los están-dares de calidad.

Evidencias de producto

Taller en condiciones operativas para el inicio y/o ▪continuidad del proceso de confección.

Depósito con recursos materiales necesarios acor- ▪de a los procedimientos del establecimiento.

Órdenes de compra y/o lista de necesidades con- ▪feccionadas según procedimientos del estableci-miento y considerando los recursos materiales necesarios para la orden solicitada.

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamental Lecto-escritura e interpretación de los símbolos ▪utilizados en los procesos de confección.

Nociones básicas de matemáticas (sistemas ▪métricos).

Interpretación de la ficha técnica y/o prototipo. ▪

Correspondencias entre ficha técnica/prototipos ▪e insumos y actividades.

Proceso de confección. ▪

Estándares de producción. ▪

Estándares de tiempos de producción. ▪

Posturas corporales acordes a los movimientos ▪realizados.

Tipos de agujas, costuras, tejidos e hilos y sus ▪rendimientos.

Funcionamiento de las máquinas del proceso. ▪

Partes de las máquinas y accesorios necesarios ▪para el proceso de confección.

Estándares de calidad. ▪

Tipos de costura. ▪

Conocimiento circunstancial

Nuevas tecnologías aplicadas a la industria de la ▪indumentaria.

Identifica oportunidades futuras de producción. ▪

Campo de aplicación

Industria textil/indumentaria, fábrica de toldos, ▪colchones, bolsas de productos a granel.

Industria cuero y marroquinería. ▪

Guías de evaluación

A partir de una situación simulada se le solicitará ▪al postulante que considere y fundamente si los recursos disponibles en el taller son suficientes o no para cumplir con la producción solicitada.

Elemento 1.2

ORGANIZAR EL PROCESO DE TRABAJO DE LAS LíNEAS DE PRODUCCIóN A SU CARGO, DE ACUERDO A LOS ESTáNDARES ESTABLECIDOS Y LA PRODUCCIóN SOLICITADA, PRESERVANDO LA SEGURIDAD E hIGIENE LABORAL PROPIA Y DE TERCEROS.

Criterios de desempeño

Interpretar lo solicitado en la ficha técnica, proto- ▪tipo y/o información escrita.

Evaluar si con los recursos materiales, humanos y ▪técnicos existentes es posible alcanzar la produc-ción solicitada.

Organizar el proceso de trabajo de acuerdo a la ▪producción solicitada respetando los estándares producción, de calidad y la seguridad e higiene laboral propia y de terceros.

Evidencias de desempeño

Se interpreta la ficha técnica, prototipo y/o infor- ▪mación escrita con los requerimientos solicitados

Norma de competencia laboral Encargado de taller de indumentaria 11

UNIDADES DE COMPETENCIA

por el cliente evitando errores en la producción.

Se efectúa una prueba de confección con el obje- ▪to de determinar tiempos, técnicas y parámetros y estándares requeridos para lograr la producción solicitada.

Se establecen pautas y definen prioridades de ▪trabajo de acuerdo a los estándares y tiempos de producción teniendo en cuenta la ficha técnica, prototipo y/o información escrita y los requeri-mientos solicitados por el cliente.

Se define el recorrido de la prenda dentro del ta- ▪ller con el objeto de optimizar tiempos y cumplir con el plan de producción.

Se disponen las máquinas con sus accesorios de ▪acuerdo al modelo de prenda a confeccionar.

Evidencias de producto

Prueba de confección con los parámetros solicita- ▪dos en la ficha técnica, prototipo y/o información escrita.

Disposición de máquinas con accesorios de ▪acuerdo al modelo de prenda a confeccionar.

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamentalLecto-escritura e interpretación de los símbolos ▪utilizados en los procesos de confección.

Nociones básicas de matemáticas (sistemas mé- ▪tricos).

Interpretación de la ficha técnica y/o prototipo. ▪

Correspondencias entre ficha técnica/prototipos ▪e insumos y actividades.

Proceso de confección. ▪

Estándares de producción. ▪

Estándares de tiempos de producción. ▪

Posturas corporales acordes a los movimientos ▪realizados.

Tipos de agujas, costuras, tejidos e hilos y sus ▪rendimientos.

Funcionamiento de las máquinas del proceso. ▪

Partes de las máquinas y accesorios necesarios ▪para el proceso de confección.

Estándares de calidad. ▪

Tipos de costura. ▪

Conocimiento circunstancial

Diferentes modelos de procesos de confección. ▪

Campo de aplicación

Industria textil/indumentaria, fábrica de toldos, ▪colchones, bolsas de productos a granel.

