globalizacion y crecimiento

download globalizacion y crecimiento

of 187

Transcript of globalizacion y crecimiento

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    1/187

    23591

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    2/187

    ECONOMAINTERNACIONAL

    23591

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    3/187

    GLOBALIZACIN,

    CRECIMIENTOYPOBREZAConstruyendo una economa

    mundial incluyente

    AWORLDBANKPOLICYRESEARCHREPORT

    23591

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    4/187

    This Work was originally published by the World Bank in English asGlobalization, Growth, and Poverty,in 2002. This Spanish language edition is not an official World Bank translation. The World Bank doesnot guarantee the accuracy of the Work and accepts no responsibility whatsoever for any consequenceof its interpretation or use.

    Este trabajo fue publicado por el Banco Mundial en ingls como Globalization, Growth and, Poverty, en2002. Esta edicin en castellano no es una traduccin oficial del Banco. El Banco no garantiza la precisindel trabajo y no acepta responsabilidad en cualquier consecuencia de su interpretacin o uso.

    El Banco no garantiza la precisin de los datos incluidos en este trabajo. Las fronteras, los colores, losnombres y otra informacin mostrada en cualquier mapa aqu, no implica por parte del Banco Mundial,juicio alguno sobre la condicin jurdica de ninguno de los territorios, ni aprobacin o aceptacin detales fronteras.

    Ttulo original: Globalization, Growth, and Poverty. Buildingan Inclusive World Economy.Publicado por Oxford University Press.

    2002 The International Bank for Reconstruction and Development/The World Bank

    Copyright 2002 Banco Internacional de Reconstruccin

    y Fomento / Banco Mundial1818 H Street, N.W.,Washington, D.C. 20433, USA.Todos los derechos reservados

    Para esta edicin: 2002 Banco Mundial en coedicin

    con Alfaomega Colombiana S. A.Primera edicin: junio de 2002

    ISBN: 958-682-376-8

    2002 ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A. de C.V.Pitgoras 1139, Col. Del Valle, 03100 Mxico, D.F.

    Traduccin: Rodrigo Taborda Ros, Luis Fernando Gamboa NioDiseo de cubierta: Banco MundialFotografas de cubierta: Cortesa de Guy Stubbs, archivo grfico del Banco Mundial y Associated PressEdicin y diagramacin: Alfaomega Colombiana S.A.Impresin y encuadernacin: Quebecor World Bogot

    Impreso y hecho en Colombia - Printed and made in Colombia

    23591

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    5/187

    NDICE

    PREFACIO ix

    EQUIPODETRABAJO xiii

    RESUMEN xvLAGLOBALIZACINREDUCELAPOBREZA, PERONOENTODOSLOSCASOS xvii

    Mejorar la arquitectura internacional para la integracin xxiiiFortalecimiento de instituciones y polticas domsticas xxviPoder, cultura y medio ambiente xxxUna agenda para la accin xxxiii

    Captulo 1

    LANUEVAOLADEGLOBALIZACINYSUSEFECTOSECONMICOS 1

    Olas previas de privatizacin y su retroceso 2

    La nueva ola de globalizacin 10

    Captulo 2

    MEJORARLAARQUITECTURAINTERNACIONALPARALAINTEGRACIN 35

    Poltica comercial 37Polticas para el flujo de capitales hacia pases en desarrollo 47Polticas sobre migracin 58Resumen de recomendaciones 64

    Captulo 3

    FORTALECIMIENTODEINSTITUCIONESYPOLTICASDOMSTICAS 67

    Economas abiertas tienen mayor competencia y volumen de ventas 69El clima de inversin afecta los beneficios de la apertura 77La integracin con la economa mundial afecta el empleo y los salarios 86Proteccin social en economas en globalizacin 95Resumen de recomendaciones 103

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    6/187

    vi GLOBALIZACIN, CRECIMIENTOYPOBREZA

    FIGURAS

    1 Senderos divergentes de los pases en desarrollo en los aos noventa xix2 Reduccin de la pobreza relacionada con el crecimiento en Uganda,

    India, Vietnam y China xxi3 Pobreza mundial, 1820-1998 xxii4 Promedio no ponderado de tarifas al comercio por regin xxiv5 Crecimiento de los salarios por grupos de pases xxix6 Emisin de CO

    2per cpitaen las economas del E-7, 1998 xxxii

    1.1 Tres olas de globalizacin 11.2 Desigualdad de las familias en el mundo, 1820-1910 51.3 Desigualdad de las familias en el mundo, 1910-1950 61.4 Convergencia de largo plazo entre las economas de la OCDE 9

    1.5 Desigualdad de las familias en pases ricos, 1960-1980 101.6 Desigualdad de las familias en pases en desarrollo, 1960-1980 111.7 Desigualdad de las familias en el mundo, 1960-1979 111.8 Participacin de las exportaciones de mercancas en las exportaciones

    de pases en desarrollo 121.9 Cambio en el comercio/PIBpara algunos pases, 1977-1997 151.10 Disminucin en las tarifas de importacin promedio,

    mediados de los aos ochenta a finales de los noventa 171.11 Resultados de una mejor legislacin 181.12 Tasas de crecimiento del PIBper cpita: pases en desarrollo

    ms globalizados 18

    Captulo 4

    PODER, CULTURAYMEDIOAMBIENTE 105

    Globalizacin y poder 105Globalizacin y cultura 112Globalizacin y medio ambiente 113Resumen de recomendaciones 124

    Captulo 5

    UNAAGENDAPARALAACCIN 127

    Las preocupaciones y su fundamento 128

    Construir una economa mundial incluyente: una agendapara la accin 136

    BIBLIOGRAFA 141

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    7/187

    viiNDICE

    1.13 Flujo neto de capitales hacia pases en desarrollo por tipo de flujo, 1970-1998 251.14 Costos laborales por hora en la manufactura 271.15 Remisiones de los trabajadores, 1999 291.16 Desigualdad de las familias de pases ricos, 1980-1995 301.17 Desigualdad de las familias del mundo en globalizacin, 1975-1995 311.18 Incremento de la desigualdad en China, reflejo de la creciente desigualdad

    en diferentes regiones 311.19 Desigualdad en las familias a nivel mundial, 1975-1999 34

    2.1 Tarifas promedio no ponderadas, por regin 372.2 Notificaciones de la Organizacin Mundial del Comercio de acuerdos

    de integracin regional 482.3 Restricciones a la cuenta de capital 522.4 Liberalizacin temporal ampla los perodos de auge econmico 53

    2.5 Inmigrantes hacia los Estados Unidos por regin de origen, 1820-1998 592.6 Inmigrantes de pases en desarrollo respecto a la poblacin totalde los pases del G-7, 1998 61

    2.7 Inmigracin ilegal en la Unin Europea, 1993-1999 622.8 Poblacin regional por grupos de edad, 2000 y 2015 63

    3.1 IEDcomo porcentaje de la inversin domstica bruta 1970-1997 703.2 Evidencia de importaciones como disciplina: industrias chilenas

    en los aos ochenta y noventa 733.3 Variacin interestatal en la tasa media de inversin fija neta 793.4 Participacin de los activos totales controlados por bancos externos

    en algunos pases seleccionados 813.5 Productividad relativa en mquina herramienta 843.6 Crecimiento del salario por grupo de pases 873.7 Salarios y apertura comercial 883.8 Rendimientos a la educacin en las economas en transicin 903.9 Trabajo infantil y niveles de consumo en el hogar en Vietnam 1013.10 Programa Food for Education de Bangladesh y trabajo infantil 102

    4.1 Emisionesper cpitade CO2en las economas E-7, 1998 124

    MAPA

    1.1 Densidad del PIB 14

    RECUADROS

    1.1 Apertura y crecimiento: evidencia de regresiones 20

    2.1 La modificacin de los derechos de propiedad intelectual sobrelos farmacuticos para beneficiar a los pases pobres 45

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    8/187

    viii GLOBALIZACIN, CRECIMIENTOYPOBREZA

    4.1 Globalizacin y terrorismo 1094.2 Comercio de madera tropical 1194.3 El uso de instrumentos comerciales para manejar los aspectos ambientales

    no es el mejor enfoque sostenible 1204.4 Acuerdos ambientales multilaterales con provisiones comerciales 1214.5 La Organizacin Mundial del Comercio y los acuerdos ambientales 122

    TABLAS

    1.1 Caractersticas de economas en desarrollo ms y menos globalizadas 16

    2.1 Ganancias anuales potenciales de mejorar el acceso al mercado en unanueva ronda para el desarrollo, 1995 40

    3.1 Programas de apoyo en ingreso para el desempleo 97

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    9/187

    PREFACIO

    Globalizacin, la creciente integracin de economas y sociedades alrededor delmundo, es un proceso complejo que afecta muchos aspectos de nuestras vidas. Elataque terrorista sobre los Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001 es un aspecto

    de la globalizacin. Otro aspecto es el rpido crecimiento y la reduccin de la pobre-za en China, India y otros pases que eran pobres hace 20 aos. El desarrollo deInternet y las facilidades de comunicacin y transporte en el mundo, es un terceraspecto. La diseminacin del sida es parte de la globalizacin, as como el aceleradodesarrollo de las tecnologas que aumentan la expectativa de la vida. Algo tan com-plejo no puede ser analizado en un solo libro, y nuestro objetivo no pretende exami-nar todos los aspectos de la globalizacin. El punto central de nuestra investigacines el impacto de la integracin econmica en pases en desarrollo y especialmente enla poblacin pobre de estos pases. Aproximadamente un quinto de la poblacin mun-

    dial vive con menos de un dlar al da, y esto es inaceptable en un mundo de abun-dancia. Ser la integracin internacional capaz de sostener la reduccin de la pobreza?Cmo hacer este proceso ms eficiente? Estas son las preguntas clave que nos for-mulamos.

