empresa y globalizacion

Post on 06-Mar-2016

213 views 0 download

description

DESCRIPCION DE LA LABOR ACTUAL DE LA EMPRESA EN EL MUNDO

Transcript of empresa y globalizacion

ADMINISTRACIÓN

EMPRESA

RECURSOS

-Humanos-Materiales-Financieros-Tecnológicos

OBJETIVOS

-Maximizar Utilidades-Minimizar costos.

COSTO + UTILIDAD = PRECIO DE VENTA

S/. 24 S/. 8 S/ 32

COSTO TOTAL DEL PRODUCTOCOSTO DE PRODUCCION COSTO DE DISTRIBUCION

COSTO PRIMO

Materias primas,

materiales e insumos

Mano de obra

directa

Gastos indirectos

de fabricación

Gastos

de

venta

Gastosadministrativos Gastos

Financieros

La Empresa1. Concepto

2. Funciones

Generales de

una Empresa

1. Producción (Fabrica, transforma)2. Comercialización (Vende mercaderías)3. Financiera (Obtiene dinero)4. Contable (Registra la información y elabora

los Estados Financieros)5. Logística (Compras)6. Personal (Mantiene el equilibrio de los

intereses de los dueños de la Empresa y los trabajadores)

1. Asesoras (Jurídica, O. y M.)2. Apoyo (Cómputo, Secretaría General)3. Lineal (Departamentos, Divisiones, etc.)4. Dirección (Directorio, Gerencia General)5. Control (Auditoria Interna y Control de

Calidad)

3. Unidades

Organizativas de

una Empresa

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

DIRECTORIO

GERENCIA GENERAL AUDITORIA INTERNA

Org. y Métodos

Asesoría Jurídica

Relac. Públicas

GERENCIA DE PRODUCCIÓN

GERENCIA FINANCIERO-CONTABLE

GERENCIA DE VENTAS

GERENCIA DE COMPRAS

GERENCIA DE RR.II.

Planeam. y Control Prod.Control de

calidad

Almacén Produc.

Terminados

Almacén Materias Primas

Proceso de

Fabricac.

Manten. Equipos

y Maquin.

Contab. General Tesorería

Créditos y

CobranzaPublicidad

Estudio del

mercado

Ventas al por

mayor

Abasteci-miento

Compras nacionale

s

Personal Relaciones Laborales

4.-

Importac.

AMBIENTE

PERSONAL

CONTAB.

ADMINISTR.

COMPRAS

PRODUCC.

COMERCIA-LIZACION

FINANZAS

FAC. SOCIAL

FAC. ECONÓM.

FAC. POLÍTICO

NACIONAL INTERNACIONAL

FAC. TECNOL.

5.-

• Describe los cambios en las economías nacionales, cada vez más integradas en sistemas sociales abiertos e interdependientes, sujetos a los efectos de la libertad de los mercados, las fluctuaciones monetarias y los movimientos especulativos.

Los ámbitos de la realidad en los que mejor se refleja la globalización son la economía y la innovación tecnológica.

GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

VENTAJAS- Crecimiento

económico- Apertura cultural

FASES

COOPERACION Acuerdos

Internacionales - Banco Mundial- FMI- FAO- UNCTAD- OMC

INTEGRACIÓN Supresión de

fronteras econo.- Acuerdos Preferenciales- Zonas de libre comercio- Unión Aduanera- Mercado común- Unión Econ. y Monetaria

PROCESO INSTITUCIONES

- CECA- CEE- EURATOM- UE

- Comisión - Consejo - Parlamento- Trib. de

Justicia

UNIÓN EUROPEA (como modelo

inmediato)

INCONVENIENTES - Poder de las

multinacionales - Menos coberturas

sociales- Más deuda externa

- Acceso a la información, recursos tecnológicos, como programas, software con mayor rapidez y a un menor costo.

- Apertura cultural, costumbres de otros países.

- Ingreso de tecnología de última generación.

- Reducción de Costos.

- Aumento de la deuda externa, en gran parte por países en vía de desarrollo.

- Incremento de la desigualdad social, entre ricos y pobres.

- Gran poder de las multinacionales, existencia de monopolios, oligopolios.

- Las políticas públicas se acogen a medidas mercantiles y su especificidad nacional se desvanece en hacerlas compatibles con las necesidades de los mercados globales integrados.

Casi todos los gobiernos de América Latina, con diferente énfasis, insisten en insertarse en la economía global, lo cual inevitablemente exige que se eliminen las regulaciones, trabas y costos en el comercio de bienes y el flujo de capitales.

Marchar por ese camino siempre desemboca en redefinir el papel del Estado Nación, aplicando medidas que buscan atraer inversores y promover exportaciones.

Por ejemplo, se abandona el apoyo a la producción agropecuaria, pero se protegen las inversiones, incluso militariamente, de empresas mineras o petroleras.

“Un tratado de libre comercio es un contrato entre dos o más países, o entre un país y un bloque de países, que es de carácter vinculante (es decir, de cumplimiento obligatorio) y cuyo objeto es eliminar obstáculos al intercambio comercial, consolidar el acceso a bienes y servicios y favorecer la captación de inversión privada.

Con el fin de profundizar la integración de las economías, el TLC incorpora, además de temas comerciales, temas económicos, institucionales, de propiedad intelectual, laborales y medio ambientales, entre otros.”

Ampliar nuestro mercado interno.

Incrementar nuestra producción.

Alentar más inversiones y empresas

Generar más empleo con mejores remuneraciones.

Mejorar las políticas de calidad.

Participar en las licitaciones del extranjero.

La poca o baja tecnología que posee la industria peruana.

La falta de estándares de calidad.

Los bajos volúmenes de producción.

Los subsidios agrícolas que ofrece EEUU a sus productores.

Las patentes prolongadas para los medicamentos.