Industria cuero y marroquinería. ▪

Guías de evaluación

Mediante la entrega de una ficha técnica y/o pro- ▪totipo el postulante deberá describir en un grafi-co el recorrido que realizará la prenda para opti-mizar los tiempos de producción y lograr el estándar de calidad. Deberá también describir cuales son los insumos, herramientas auxiliares, máquinas y técnicas apropiadas para esa ficha técnica.

Norma de competencia laboral Encargado de taller de indumentaria 13

Unidad 2

GESTIONAR LOS RECURSOS A SU CARGO DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS DEL ESTABLECIMIENTO, EL PROCESO DE CONFECCIóN, LOS ESTáNDARES DE PRODUCCIóN Y CALIDAD, PRESERVANDO LA SEGURIDAD E hIGIENE LABORAL Y hERRAMIENTAS E INSUMOS A SU CARGO.

Elemento 2.1

ASIGNAR A LOS EQUIPOS DE TRABAJO LOS RECURSOS TéCNICOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA EL PROCESO DE CONFECCIóN, PRESERVANDO LA SEGURIDAD E hIGIENE LABORAL PROPIA Y DE TERCEROS.

Criterios de desempeño

Evaluar capacidades operativas propias y de ter- ▪ceros de acuerdo a la producción solicitada.

Analizar la información recibida del personal o ▪recabada por ella/él mismo, tendientes a la toma de decisiones, preservando la seguridad e higie-ne laboral.

Reconocer fallas/errores y como afecta a la pro- ▪ducción final según los procedimientos del esta-blecimiento y los estándares de calidad.

Evidencias de desempeño

Se optimiza la disposición de las máquinas, insu- ▪mos, herramientas auxiliares, accesorios, con el objeto de evitar pérdidas y minimizar desper-dicios.

Se distribuyen insumos, accesorios y herramien- ▪tas auxiliares necesarios para la jornada de traba-jo, de acuerdo a la producción a realizar.

Se coordinan las actividades del personal con la ▪capacidad técnica para llevar a cabo el proceso de confección planificado, preservando la seguri-dad e higiene laboral propia y de terceros.

Se implementan acciones correctivas en caso de ▪problemas en el flujo de producción con el obje-to de evitar prendas de segunda selección.

En caso de imprevistos tales como falta de insu- ▪mos, que impliquen una toma de decisión no técnica, se informa al dueño para la toma de decisión.

En caso de imprevistos técnicos, tales como erro- ▪res en la aplicación de partes/piezas y tipos de costura, rotura de máquinas y ausencias de per-sonal se pondera el error y toma decisiones que minimicen la producción de prendas de segunda selección.

Se analiza la información recibida por el auxiliar/ ▪mandadero para la toma de decisiones con res-pecto a la organización de recursos materiales y técnicos, con el objeto de prevenir interrupciones en la cadena de producción.

Se coordina el mantenimiento y arreglo de má- ▪quinas, herramientas auxiliares con el técnico con el objeto de evitar roturas, problemas en la pro-ducción y preservando la seguridad e higiene propia y de terceros.

Evidencias de producto

Taller con máquinas, herramientas auxiliares, in- ▪sumos, accesorios en funcionamiento realizando la producción solicitada.

Personal en los puestos de trabajo asignados se- ▪gún el proceso de confección definido.

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamental Interpretación de los símbolos utilizados en los ▪procesos de confección.

Interpretación de la ficha técnica y/o prototipo. ▪

Correspondencias entre ficha técnica/prototipos ▪e insumos y actividades.

Proceso de confección. ▪

Estándares de producción. ▪

Estándares de tiempos de producción. ▪

Posturas corporales acordes a los movimientos ▪realizados.

Tipos de agujas, costuras, tejidos e hilos y sus ▪rendimientos.

Funcionamiento de las máquinas del proceso. ▪

Partes de las máquinas y accesorios necesarios ▪para el proceso de confección.

Estándares de calidad. ▪

UNIDADES DE COMPETENCIA

Norma de competencia laboral Encargado de taller de indumentaria14

Diferentes tipos de fallas/errores y soluciones. ▪

Ponderación de errores y como afectan en la pro- ▪ducción final.

Conocimiento circunstancial

Capacidad para la detección de problemas. ▪

Facilidad para encontrar soluciones innovadoras. ▪

Campo de aplicación

Industria textil/indumentaria, fábrica de toldos, ▪colchones, bolsas de productos a granel.