    Esta investigacin ofrece tres grandes conclusiones que responden a los debatesde poltica actuales sobre la globalizacin. Primero, los pases pobres con una pobla-cin alrededor de tres mil millones han entrado al mercado mundial de la manufactu-ra y los servicios. Mientras que hace 20 aos la mayora de las exportaciones de lospases en desarrollo eran de bienes primarios o commodities, ahora la manufactura y

    los servicios predominan. Esta integracin exitosa ha ayudado a mantener la reduc-cin de la pobreza. Es posible encontrar ejemplos en provincias chinas, estados hin-des y pases como Bangladesh y Vietnam. Los nuevos globalizados hanexperimentado reducciones en la pobreza de gran escala: durante los aos noventa,el nmero de habitantes que eran pobres se redujo en 120 millones. La integracin nohubiera sido posible sin un grupo de reformas a nivel domstico en el gobierno, elclima de inversin y el ofrecimiento de servicios sociales. Pero tambin requiriaccin internacional, que ofreci acceso a mercados extranjeros, tecnologa y ayudafinanciera.

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    10/187

    x GLOBALIZACIN, CRECIMIENTOYPOBREZA

    La segunda conclusin tiene que ver son la inclusin, tanto entre pases, como enlos pases. Una de las tendencias mundiales ms molestas de las ltimas dos dcadases que los pases con alrededor de dos mil millones de habitantes estn en peligro de

    ser marginados de la economa mundial. El ingreso en estos pases ha estado cayen-do, la pobreza aumentando, y participan cada vez menos en el comercio de lo que lohacan 20 aos atrs. En el extremo estn los pases cuyos Estados han fallado, comoAfganistn o la Repblica Democrtica del Congo. El mundo se enfrenta a una granlabor al tratar de integrar estos pases en la economa global, y resaltamos un grupode medidas que la hara ms fcil y llevara a una mayor inclusin de los pases en laglobalizacin contempornea. Este grupo de medidas contempla desde un mejor ac-ceso a los mercados de pases ricos, hasta mayores volmenes de ayuda extranjera,mejor administrada.

    En los pases que han tenido xito en entrar a los mercados mundiales de manu-facturas, la integracin no ha llevado a mayor desigualdad del ingreso; sin embar-go, hay ganadores y perdedores de la globalizacin. Los propietarios de las firmasy los trabajadores en sectores protegidos probablemente pierden a raz de la libera-lizacin y de una economa ms competitiva, mientras los consumidores y aquellosque encuentran trabajo en nuevas empresas estn en el grupo de ganadores. Es im-portante balancear los riesgos de prdidas mediante proteccin social, y tales medi-das son posibles en un contexto de ganancias econmicas que el nuevo pas globalizadoest experimentando.

    La tercera conclusin tiene que ver con la estandarizacin u homogeneizacin.Encuestas de opinin en diversos pases revelan cierta preocupacin de que la inte-gracin econmica lleve a una homogeneizacin cultural o institucional. Pero aunas, sociedades que estn integradas por completo en la economa global se diferen-cian enormemente. Entre pases ricos como Japn, Dinamarca y los Estados Unidos,hay enormes diferencias en trminos culturales, institucionales, de polticas socialese igualdad. Entre pases en desarrollo en proceso de globalizacin, como China,India, Malasia y Mxico, se han tomado diferentes rutas hacia la integracin y sonmuy caractersticos en trminos de su cultura e instituciones. La diversidad puede ser

    ms fuerte de lo que popularmente se cree. Sin embargo, algunos avances recientesen la inversin y el comercio estn empujando a los pases hacia una estandarizacinno deseada. Es importante que el comercio mundial y los acuerdos de inversin res-peten las libertades de los pases en un grupo de temas, desde la propiedad intelec-tual, bienes culturales y proteccin ambiental, hasta polticas sociales y estndareslaborales. La globalizacin no necesita la homogeneizacin y es fundamental que ladiversidad sea respetada en los acuerdos internacionales. Existe tambin un riesgoreal de que la imposicin de estndares globales pueda ser usado como excusa parael resurgimiento del proteccionismo en los pases ricos.

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    11/187

    xiPREFACIO

    En resumen, la integracin econmica global ha ayudado a la reduccin de lapobreza y no debe ser revertida. Pero la economa mundial podra ser mucho msinclusiva: el crecimiento de los mercados globales no debe continuar pasando por

    encima de pases que acumulan una poblacin de dos mil millones de personas. Lospases ricos pueden hacer mucho ms mediante ayuda financiera directa y polticascomerciales para ayudar a los pases marginados a entrar en el sendero de la integra-cin, que ya ha probado ser efectivo para los nuevos pases en proceso de globalizacin.

    NICHOLASSTERNVicepresidente senior y economista jefe

    Banco Mundial, diciembre 2001

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    12/187

    EQUIPODETRABAJO

    Este informe fue preparado bajo la supervisin de Nicholas Stern, economista jefe yvicepresidente senior. Fue escrito por Paul Collier (director, Development ResearchGroup) y David Dollar (investigador-coordinador, Development Research Group).

    Se basa en la investigacin original de estos autores y de Ximena Clark, RichardFreeman, Mary Hallward-Dreiemeier, Christiane Kraus, Jean Lanjouw, Peter Lindert,Will Matin, Remco Oostendorp, Martin Rama, Sergio Schmukler, Zmarak Shalizi,John Sutton, Tony Venables, Jeff Williamson, Michael Woolcock y Pablo Zoido-Lobaton. Sus documentos individuales estn disponibles en nuestra pgina electr-nica sobre globalizacin: www.worldbank.org/research/global. Agradecemos por suexcelente trabajo a Polly Means, quien se encarg de las figuras; Emily Khine yAudrey Kitson-Walters, quienes procesaron el informe; Andrew Phillip, quien loedit; y Heather Worley y Susan Graham, quienes estuvieron a cargo de la produc-

    cin. Debemos agradecer tambin por sus tiles comentarios de versiones anterioresa Caroline Anstey, Alan Gelb, Ian Goldin, Guillermo Perry, Guy Pfeffermann, JosefRitzen, Halsey Rogers y Roberto Zagha.

    Los juicios de este informe de investigacin de polticas no refleja necesariamen-te la visin de los directores del Banco Mundial o los gobiernos que representan.

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    13/187

    RESUMEN

    Las sociedades y economas alrededor del mundo se estn volviendo ms integra-das. La integracin es el resultado de la reduccin de costos de transporte, menoresbarreras al comercio, comunicacin ms rpida de ideas, aumento del flujo de capi-

    tales y creciente presin sobre las migraciones. Integracin, o globalizacin, ha ge-nerado ansiedad sobre el aumento de la desigualdad, cambios de poder y uniformidadcultural. Este informe evala sus impactos y examina estas preocupaciones. La inte-gracin global es una fuerza poderosa para la reduccin de la pobreza, pero podraser ms efectiva. Algunas de las preocupaciones, mas no todas, son bien fundamen-tadas. Tanto las oportunidades como los riesgos globales han desplazado la polticaglobal. En este informe proponemos una agenda de actividades para promover laspotencialidades de la globalizacin, con el objetivo de ofrecer oportunidades para lapoblacin pobre y reducir y mitigar los riesgos que genera la globalizacin.

    La globalizacin generalmente reduce la pobreza porque economas ms integra-das tienden a crecer ms rpido y este crecimiento se difunde ampliamente. Cuandopases de ingresos bajos entran en los mercados globales de la manufactura y de losservicios, las personas pobres pueden pasar de la vulnerabilidad de una pobreza ruraldevastadora hacia mejores trabajos, usualmente en pequeas poblaciones o ciuda-des. Adicionalmente a esta restructuracin local, la integracin aumenta la producti-vidad del trabajo. Los trabajadores con las mismas habilidades ya sean labriegos,empleados de una fbrica o farmacuticos, son menos productivos y tienen meno-res ingresos en pases en desarrollo que en pases avanzados. La integracin reduceesta brecha. Los pases ricos mantienen barreras significativas en contra de los pro-ductos de los pases pobres, inhibiendo la integracin que lleva a reducciones de lapobreza. Una ronda de negociaciones comerciales para el desarrollo podra ayudaren gran medida a pases pobres con mayor integracin en la economa global, y esparte de nuestra agenda de actividades.