Industria cuero y marroquinería. ▪

Guías de evaluación

A través del análisis de un caso donde se planta- ▪rán inconvenientes técnicos y dificultades con el equipamiento donde los postulantes deberán decir como los solucionaría.

Elemento 2.2

ESTABLECER MECANISMOS DE GESTIóN DEL PERSONAL PROCURANDO CREAR UN AMBIENTE DE TRABAJO SATISFACTORIO DE ACUERDO A LAS NORMAS DEL ESTABLECIMIENTO.

Criterios de desempeño

Organizar equipos de trabajo según la capacidad ▪técnica y las líneas de trabajo necesarias para la producción solicitada.

Generar un clima de trabajo satisfactorio y preser- ▪var las condiciones de seguridad e higiene laboral.

Relacionar la capacidad técnica del personal y la ▪posición que ocupa en la cadena de producción.

Evidencias de desempeño

Se evalúa e implementa rotación de personal o ▪asignación a diferentes puestos, considerando el proceso de confección, procedimientos del esta-blecimiento, capacidad de producción y disponi-bilidad de máquinas.

Se selecciona personal según las necesidades de ▪producción, con acuerdo del dueño, consideran-do la disponibilidad del personal actual.

Se capacita y entrena a los aprendices según pro- ▪cedimientos del establecimiento y las buenas prácticas del oficio de costura.

Se arman grupos de trabajo propiciando la incor- ▪poración de aprendices a fin de lograr su integra-ción al taller procurando un ambiente satisfacto-rio y condiciones de seguridad e higiene laboral propia y para terceros.

Se proponen capacitaciones en otras máquinas, ▪promociones de categorías, incentivos o premios de acuerdo a los desempeños productivos con el objeto de mantener la motivación del personal.

Se acuerdan pautas internas de funcionamiento ▪con el objeto de un ambiente de trabajo satis-factorio.

Se facilita la comunicación entre los operarios, ▪auxiliares/mandaderos, clientes, dueños, asumien-do el rol de nexo y considerando las necesidades propias de las personas y del proceso de produc-ción a su cargo.

Se aplican sanciones disciplinarias en caso de in- ▪observancia de las reglas del establecimiento previa consulta al dueño.

Se informa oportunamente al cliente/dueño so- ▪bre sucesos relevantes para la toma de decisiones, según las normas del establecimiento.

Evidencias de producto

Personal en los puestos de trabajo asignados se- ▪gún capacidad técnica y necesidades del taller.

Comunicación fluida entre el personal del taller, ▪según normas del establecimiento.

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamental

Criterios de selección de personal. ▪

Correspondencias entre capacidad técnica y acti- ▪vidades a realizar.

Resolución de conflictos. ▪

Proceso de confección. ▪

Estándares de producción. ▪

Estándares de tiempos de producción. ▪

Posturas corporales acordes a los movimientos ▪realizados.

Estándares de calidad. ▪

Norma de competencia laboral Encargado de taller de indumentaria 15

Conocimiento circunstancial

Capacidad de mediar en resolución de conflictos. ▪

Campo de aplicación

Industria textil/indumentaria, fábrica de toldos, ▪colchones, bolsas de productos a granel.

UNIDADES DE COMPETENCIA

Industria cuero y marroquinería. ▪

Guías de evaluación

A través del análisis de un caso donde se planta- ▪rán conflictos interpersonales de distintos tipos donde el postulantes deberán decir como los solucionaría.

Norma de competencia laboral Encargado de taller de indumentaria 17

Unidad 3

SUPERVISAR LOS RECURSOS A SU CARGO, DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS DEL ESTABLECIMIENTO Y LOS ESTáNDARES DE PRODUCCIóN Y CALIDAD PRESERVANDO LA SEGURIDAD E hIGIENE LABORAL Y hERRAMIENTAS E INSUMOS A SU CARGO.

Elemento 3.1

MONITOREAR EL FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO DE TRABAJO CON EL FIN DE MINIMIZAR EL RIESGO DE INTERRUPCIONES EN LA CADENA DE PRODUCCIóN.

Criterios de desempeño

Interpretar los avances o “tiempos muertos” de la ▪producción para la toma de decisiones.

Comparar la producción planificada con la obte- ▪nida y analizar los problemas

Monitorear procedimientos de confección. ▪

Controlar correspondencias de insumos conside- ▪rando la ficha técnica, prototipo y/o información verbal.

Evidencias de desempeño

Se controla y evalúa el funcionamiento del taller ▪en todas las etapas del proceso de confección en forma constante y sistemática considerando el plan de trabajo.

Realiza informes verbales o escritos, con los esta- ▪dos de avance de la producción identificando problemas y proponiendo soluciones.

Controla si las tareas de mantenimiento de máqui- ▪nas y herramientas auxiliares son ejecutadas de acuerdo a las instrucciones de uso de los equipos.

Verifica el estado de los insumos y sus correspon- ▪dencias considerando la ficha técnica, prototipo y los estándares de calidad requeridos.

Verifica que los accesorios y las herramientas ▪auxiliares se correspondan con la prenda a con-feccionar.

Evidencias de producto

Taller en orden con máquinas en funcionamiento. ▪

Puestos de trabajo con los insumos, accesorios, ▪herramientas auxiliares acorde con la producción solicitada.

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamental Correspondencias entre ficha técnica/prototipos ▪e insumos .

Proceso de confección. ▪

Estándares de producción. ▪

Estándares de tiempos de producción. ▪

Tipos de agujas, costuras, tejidos e hilos y sus ▪rendimientos.

Funcionamiento e instrucciones de las máquinas ▪del proceso a su cargo.

Estándares de calidad. ▪

Diferentes tipos de fallas/errores y soluciones. ▪

Ponderación errores y como afectan en la pro- ▪ducción final.

Conocimiento circunstancial

Capacidad para identificar indicadores útiles para ▪la toma de decisiones.

Campo de aplicación

Industria textil/indumentaria: fábrica de toldos, ▪colchones, bolsas de productos a granel.

Industria cuero y calzado: marroquinería, calzados. ▪

Guías de evaluación

El operario/a deberá ordenar las piezas y herra- ▪mientas de trabajo de acuerdo a la operación so-licitada al inicio de la tarea y al final de la misma. En situación real de trabajo se observará la dispo-sición de las mismas y la continuidad de la secuencia.

UNIDADES DE COMPETENCIA

Norma de competencia laboral Encargado de taller de indumentaria18

Elemento 3.2

MONITOREAR LAS ACTIVIDADES DE LAS LíNEAS DE PRODUCCIóN A SU CARGO CONSIDERANDO LA PLANIFICACIóN PREVIA, PRESERVANDO LA SEGURIDAD E hIGIENE LABORAL PROPIA Y DE TERCEROS.

Criterios de desempeño

Conocer métodos y tiempos según estándares de ▪producción, de calidad y procedimientos del esta-blecimiento.

Monitorear procedimientos de confección según ▪los procedimientos del establecimiento.

Evidencias de desempeño

Monitorea sistemáticamente las costuras de las ▪diferentes máquinas de las líneas a su cargo y co-rrige desviaciones in-situ de tareas mal realiza-das.

Controla que se mantenga el orden del taller con- ▪forme a las normas de seguridad e higiene propia y de terceros.

Supervisa métodos y tiempos de las líneas a car- ▪go según los tiempos de producción estándares y los equipos de trabajo disponibles para la pro-ducción planificada.

Supervisa las actividades del personal que realiza ▪proceso de producción en forma sistemática y constante, de forma de alcanzar los objetivos planteados.

Evidencias de producto

Producción final sin fallas y con los requerimien- ▪tos de la ficha técnica, prototipo y/o información escrita.

Producción final entregada en tiempo y forma. ▪

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamentalInterpretación de la ficha técnica y/o prototipo. ▪

Correspondencias entre ficha técnica/prototipos ▪e insumos y actividades.

Proceso de confección. ▪

Estándares de producción. ▪

Estándares de tiempos de producción. ▪

Posturas corporales acordes a los movimientos ▪realizados.

Estándares de calidad. ▪

Diferentes tipos de fallas/errores y soluciones. ▪Ponderación errores y como afectan en la pro-ducción final.

Campo de aplicación

Industria textil/indumentaria, fábrica de toldos, ▪colchones, bolsas de productos a granel.

Industria cuero y marroquinería. ▪

Guías de evaluación

Describir a través de una prenda con fallas cuales ▪son las posibles causas derivadas de fallas en las ta-reas del personal, ya sea por parte de los operarios o del auxiliar.

Dirección Nacional de Orientación y Formación ProfesionalDirección de Fortalecimiento Institucional

formacioncontinua@trabajo.gob.ar www.trabajo.gob.ar(54-11) 4310-5628

L. N. Alem 638 (CP 1001) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

República Argentina

Industria textil - Indumentaria

Diseño curricular

Norma de competencia

Material didáctico

Instrumento de evaluación