    La globalizacin produce ganadores y perdedores, tanto entre pases como dentrode ellos. Entre pases, la globalizacin est reduciendo en gran medida la desigual-dad. Cerca de tres mil millones de personas viven en nuevos pases globalizadosen desarrollo. Durante los aos noventa este grupo creci un 5%per cpita compara-do con el 2% de los pases ricos. El nmero de personas en condiciones extremas de

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    14/187

    xvi GLOBALIZACIN, CRECIMIENTOYPOBREZA

    pobreza (viven con menos de un dlar por da) en el grupo de los nuevos globalizadosdisminuy en 120 millones entre 1993 y 1998. Sin embargo, muchos pases pobres,con una poblacin de aproximadamente dos mil millones, no han sido incluidos en el

    proceso de la globalizacin. Muchos son parte marginal de la economa mundial;usualmente su ingreso disminuye permanentemente y la pobreza aumenta. Es evi-dente que para este enorme grupo de personas la globalizacin no est funcionando.Algunos de estos pases se han visto imposibilitados por una geografa poco favora-ble, como no tener acceso al mar y ser ms propensos a las enfermedades. Otros hanencontrado obstculos en polticas, instituciones y gobiernos dbiles, e incluso otrosdebido a las guerras civiles. Dirigirnos a las reas marginales es una de nuestraspolticas ms importantes en nuestra agenda de actividades. La reduccin de la po-breza en estas reas requerir una combinacin de reformas polticas para crear un

    mejor ambiente para la inversin, desarrollar asistencia para manejar problemas deeducacin y salud, y una migracin hacia fuera, a lugares ms favorables, tanto alinterior como al exterior de las fronteras nacionales.

    Dentro de los pases, la globalizacin, en promedio, no ha afectado la desigual-dad, a pesar de que al interior del promedio hay gran variabilidad. El rpido creci-miento en los nuevos globalizados puede ser una oportunidad poltica para polticasde redistribucin que favorecen a los pobres, sin que los grupos de altos ingresospierdan algo en absoluto. Por ejemplo, los programas diseados especficamente parapromover un empleo no agrcola pueden ayudar a la poblacin que est en las reasrurales. Tambin existen algunas circunstancias predecibles en las cuales la aperturaprobablemente incrementara la desigualdad a menos que se anule con otras polticas,como por ejemplo cuando los logros educativos son muy dismiles. Promover la edu-cacin, particularmente entre las personas pobres, aumenta la igualdad, mejora losestndares de salud y fortalece el crecimiento de la productividad, que es el principalmotor de la reduccin de la pobreza. El hecho de que la globalizacin no incrementa enpromedio la desigualdad dentro de un pas, disfraza la realidad de que hay ganadores yperdedores en cada sociedad. Polticas de proteccin social apropiadas pueden ser unfactor que ayudara a las personas a prosperar en este ambiente ms dinmico.

    Finalmente, muchas de las preocupaciones sobre la globalizacin incluyen los

    temas de poder, cultura y medio ambiente. La globalizacin afectivamente involucracambios en el poder, pero estos cambios no siempre benefician a los que ya estn enel poder. Por ejemplo, la China y la India se estn convirtiendo en economas gran-des, la intensificacin de la competencia ha forzado a las corporaciones a reducir susmrgenes de ganancia sobre sus costos y muchos salarios estn aumentando rpida-mente en los nuevos pases globalizados. Los gobiernos mantienen un rango de posi-bilidades y, en especial, en las polticas de distribucin del ingreso. Gracias a laglobalizacin, las polticas para enfrentar el terrorismo y las guerras civiles necesa-riamente tendrn que ser coordinadas globalmente. La globalizacin genera cambios

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    15/187

    xviiRESUMEN

    culturales: puede llegar a haber mayor diversidad a medida que las culturas extranje-ras y los pueblos se introducen en el proceso. Algunas veces, las culturas extranjeras,o simplemente el ritmo del cambio econmico, amenazan con desplazar las culturas

    locales, y las sociedades buscan legtimamente protegerlas. La globalizacin tam-bin puede amenazar el medio ambiente. Algunos problemas de contaminacin re-quieren una regulacin local. Los gobiernos pueden potencialmente participar endebilitar la regulacin, lo que ha tomado el nombre de la carrera hacia el ltimolugar. Sin embargo, la evidencia sugiere que esto no est ocurriendo: en algunasreas ambientales, los estndares estn aumentando. Otros problemas, como el ca-lentamiento global, requieren una respuesta global. Pero la capacidad de hacerlo esan dbil. Sin embargo, por primera vez en la historia est emergiendo una sociedadcivil global, la globalizacin desde abajo. Esto puede convertirse en un fuerte m-

    petu a una accin colectiva global, tanto para mejorar el medio ambiente como parareducir la pobreza.

    LAGLOBALIZACINREDUCELAPOBREZA, PERONOENTODOSLOSCASOS

    Desde 1980 ha ocurrido una integracin global sin precedentes. En el Captulo 1contrastamos esta nueva ola de globalizacin con dos olas previas. Analizamos susprocesos y mostramos cmo este movimiento est afectando la pobreza y la equidad.

    La primera ola de globalizacin moderna apareci entre 1870 y 1914. Los avan-

    ces en el transporte y la reduccin negociada de barreras abrieron la posibilidad paraalgunos pases de usar su abundancia en tierra ms productivamente. Flujo de bienes,capital y trabajo se incrementaron considerablemente. Las exportaciones respecto alingreso mundial se duplicaron hasta un 8%. El capital extranjero se triplic respectoal ingreso en los pases en desarrollo de frica, Asia y Latinoamrica. La migracinfue incluso ms dramtica. Sesenta millones de personas migraron de Europa, de lasregiones menos desarrolladas, a Norteamrica y otras regiones del nuevo mundo.Los flujos de mano de obra sur-sur tambin fueron grandes. El flujo de la densamen-te poblada China e India a regiones menos densamente pobladas como Sri Lanka,Burma, Tailandia, Filipinas y Vietman, fueron probablemente de la misma magnitudque los movimientos de Europa hacia las Amricas. El flujo total de mano de obradurante la primera ola de globalizacin fue de aproximadamente 10% de la pobla-cin mundial.

    El ingresoper cpitaglobal aument a una tasa sin precedentes, pero no suficien-temente rpido para prevenir que aumentara el nmero de personas pobres. Entre lospases en el proceso de globalizacin hubo convergencia en el ingreso per cpita,liderado principalmente por la migracin. Sin embargo, se ampli la brecha entre losglobalizadores y aquellos pases que se retrasaron en el proceso, llevando a un incre-mento en la desigualdad mundial.

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    16/187

    xviii GLOBALIZACIN, CRECIMIENTOYPOBREZA

    Hace cien aos pareca ser tan inevitable como lo es hoy. Sin embargo, polticaseconmicas incompetentes, desempleo y sentimientos nacionalistas llevaron a losgobiernos a comenzar con el proteccionismo llamado pedir prestado al vecino. En

    retrospectiva, podemos ver el perodo que comprende la Primera Guerra Mundial, laGran Depresin y la Segunda Guerra Mundial como un retroceso en la integracineconmica global. Para finales de los aos cuarenta, el comercio como proporcindel ingreso haba regresado a los niveles de 1870: el proteccionismo haba borrado80 aos de progreso en el transporte. Durante este perodo de polticas econmicasen busca de un desarrollo interno, el crecimiento global se desaceler: el crecimientodel ingreso per cpita disminuy a un tercio, y el nmero de personas pobres sesigui incrementando. La desigualdad mundial continu aumentando; claramente elproteccionismo no era un elemento igualador. A pesar del incremento en la pobreza

    visto en trminos del ingreso, ste fue un perodo de grandes avances en la expecta-tiva de vida, gracias a la diseminacin mundial de mejora en la salud pblica. Estoilustra que la pobreza es multidimensional y que no todos sus aspectos estn determi-nados por el desempeo econmico.

    Entre 1950 y 1980 se present la segunda ola de globalizacin; sta se concentren la integracin entre los pases ricos. Europa, Norteamrica y Japn se concentra-ron en restablecer las relaciones comerciales mediante una serie de liberalizacionescomerciales multilaterales bajo el auspicio del GATT(General Agreement on Tariffsand Trade). Durante la segunda ola, la mayora de los pases en desarrollo se queda-ron estancados en la exportacin de bienes primarios, y en gran medida fueron aisla-dos del flujo de capital. Esto se debi en parte a sus propias polticas dirigidas aldesarrollo interno. Como un grupo, las economas que formaron la OCDE(Organiza-cin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico) surgieron con tasas de creci-miento econmico sin precedentes. Hubo convergencia entre ellas a medida que suintegracin aumentaba: los pases industriales que eran relativamente ms pobres,crecan ms rpido. En la mayora de pases de la OCDEhaba una modesta tendenciahacia una mayor igualdad, ayudado por polticas y programas de bienestar social. Elcrecimiento en los pases en desarrollo tambin se recuper, pero sin tanta fuerza, asque la brecha entre los pases ricos y los pobres se hizo ms grande. El nmero de

    personas pobres continu creciendo a pesar de que haba ganancias continuas en laexpectativa de vida. Hubo un cambio neto muy pequeo en la distribucin del ingre-so entre y al interior de los pases en desarrollo.

    La ola de globalizacin ms reciente que comienza alrededor de 1980 y se ex-tiende hasta la actualidad ha sido impulsada por los avances tecnolgicos en losmedios de transporte y las tecnologas de comunicacin, y por la decisin de losgrandes pases en desarrollo de mejorar su clima de inversin y abrirse al comercio yla inversin internacional. Por primera vez los pases pobres han estado en capacidadde reforzar el potencial de su abundante mano de obra para entrar a los mercados

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    17/187

    xixRESUMEN

    globales de la manufactura de bienes y servicios. La manufactura aument de menosde un cuarto de las exportaciones de los pases en desarrollo en 1980 a ms del 80%en 1998. Entre los pases que incrementaron su participacin en el comercio y la

    inversin internacional estn Brasil, China, Hungra, India y Mxico. Veinticuatropases en desarrollo, con tres mil millones de habitantes, han duplicado su relacinentre comercio e ingreso en las ltimas dos dcadas. El resto del mundo en desarrollohoy en da comercia menos de lo que lo haca hace 20 aos. Los pases en desarrolloms globalizados han incrementado su tasa de crecimientoper cpitade 1% en losaos sesenta a 3% en los aos setenta; 4% en los aos ochenta y 5% en los aosnoventa. En la actualidad sus tasas de crecimiento son mayores que las de los pasesricos: los estn alcanzando como ocurri durante los perodos de globalizacin pre-vios, cuando hubo convergencia entre los pases miembros de la OCDE (Figura 1).

    Mientras los nuevos globalizados han comenzado a reducir su retraso, gran parte delresto del mundo en proceso de globalizacin, con cerca de dos mil millones de habi-tantes, est siendo marginado del proceso. Su tasa de crecimiento agregado en losaos noventa fue negativa.

    Figura 1Senderos divergentes de los pases en desarrollo

    en los aos noventa

    Fuente:Dollar y Kraay (2001b).

    Crecimiento PIB (%)per c pi ta

    Pasesmenos

    global izados

    Pasesricos

    Pasesm s

    global izados

    6

    4

    2

    0

    2

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    18/187

    xx GLOBALIZACIN, CRECIMIENTOYPOBREZA

    El crecimiento acelerado de los pases recin globalizados es consistente con otrosanlisis estadsticos entre pases, que encuentran que el comercio va de la mano conun crecimiento ms rpido. La mayor conclusin que estos estudios logran es que un

    mayor comercio est correlacionadocon mayores niveles de crecimiento, y que sedebe ser cuidadoso al establecer conclusiones sobre la causalidad. Lindert yWilliamson (2001b) sugieren que: Las dudas que pueden tenerse sobre cada estudioindividual van en contra de llegar a una visin general sobre la evidencia. A pesar deque no existe un estudio que pueda establecer que la apertura al comercio haya, sinlugar a dudas, ayudado a las economas representativas del tercer mundo, la prepon-derancia de la evidencia soporta esta conclusin (pp. 29-30).

    Una preocupacin generalizada es que la creciente integracin nos est llevandoa mayores desigualdades dentro de los pases. Este no es el caso, usualmente. La

    mayora de los pases en desarrollo globalizados slo han encontrado pequeos cam-bios en la desigualdad de sus familias, y la desigualdad ha disminuido en pases talescomo Filipinas y Malasia. Sin embargo, existen otros ejemplos importantes que vanen la otra direccin. En Latinoamrica, por las previas condiciones extremas de de-sigualdad en el campo educativo, la integracin global ha ampliado las desigualda-des salariales. En China la desigualdad tambin ha aumentado, pero el incremento desta es menos problemtica. Inicialmente, la China era muy igualitaria y muy pobre.La liberalizacin domstica primero desat un rpido crecimiento de las reas rura-les. Desde mediados de los aos ochenta, tambin se ha presentado un rpido creci-

    miento en las aglomeraciones urbanas; tal situacin ha provocado un aumento en lasdesigualdades y en la brecha entre las reas rurales y urbanas. Si este incremento enla desigualdad en China ha sido el precio del crecimiento, ha valido el sacrificio entrminos de una reduccin masiva de la pobreza. El nmero de personas pobres delsector rural ha pasado de 250 millones en 1978 a slo 34 millones en 1999.

    La capacidad potencial de que la integracin global reduzca la pobreza est bienilustrada por los casos de China, India, Uganda y Vietnam. A medida que Vietnam seha integrado, ha incrementado enormemente su ingresoper cpitay no se han pre-sentado cambios significativos en la desigualdad. As, el ingreso de los pobres hacrecido dramticamente y el nivel de pobreza absoluta se ha reducido a la mitad endiez aos. Entre las familias ms pobres, los resultados de encuestas muestran que el98% mejor en los aos noventa. Esta mejora en el bienestar no es simplemente unasunto del ingreso de las familias. La oferta laboral infantil se ha reducido y la entra-da al sistema escolar ha aumentado. Las exportaciones de Vietnam ofrecen oportuni-dades directas de incrementos en el ingreso para la poblacin pobre: las exportacionesincluyen productos intensivos en mano de obra como calzado y arroz, que es produ-cido por los agricultores de ms bajos ingresos.

    India y Uganda tambin presentaron una rpida reduccin de la pobreza a medidaque se integraron a la economa global (Figura 2). A pesar de que algunos datos son

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    19/187

    xxiRESUMEN

    controversiales, la evidencia de una reduccin sustancial de la pobreza en la India en

    los aos noventa es fuerte. En Uganda, la pobreza cay un 40% durante los aosnoventa y el ingreso al sistema escolar se duplic. Es evidente que la globalizacinpuede ser una poderosa arma para la reduccin de la pobreza.

    Aproximadamente 2 mil millones de personas viven en pases que no participandecididamente de la globalizacin, muchos de ellos en frica y en la antigua UninSovitica (AUS). Sus exportaciones estn usualmente limitadas a un pequeo rangode bienes primarios. Tal concentracin los ha hecho muy propensos a fluctuacionessobre los trminos de intercambio. Tambin hay evidencia de que la dependenciasobre bienes primarios de exportacin incrementa el riesgo de una guerra civil. Asque para estos pases es importante diversificar sus exportaciones entrando a losmercados globales de bienes manufacturados y servicios, cuando sea posible. Tresescuelas de pensamiento ofrecen explicaciones crebles de por qu esto no ha pasa-do. Una argumenta que estos pases han sido marginados como resultado de malaspolticas y pobre infraestructura, instituciones dbiles y gobiernos corruptos. Lasimplicaciones es que la integracin no slo requiere apertura al comercio y a la in-versin sino una serie de medidas complementarias en varias reas. Una segundaescuela argumenta que los pases marginados sufren de desventajas intrnsecas, deuna geografa y clima adversos. Por ejemplo, para pases sin costas martimas essimplemente imposible competir en mercados globales de manufacturas y servicios.

    Figura 2Reduccin de la pobreza relacionada con el crecimiento

    en Uganda, India, Vietnam y China

    Nota:En la figura, la reduccin de la pobreza de India corresponde a 1993-1999.Fuente:World Bank (2001d); Dollar (2001).

    1 0

    8

    6

    4

    2

    0

    Porcentaje por ao, 1992-1998

    Uganda India Vietnam China

    Tasa de crecimiento del PIB per cpita

    Reduccin de la pobreza

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    20/187

    xxii GLOBALIZACIN, CRECIMIENTOYPOBREZA

    Una implicacin es que son necesarios programas globales para ayudar a estos pa-ses, por ejemplo, a enfrentar la malaria o irrigar terrenos agrcolas propensos a se-qua. Una tercera escuela combina el anlisis de la primera escuela con las conclusiones

    de la segunda. sta afirma que como resultado de la fase temporal de malas polticas,algunos pases han perdido permanentemente la oportunidad de industrializarse porla aglomeracin que se presenta en todos los territorios de los pases en desarrollo.Es posible que todos los argumentos sean correctos para algunas partes del mundomarginado. Sin embargo, las polticas no pueden entrar a escoger entre stos. Unaestrategia prudente y exitosa combinara la apertura con acciones complementariasnecesarias, mientras se construyen coaliciones globales esenciales para enfrentar losproblemas estructurales que arrastran muchos pases.

    La fuerte divergencia entre los pases en desarrollo ms globalizados y menos

    globalizados desde 1980 hace que el desempeo agregado de los pases en desarrollosea menos significativo. Sin embargo, desde 1980 el nmero total de personas po-bres ha parado de crecer, y de hecho ha cado en aproximadamente 200 millones(Figura 3). Est reducindose rpidamente en los nuevos pases globalizados y au-mentando en el resto del mundo desarrollado. Los aspectos diferentes al ingreso quetienen relacin con la pobreza tambin estn divergiendo. Las expectativas de vida yeducacin estn aumentando en los nuevos pases globalizados, a niveles cercanos aaquellos existentes en los pases ricos en los aos sesenta y estn cayendo en algunospases de frica y de la AUS.

    Figura 3Pobreza mundial, 1820-1998

    Fuente: Bourguignon y Morrison (2001); Chen y Ravallion (2001).

    1.400

    Personas que viven con men os de US$ 1 por da (mi l lones)

    1.200

    1.000

    800

    1820 1880 1940 2000

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    21/187

    xxiiiRESUMEN

    A partir de 1980, la inequidad en el mundo tambin ha parado de crecer, y probable-mente ha comenzado a caer. La participacin en la economa mundial industrializadaaumenta el ingreso, pero por cien aos slo una minora de personas participaba, y la

    industrializacin global llev a una mayor desigualdad. Esta tercera ola de globaliza-cin puede ser el punto decisivo en el cual la participacin se ha incrementado parareducir la pobreza y la desigualdad.

    MEJORARLAARQUITECTURAINTERNACIONALPARALAINTEGRACIN

    El Captulo 2 se concentra en la agenda global de polticas comerciales, arquitecturafinanciera y migracin. Una caracterstica distintiva de la ola actual de globalizacines que muchos pases en desarrollo han eliminado sus restricciones en las importa-

    ciones por los ltimos 20 aos. La reduccin promedio en las tarifas es particular-mente llamativa en el sur de Asia, de un 65% a principios de los aos ochenta a un30% hoy en da (Figura 4). En Latinoamrica y el este asitico, las tasas promediocayeron de un 30% a un 10%. En promedio, los esfuerzos de liberalizacin en elfrica Sub-Sahariana, el Medio Oriente y el Norte de frica han sido ms limitados,a pesar de que hay pases como Etiopa y Uganda que han liberado su comerciosignificativamente y llevado a cabo otras reformas. La mayora de estos movimien-tos han sido unilaterales en lugar de haber sido auspiciados por las negociacionesmultilaterales a travs del GATTo su organizacin sucesora, la OMC (Organizacin

    Mundial del Comercio). En pases como China, India y Mxico, que han abierto susfronteras, sus exportaciones han pasado a productos manufacturados de modo queestn compitiendo frente a frente con muchos de los productos hechos en los pasesricos. En 1980, productos manufacturados comprendan solamente el 25% de lasexportaciones de los pases en desarrollo; para 1998 este grupo de exportaciones yahaba alcanzado ms del 80%.

    Mientras que muchos pases en desarrollo han escogido ser ms abiertos econ-micamente, an enfrentan el proteccionismo de los pases ricos. Las tarifas promediode los pases ricos son bajas, pero mantienen barreras en exactamente las reas donde

    los pases en desarrollo tienen ventajas comparativas: agricultura y manufactura in-tensiva en trabajo. La proteccin de los pases ricos le cuesta a los pases en desarro-llo ms de US$100 millardos por ao, dos veces el volumen total de ayudas econmicasdel norte hacia el sur. Las barreras en los pases en desarrollo son tres veces lasbarreras de los pases miembros de la OCDE. Dado que en la actualidad los pases endesarrollo comercian mucho ms entre ellos que en el pasado, y que el 70% de lasbarreras tarifarias que enfrentan los pases en desarrollo vienen de otros pases endesarrollo, habra ganancias significativas de otra ronda de polticas de liberaliza-cin comercial multilateral dentro del marco general de la OMC.

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    22/187

    xxiv GLOBALIZACIN, CRECIMIENTOYPOBREZA

    Una ronda de negociaciones comerciales para el desarrollo de liberacin co-mercial debera concentrarse en mejorar el acceso al mercado de los pases en desa-rrollo hacia mercados de pases ricos y entre los mercados de los pases en desarrollo.Sin embargo, tal ronda est siendo amenazada por los intereses proteccionistas del

    norte. Los proteccionistas estn buscando cargar la agenda de negociaciones conotros problemas institucionales del desarrollo. Si los pases ricos insisten en unaarmona institucional en reas como la propiedad intelectual y estndares de salud,empleo y el medio ambiente, como prerrequisito para un libre acceso al mercado,entonces los prospectos de un mayor comercio entre el norte y el sur sern disminui-dos en gran medida. Este informe argumenta que muchos pases en desarrollo estnfortaleciendo las polticas laborales y ambientales, y existen muchas cosas ms queel mundo puede hacer para ayudar. La amenaza de sanciones comerciales mediantela OMC no ayuda sino que destruye. Lo que se necesita es una mayor ayuda paraacciones domsticas que mejoren los resultados en materia de empleo y medio am-biente.

    Del mismo modo que con la liberalizacin, los pases en desarrollo han reducidolas restricciones a la inversin extranjera. El flujo privado de capitales hacia pasesen desarrollo, especialmente inversin extranjera directa (IED), ha aumentado. Estosflujos traen beneficios: incremento en la oferta de capital, acceso a tecnologa, siste-mas de administracin y mercados. Mientras que los flujos privados hacia los nuevosglobalizados ha aumentado considerablemente, los pases menos globalizados hanexperimentado usualmente corridas de capital. En 1990, cerca del 40% de la riquezaprivada del frica estaba fuera del continente; es ms, la asistencia oficial para el

    Figura 4Promedio no ponderado de tarifas al comercio por regin

    1980-85

    1986-90

    1991-95

    1996-98

    S ur d e A sia A m r ic a L atin ay el Caribe

    70

    60

    Porcentaje

    50

    40

    30

    20

    10

    0Este de Asiay el Pacfico

    fricaSubsahariana

    Medio O rientey norte de

    frica

    Europay Asia

    central

    Economasindustrial izadas

    Fuente: Banco Mundial (2001c).

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    23/187

    xxvRESUMEN

    desarrollo de los pases ricos a los pobres ha disminuido. Para las regiones pobresque no conocen los beneficios de la globalizacin, es necesario llevar ms ayuda yadministrarla mejor.

    Mientras que existen grandes y claros beneficios de reducir las barreras comer-ciales, la exposicin al mercado mundial de capitales conlleva tanto beneficios comoriesgos considerables. Los pases requieren buenas instituciones y polticas para for-talecer y sostener los beneficios de la integracin financiera. Sin un sistema financie-ro domstico bien constituido, la integracin a los mercados de capitales puede llevara resultados desastrosos como ocurri en Tailandia, Indonesia y la Repblica deCorea en 1997. La inversin extranjera en servicios financieros y contables puedesuplir el fortalecimiento necesario. Pero incluso con las mejores instituciones y pol-ticas, un pas puede ser sacudido por crisis financieras internacionales, ya que estos

    mercados estn enfrentando aceleraciones irracionales y ciclos perjudiciales. Se pre-cisa una coordinacin internacional en estndares contables y transparencia en casosde crisis financieras incipientes, de modo que se asegure una liquidez adecuada paralos pases, mientras que al mismo tiempo a los inversionistas se les aleja y penalizapor prcticas peligrosas en sus prstamos.

    La migracin es el tercer flujo ms grande en el mundo. El papel de la migracinest conectado a la importancia de la geografa. En regiones con instituciones pobresy con altos costos de transporte los salarios son bajos, y el libre movimiento decomida y capital no ofrece salarios competitivos respecto a salarios de zonas bienubicadas. An ms, dentro de buenas regiones se forman centros econmicos en lamedida en que las economas de aglomeracin sean considerables; entonces los sala-rios presionan una migracin hacia las ciudades.

    Anotamos anteriormente que durante la primera gran ola de globalizacin, cercadel 10% de la poblacin mundial se desplaz permanentemente a un pas nuevo.Incluso hubo migraciones mayores de reas rurales a ciudades dentro de los mismospases. Estas mismas fuerzas operan en la actualidad. Un estudio que hizo segui-miento a individuos que migraron legalmente de Mxico hacia los Estados Unidosencontr que en promedio dejaron trabajos con salarios de US$31 por semana ycomenzaron a ganar salarios de US$278 por semana tras su llegada a los Estados

    Unidos. Del mismo modo, trabajadores de Indonesia ganan US$0.28 al da en supas, comparado con US$2 o ms en su pas vecino, Malasia. Es evidente que existenenormes ganancias reales para los trabajadores individuales que migran a pases msdesarrollados.

    Mientras las presiones econmicas para la migracin son fuertes, la migracinlegal es muy restringida. Comparado con hace cien aos, el mundo es mucho menosglobalizado en lo relativo a los asuntos migratorios. El nmero total de emigrantesque viven en pases de los cuales no son originarios corresponde slo al 2% de lapoblacin mundial. Pero al mismo tiempo las presiones para la migracin son ms

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    24/187

    xxvi GLOBALIZACIN, CRECIMIENTOYPOBREZA

    fuertes. La fuerza laboral en pases de la OCDE est envejeciendo, mientras que lafuerza laboral en el mundo en desarrollo est surgiendo por las altas tasas de natali-dad. Cada ao 83 millones de personas se suman a la poblacin mundial, y 82 millo-

    nes de ellos nacen en pases en desarrollo. En Japn y la Unin Europea ( UE), elcociente de empleados respecto a los pensionados bajar de cinco a uno hasta tres auno en el ao 2015, sin que se presenten grandes movimientos migratorios, lo cualgenerar presin sobre el sistema de seguridad social.

    Potencialmente, existen beneficios econmicos mutuos al combinar el capital y latecnologa de los pases de la OCDEcon la fuerza laboral de los pases en desarrollo.Hasta cierto punto esto puede ocurrir mediante el flujo de capital y produccin haciapases en desarrollo; pero los factores geogrficos hacen que los flujos de capitales yel comercio eliminen la racionalidad econmica de la migracin. Muchas zonas del

    mundo en desarrollo tienen instituciones dbiles y una infraestructura que no atrae laproduccin; al mismo tiempo, algunos de los canales de produccin existentes en elnorte estn profundamente establecidos como para ser reubicados. Reformas polti-cas e institucionales y de inversin en infraestructura en pases en desarrollo atrasa-dos podran mejorar el problema de ubicacin, y reducir, pero no eliminar, las presioneseconmicas de la migracin.

    Las experiencias de Mxico y los Estados Unidos ilustran cmo la migracinpuede ser un factor positivo para ambas economas. Cerca de 7 millones de mexica-nos estn viviendo legalmente en los Estados Unidos, ms la estimacin de 3 millo-nes de trabajadores mexicanos indocumentados. Esto representa casi el 10% de lapoblacin mexicana y una porcin an mayor de la fuerza laboral mexicana. Sustrabajos en los Estados Unidos reducen las presiones sobre el mercado laboral enMxico, aumentando los salarios, y origina un flujo significativo de dinero a susfamiliares en Mxico. En los Estados Unidos, esta recepcin de flujo de empleo fueun factor clave para sostener el crecimiento con una baja inflacin en los aos noven-ta. Sin embargo, la migracin hacia los Estados Unidos ha reducido el salario relati-vo de los trabajadores no entrenados en un 5%, demostrando nuevamente que laglobalizacin tiene ganadores y perdedores.

    Los pases de la OCDEen general son ms restrictivos sobre asuntos de migracin,

    y tienden a discriminar a favor de trabajadores educados, originando lo que se hallamado la fuga de cerebros de los pases en desarrollo. Los flujos laborales contri-buiran a la reduccin de la pobreza si las polticas migratorias fuesen ms neutralesy permitieran que ms trabajadores sin entrenamiento emigraran.

    FORTALECIMIENTODEINSTITUCIONESYPOLTICASDOMSTICAS

    La integracin no es el nico resultado de las polticas comerciales. La integracintambin se ve afectada por otras instituciones y polticas. El Captulo 3 se concentra

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    25/187

    xxviiRESUMEN

    en estos factores adicionales. Pases como China, India y Mxico han tomado dife-rentes aproximaciones hacia la integracin. Existen temas comunes que deben seranalizados, pero al mismo tiempo existen arreglos institucionales y polticas diferen-

    tes para enfrentar este proceso. Dos temas importantes que necesitan ser analizadosson el clima de inversin y la proteccin social para los trabajadores.Las firmas de una economa abierta enfrentan mayor competencia. La competen-

    cia trae consigo muy buenos efectos, pero hay mayor salida y entrada de empresasque en una economa relativamente cerrada. Estudios en Chile, Colombia y Marrue-cos despus de la liberalizacin, encontraron que entre un cuarto y un tercio de lasempresas manufactureras rotaron en el mercado en un perodo de cuatro aos. Evi-dencia reciente de encuestas a firmas muestran que es poco usual para las plantasmanufactureras pasar de producir domsticamente a exportar. Por ejemplo, tres cuar-

    tos de las firmas exportadoras en Marruecos han exportado desde su primer ao deoperaciones. Entonces, el proceso de integracin al mercado mundial muy probable-mente requiere la apertura de nuevas plantas y la clausura de otras.

    El Captulo 3 resalta otros hechos estilizados sobre las empresas domsticas eneconomas abiertas. Primero, mientras la produccin se vuelve ms concentrada, lle-vando a que sea hecha por menos firmas, la presencia de importaciones lleva a unmercado mucho ms competitivo y a menores tasas de rentabilidad. Segundo, existeevidencia de procesos de distribucin de conocimientos tecnolgicos gracias al co-mercio internacional y a la inversin, aumentando la productividad de las empresas anivel domstico. Tercero, pueden presentarse efectos de aprendizaje y de umbral porlas exportaciones que genera un mejor ambiente para el crecimiento de la productivi-dad en las firmas domsticas.

    Casos individuales y estudios a nivel de firma revelan que las firmas de pases endesarrollo pueden ser competitivas. Sin embargo, casi siempre enfrentan un clima deinversin dbil, incluidos regulacin ineficiente, corrupcin, dbil infraestructura yservicios financieros deficientes. Un estudio reciente en la India concluye que esposible medir la calidad del clima de inversin a travs de encuestas a firmas y queeste clima es un factor importante. Usando las mismas polticas macroeconmicas yde comercio, los Estados hindes estn alcanzando resultados muy diferentes por la

    liberalizacin. Los Estados con un buen clima tienen una regulacin ms eficientey mejor infraestructura, mientras que Estados con un clima pobre son ms retrasa-dos. No es sorprendente que los Estados con clima favorable estn logrando mayorinversin extranjera y domstica.

    Los lugares del mundo en desarrollo que estn beneficindose de la globalizacinhan creado un clima de inversin razonablemente bueno en el cual las firmas puedencomenzar y prosperar, y retirarse si no son exitosas. La zona costera de China y elnorte de Mxico son otros ejemplos, y all la reduccin de la pobreza es un procesoconsolidado.

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    26/187

    xxviii GLOBALIZACIN, CRECIMIENTOYPOBREZA

    Empresas de tamao pequeo y mediano enfrentan un clima de inversin an msdbil que las firmas de gran tamao. Es necesario hace nfasis en que un buen climade inversin es crucial para el desarrollo de reas rurales as como de las reas urba-

    nas. El empleo fuera de la agricultura es un elemento crucial en el incremento de losingresos rurales, pues la agricultura sufre tanto por la falta de inversin como losdems sectores productivos.

    Muchas de las regiones que no participaron decididamente en la economa globalen los aos noventa han tenido problemas con los derechos de propiedad y el climageneral de inversin. Burma, Nigeria, Pakistn, la Federacin Rusa y el Estado hindde Uttar Pradesh, son algunos ejemplos. Estos pases deben usar el mercado interna-cional de servicios para mejorar su clima de inversin. Los pases exitosos han dise-ado sus propias soluciones. China, India y Mxico han tomado caminos diferentes

    hacia la apertura, ajustndose a sus propias circunstancias. Esta diversidad de expe-riencias entre los globalizados exitosos es una de las razones por las cuales cualquieresfuerzo en promover la armonizacin institucional debe tenerse en cuenta en dife-rentes circunstancias. Esta armona institucional no obedece a algn acuerdo comer-cial o frmula mecnica.

    A medida que la rotacin de firmas es mayor, tambin aumenta la movilidad en elmercado laboral, lo que puede ser uno de los aspectos ms perturbadores de la inte-gracin econmica global. En el largo plazo, los trabajadores ganan por la integra-cin. Los salarios han crecido el doble de rpido en los pases ms globalizadosfrente a los menos globalizados, y ms rpido que en los pases ricos (Figura 5). Perolos efectos de corto plazo son bastante diferentes: existe evidencia de que los salariosen el sector formal se reducen por la apertura econmica y se incrementan por laexistencia de inversin extranjera directa. Entonces en una economa que libera elcomercio y tiene poca inversin extranjera, ya sea porque el clima de inversin espobre o simplemente porque los inversionistas responden lentamente, la aperturapuede llevar a disminuciones temporales en los salarios del sector formal.

    Tambin existe evidencia de que la apertura y en especial la apertura hacia lainversin extranjera directa (IED) incrementa los retornos econmicos de la educa-cin y aumenta las ganancias ocasionales por habilidades adquiridas. Varios estu-

    dios de casos de economas en transicin y latinoamericanas han encontrado que elpremio por habilidades aument despus de la liberalizacin. La liberalizacin co-mercial en Costa Rica llev a una mayor demanda y a salarios ms altos para lostrabajadores con mayor formacin. Despus de la liberalizacin, Brasil presentmayores retornos a los trabajadores con educacin superior y disminuyeron los re-tornos para aquellos con niveles intermedios de educacin. Estos hechos resaltan laimportancia de polticas complementarias, tanto para la proteccin social para evi-tar el desempleo temporal, como para la educacin. Un premio por habilidadespuede ser bueno porque promueve ms inversin en educacin. Sin embargo, si el

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    27/187

    xxixRESUMEN

    sistema educativo no est llegando a todos los niveles de la sociedad, los salariospueden tornarse an ms desiguales.

    Uno de los grupos perdedores de la globalizacin sern los grupos formales detrabajadores en las industrias protegidas. Es probable que los ajustes sean especial-mente fuertes para los trabajadores de edad avanzada. La proteccin social guberna-mental y las polticas sobre el mercado laboral son muy importantes, tanto para elbienestar inmediato de los trabajadores afectados, como para el bienestar de largoplazo de todos los trabajadores. Llevar a cabo reformas requerira sistemas de com-pensacin para los trabajadores, que en otro caso sufriran grandes prdidas. Un se-guro al desempleo bien diseado y un sistema de pagos de indemnizaciones puedenofrecer proteccin al sector de trabajadores formales en un ambiente que tendr ma-yores niveles de entrada y salida de firmas. Los grupos sociales ms pobres no ten-drn alcance a estas medidas, pero es posible reducir la vulnerabilidad frente avariaciones bruscas mediante programas de autoseleccin tales como comida portrabajo. La proteccin social puede ser una fuerza dinmica para el crecimiento y lainnovacin, ms all de las ganancias de aceptar el cambio; pueden ser cruciales parala habilidad de las personas pobres para enfrentar el riesgo involucrado en la activi-dad empresarial. Finalmente, la combinacin de apertura y una fuerza laboral bien

    Figura 5Crecimiento de los salarios por grupos de pases

    Fuente: Freeman, Oostendorp y Rama (2001).

    40

    30

    20

    10

    0

    Crecimiento entre las dcadasde 1980 y 1990 (%)

    Pasesmenos

    globalizados

    Pasesricos

    Pasesen de sarrollo

    m sglobalizados

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    28/187

    xxx GLOBALIZACIN, CRECIMIENTOYPOBREZA

    educada produce resultados especialmente buenos para la reduccin de la pobreza yel bienestar humano. As, un buen sistema educativo que ofrezca oportunidades paratodos es esencial para el xito en el mundo globalizado.

    PODER, CULTURAYMEDIOAMBIENTE

    Hasta ahora nos hemos concentrado en el ingreso, la distribucin del ingreso y lapobreza, pero gran parte de la ansiedad que rodea la globalizacin se refiere a proble-mas de poder, cultura y medio ambiente. El Captulo 4 analiza estas preocupaciones.

    Una encuesta reciente hecha a 20.000 personas en 20 pases encontr que por unmargen de dos a uno, las personas pensaban que la globalizacin beneficiara a susfamilias (Environics, 2001). (La encuesta inclua pases en desarrollo como Brasil,

    China, India y Nigeria). Pero mientras las personas esperaban el tipo de beneficiomaterial que hemos documentado en nuestro informe, tambin expresaban seriasdudas y miedos. Ms de la mitad de las personas encuestadas estaban convencidas deque la globalizacin amenazaba la cultura de su pas. Los ciudadanos tambin perci-ben la falta de un gobierno global en reas importantes. Aproximadamente 4 de 10personas calificaban los derechos humanos como el tema de mayor necesidad decontroles internacionales, mientras tres de diez dijeron que iniciativas ambientalesglobales eran de mayor prioridad. Una de diez personas pensaba que iniciativas in-ternacionales eran necesarias sobre los derechos de los trabajadores.

    Los Estados Unidos constituyen la economa ms grande y en varios aspectos, lams exitosa del mundo, ofreciendo a millones de personas pobres, en muchos casosinmigrantes de pases en desarrollo, la oportunidad de incrementar su prosperidad.Pero ste no es el nico modelo exitoso. Muchas economas alcanzan o exceden losniveles de ingresoper cpita norteamericanos mientras tienen polticas radicalmentediferentes y resultados de mayor igualdad social. Por ejemplo, Austria, Blgica, Di-namarca, Japn y Noruega son economas abiertas. Todas tienen menores niveles dedesigualdad que los Estados Unidos con niveles similares de ingreso promedio. Alcombinar la prosperidad con equidad, representan la mejor aproximacin a la erradi-cacin de la pobreza. Los votantes de los Estados Unidos y estos cinco pases hanescogido modelos sustancialmente diferentes, los cuales funcionan a partir de supropia historia. No slo no existe un modelo ejemplar de xito, sino que tampocoexiste una frmula fija para alcanzarlo. China, India y Mxico, todos globalizadosdurante los aos noventa, son resultado de programas de reforma de largo plazo,pero sus contenidos son diferentes.

    Culturalmente, a medida que las sociedades se integran, stas se vuelven msdiversas en muchos aspectos: Ikea ha llevado el diseo sueco a Rusia, coexistiendocon el diseo ruso; los inmigrantes hindes y McDonalds han vendido el pollo tikkay las hamburguesas a Inglaterra, coexistiendo con el pescado y las papas fritas. Sin

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    29/187

    xxxiRESUMEN

    embargo, sin polticas que promuevan las tradiciones culturales locales y extranje-ras, la globalizacin puede llevar al predominio de la cultura norteamericana.

    En la mayora de los pases en desarrollo, el Estado es ms pequeo respecto al

    ingreso nacional de lo que es el Estado en los Estados Unidos o en los cinco pasessealados. Una globalizacin exitosa, en cualquiera de estos modelos, usualmenteagranda el Estado, tanto absoluta como relativamente. Sin embargo, la globalizacindebilita algunos aspectos del gobierno haciendo que los instrumentos de polticasean poco efectivos.

    La globalizacin casi siempre debilita los monopolios. A medida que los pasesabren sus mercados, los monopolios nacionales enfrentan la competencia de las fir-mas extranjeras. Sin embargo, una empresa puede ocasionalmente tener la ventajatecnolgica global suficientemente grande para adquirir un monopolio global tem-poral, y aun es ms comn que los oligopolios ejerzan un poder de mercado global.Tales casos representan claros retos a la regulacin antimonopolio de cada pas. Ade-ms, existe evidencia de que en algunos pases en desarrollo las firmas extranjerashacen manipulaciones o sobornos para ganar privilegios especiales, como por ejem-plo, en las telecomunicaciones o en la explotacin de minerales.

    A medida que el comercio global est cada vez ms fundamentado en un marcolegal, esta potencialidad promueve el poder de los pases en desarrollo: el dbil nece-sita ms reglas que el fuerte. Por ejemplo, pases ricos y pobres tienen diferentesintereses respecto a la propiedad intelectual y al calentamiento global. Los pases endesarrollo quieren mantener cierto conocimiento como un bien pblico, mientras

    que los industrializados prefieren tenerlo como un bien privado para mantener losretornos de la innovacin. Los pases en desarrollo son los que ms sufrirn delcalentamiento global, mientras los ricos estn generando la mayor parte del dixidode carbono (CO

    2) que est causando el problema. En la negociacin para alcanzar

    reglas justas para estos problemas, los pases pobres estn imposibilitados tanto porsu pobreza como por su fragmentacin.

    La globalizacin no tiene por qu amenazar los estndares ambientales naciona-les y locales a travs de lo que se ha llamado la carrera hacia el ltimo lugar. A pesarde los miedos existentes, no existe evidencia de una disminucin de los estndares

    ambientales. De hecho, un estudio reciente sobre la calidad del aire en centros indus-triales de gran tamao de los nuevos pases globalizados, encontr que ha mejoradosignificativamente en todos ellos. Un aspecto positivo de la globalizacin es que lascomunidades pueden aprender de otras sobre estrategias exitosas de control de lapolucin. Los pases en desarrollo casi siempre tienen serios problemas en la ejecu-cin de las regulaciones, al verse enfrentados a poderosos intereses creados. Indonesiamejor las quejas notablemente gracias a un programa en el cual las fbricas peligro-sas ambientalmente eran identificadas pblicamente, haciendo que las comunidadesse organizaran en contra de estos contaminadores. Otras comunidades han aprendidode este ejemplo y estn introduciendo programas similares.

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    30/187

    xxxii GLOBALIZACIN, CRECIMIENTOYPOBREZA

    As como ocurre con los estndares centrales en el rea laboral, algunos grupos enlos pases ricos estn proponiendo que las regulaciones ambientales sean vigiladasmediante sanciones de la OMC. Existen mejores modos de dar poder a las comunida-

    des locales. Las sanciones de la OMCtendran el riesgo de ser aprovechadas por pol-ticos proteccionistas en los pases ricos y terminar restringiendo las oportunidades delos pases pobres.

    Algunos temas ambientales, tales como el calentamiento global, son intrnseca-mente globales. Requieren cooperacin internacional, y el hbito de cooperacin esms fcil en un mundo integrado. Existe un acuerdo general entre los cientficos de quela actividad humana ha llevado al calentamiento global y que un cambio en el climaglobal mucho mayor est a la espera a menos que haya una accin colectiva y correctiva.Es claro deducir de dnde proviene el problema. Siete economas (las llamadas E-7)

    suman el 70% de las emisiones de CO2. Los Estados Unidos, con slo 4% de la pobla-cin mundial, emite casi el 25% de gases tipo invernadero. China es el segundo emisorde polucin del mundo, seguido por la UE, la Federacin Rusa, Japn, India y Brasil.En trminos per cpita los Estados Unidos (con 20 toneladas mtricas per cpita)estn bastante lejos de otras economas respecto a la emisin de CO

    2(Figura 6).

    Es fundamental para el mundo que los pases ms contaminadores acuerden unmodo de reducir los gases de invernadero. Este es el problema de accin colectivaclsica en el cual cada pas se rehsa a tomar la iniciativa porque gran parte del benefi-cio de su reduccin en gases invernadero ser para otros. El Protocolo de Kyoto es unpaso importante hacia la accin conjunta para enfrentar el calentamiento global.

    Figura 6Emisin de CO

    2per cpitaen las economas del E-7, 1998

    25

    Em isiones an uales ( toneladas m tr icas)

    20

    15

    10

    5

    0EstadosUnidos

    Rusia Japn UninEuropea

    China Brasil India

    Fuente: Kraus y Shalizi (2001).

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    31/187

    xxxiiiRESUMEN

    UNAAGENDAPARALAACCIN

    El proceso de globalizacin reciente ha sido una fuerza para la reduccin de la pobre-

    za y ha ayudado a que pases pobres disminuyan la brecha frente a los pases ricos.Sin embargo, algunas de las preocupaciones generalizadas estn bien fundamenta-das: la globalizacin podra ser mucho ms efectiva para la poblacin pobre, y susefectos adversos podran reducirse sustancialmente. Un aspecto importante de laspolticas de globalizacin radica en no mantener el ritmo con las oportunidades y losriesgos globales. En nuestro informe proponemos una agenda de actividades, tanto anivel local como global, que podra hacer que la globalizacin funcionara mejor yayudara a los pases y a la poblacin marginada. De algn modo nuestra agenda seconecta con la agenda de aquellos que protestan en contra de la globalizacin, peroes diametralmente opuesta al nacionalismo, al proteccionismo y al romanticismoanti-industrial que es prominente entre los detractores de la globalizacin. Nuestrosestudios resaltan muchas actividades que pueden ayudar a hacer de la globalizacinun proceso mas benfico. Entre stas, destacaremos siete propuestas que considera-mos particularmente importantes para hacer que la globalizacin funcione para lospobres.

    La participacin en un mercado global en expansin ha sido bsicamente unafuerza positiva para el crecimiento y la reduccin de la pobreza en pases pobres, porlo que muchos pases han escogido pasar a ser economas ms abiertas al comercio ya la inversin extranjera. An existen barreras muy significativas al comercio y el

    primer programa es una ronda de negociaciones comerciales para el desarrollo.Una ronda para el desarrollo debe concentrarse primero y principalmente en acce-so al mercado. Los pases ricos mantienen el proteccionismo exactamente en lasreas en las cuales los pases en desarrollo tienen ventajas comparativas, y all po-dran presentarse grandes ganancias para los pases pobres si stas fuesen reducidas.An ms, los pases en desarrollo ganaran mucho si tuvieran un mejor acceso a losmercados de otros pases en desarrollo, pues las barreras entre los pases en desarro-llo son an ms grandes que las barreras de los pases desarrollados. Mejorar en elacceso tendra mejores resultados en un contexto multilateral.

    Los pases en desarrollo tienen un buen argumento: los acuerdos comerciales nodeben imponer estndares ambientales ni laborales en los pases pobres. Las comuni-dades de todo el mundo estn luchando para mejorar los estndares de vida y empleoy las condiciones laborales. Existen modos positivos de que los pases ricos puedanapoyar esto. Pero un compromiso real y positivo requiere recursos reales. Imponersanciones comerciales que no cumplan con los estndares del primer mundo para elempleo y el medio ambiente puede tener efectos contraproducentes en los estndaresde vida de las personas ms pobres, y por esta razn no es constructivo. Adems,existe el gran peligro de que las sanciones comerciales para llevar a cabo las apli-

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    32/187

    xxxiv GLOBALIZACIN, CRECIMIENTOYPOBREZA

    caciones de los estndares sean nuevas formas de proteccionismo que hagan que lospobres empeoren su situacin. El punto ms general es que los acuerdos comercialesdeben permitir que los pases tomen aproximaciones institucionales diferentes hacia

    los estndares ambientales, la proteccin social, la preservacin cultural y otros te-mas. Entre los pases desarrollados hay gran diversidad de instituciones y culturas, yno vemos ninguna razn para que la integracin econmica no pueda respetar esto.

    Nuestras investigaciones muestran que la apertura comercial y las polticas deinversin no estn ayudando en mucho a los pases pobres si hay otras polticasmalas. La ubicacin del mundo en desarrollo, que est prosperando durante la olams reciente de globalizacin, es lo que ha creado un clima de inversin razonable-mente bueno, en el cual las firmas especialmente las firmas domsticas pequeas,pueden comenzar, prosperar y expandirse. Entonces, una segunda rea clave de acti-

    vidades es la de promover un clima de inversin adecuado en los pases en desarro-llo. Un clima de inversin atractivo no es uno en el cual haya cantidades de exencionesde impuestos y subsidios a las firmas. Estamos hablando de un ambiente de un buengobierno econmico, control de la corrupcin, funcionamiento adecuado de la buro-cracia y la regulacin, cumplimiento de los contratos y proteccin de los derechos depropiedad. La conectividad con otros mercados dentro del pas y globalmente, atravs de infraestructura de telecomunicaciones y transporte, es un elemento clave enla formacin de un buen clima de inversin. Un clima de inversin malo afecta a laagricultura y a las firmas pequeas ms fuertemente que a las firmas grandes.

    Desarrollar un clima de inversin atractivo es, en esencia, una responsabilidadnacional y local, y debe concentrarse particularmente en los problemas que enfrentanlas firmas pequeas. Empleo en las empresas pequeas y medianas en ciudades pe-queas y reas rurales son primordiales para aumentar los estndares de vida de lapoblacin rural pobre. Las comunidades pueden usar la inversin extranjera y elmercado internacional de servicios para favorecer el clima de inversin. La presen-cia de bancos extranjeros en el mercado local fortalece la infraestructura financiera.Con los incentivos correctos, la inversin extranjera puede ofrecer servicios eficien-tes de telecomunicaciones, energa elctrica, puertos, etc.

    La evidencia de que la integracin con los mercados globales aumenta los retor-

    nos de la educacin es bastante fuerte entre diferentes tipos de pases, tanto ricoscomo pobres. Una alta tasa de retorno de la educacin es muy positivo ya que pro-mueve que las familias inviertan en sus nios. Pero esto tambin resalta la importan-cia de una buena educacin y servicios de salud, el tercer elemento de nuestra agenda.Si las personas pobres tienen un acceso limitado o nulo a la salud y a la educacin,entonces es muy difcil que se beneficien del crecimiento generalizado de la integra-cin. Con servicios sociales pobres, la globalizacin puede fcilmente llevar a unadesigualdad creciente dentro de un pas y hace ms persistente la pobreza extrema.El grupo de pases en desarrollo en la nueva ola de globalizacin han presentado un

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    33/187

    xxxvRESUMEN

    progreso impresionante en niveles de educacin, especialmente en la educacin pri-maria, y una disminucin en la mortalidad infantil, sugiriendo que muchas zonas hanllevado a cabo inversiones complementarias en servicios civiles que son crticas para

    asegurar que los pobres se beneficien del crecimiento. La combinacin de una fuerteeducacin para los pobres y un clima de inversin favorable permite que los pobresparticipen de los beneficios de una economa en un proceso de expansin positivo.No obstante, brindar esta posibilidad a los pobres es mucho ms que esto. Compren-de organizar los derechos de propiedad y gobernabilidad de tal modo que incluya alos pobres en las decisiones que afectan sus vidas.

    Mientras que la integracin en promedio ha sido una fuerza positiva para el creci-miento y la reduccin de la pobreza en los pases en desarrollo, es inevitable queexistan ganadores y perdedores especficos, en especial en el corto plazo. Esto es un

    hecho tanto en pases pobres como en pases ricos. La evidencia a nivel de firmamuestra que muchos de los beneficios dinmicos de una apertura comercial y deinversin viene de una rotacin ms dinmica de firmas: las menos eficientes mue-ren y las nuevas comienzan y se expanden. Esto genera tambin mayor movilidad enel mercado laboral, y es probablemente la razn por la cual la globalizacin es tancontroversial. Aumentan los salarios en promedio tanto en pases pobres como ricos,pero hay gran cantidad de perdedores. Entonces la cuarta rea de accin es ofrecer laproteccin social ajustada a un mercado laboral ms dinmico de una economa abierta.Tal proteccin es importante para ayudar a los trabajadores individuales que perde-

    rn en el corto plazo por la apertura, as como para crear una fundacin social slidaen el cual las familias, especialmente las pobres, estn cmodas al asumir riesgos ymostrar iniciativas empresariales. Nosotros intentamos documentar las iniciativasque han funcionado en pases relativamente ricos y en sectores de trabajo formal, ylas reformas que han funcionado en pases pobres y para sectores informales de grantamao y reas rurales. Si los planeadores de polticas no aplican medidas de protec-cin social efectivas, entonces muchos individuos sern afectados y la integracin,como un todo, ser la culpable.

    El quintocomponente en nuestra agenda de actividades es un volumen ms gran-de de ayuda extranjera y una mejor administracin de la misma. La ayuda debe serdirigida a un nmero diferente de problemas. La evidencia muestra que cuando enlos pases de ingresos bajos se reforman y mejoran el clima de inversin y los servi-cios sociales, la inversin privada, domstica o extranjera, responde con un rezago.Es especialmente en este ambiente que la ayuda a gran escala puede tener un granimpacto en el crecimiento y la reduccin de la pobreza. As, en la medida en quecrear un ambiente poltico atractivo es una responsabilidad nacional y local, el mun-do puede ayudar a las sociedades a llevar a cabo cambios difciles con ayuda finan-ciera. Apoyar a los pases de bajos ingresos que se reforman, tanto a nivel nacionalcomo a nivel local, es una actividad clave en la ayuda. Otro papel importante de la

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    34/187

    xxxvi GLOBALIZACIN, CRECIMIENTOYPOBREZA

    ayuda es enfrentar los retos especficos de salubridad y obstculos geogrficos depases y poblaciones marginados. Hemos destacado que existen zonas que enfrentanserias dificultades geogrficas y que la reforma poltica no va a tener grandes resul-

    tados en estos lugares. Se debe destinar mayor ayuda a la investigacin en salud,tecnologas agrcolas que colaboren en la ubicacin de personas que sufren malaria yotras enfermedades. Ms all de la investigacin, existe una necesidad obvia de ayu-dar a distribuir las innovaciones en salud a aquellos que se beneficiaran de ellas.

    Nuestra sexta accin en la agenda es el alivio de la deuda. Este es un tipo deayuda, pero no pretendemos que nuestra recomendacin se pierda en nuestra solici-tud ms general de una mayor ayuda. A muchos de los pases marginados, especial-mente en frica, se les cobran deudas insostenibles. Reducir los cobros de deuda deestos pases ser uno de los factores que les permita participar ms fuertemente en la

    globalizacin. El alivio de la deuda es particularmente poderoso cuando se combinacon reformas polticas (mejor clima de inversin y servicios sociales). El alivio de ladeuda debe generar una diferencia significativa para pases que tienen ambientespolticos propicios para la reduccin de la pobreza, como en los pases pobres fuerte-mente endeudados (PPFE). Es importante que el alivio de la deuda sea estudiada en unmarco ms amplio de ayudas extranjeras para los pases marginados. La reduccinde la deuda no puede salirse de los paquetes existentes de ayuda, sino ser comple-mentado con mayor volumen de asistencia.

    Las seis reas que hemos resaltado en la agenda de actividades sobre la globa-lizacin son bsicamente de tipo econmico y estn dirigidas a aumentar el ingreso ylos estndares de vida de la poblacin pobre. Sin embargo, nuestro informe tambinexamina un amplio rango de temas no econmicos, como poder, cultura y medioambiente, y presenta evidencias sobre los efectos de la globalizacin en estos impor-tantes aspectos. Resaltamos muchas acciones especficas que pueden mitigar el ries-go y los costos de la globalizacin. Ac, en el programa de actividades, la sptimamedida que queremos resaltar es la importancia de hacer un seguimiento a los gasesde invernadero y al calentamiento global. Hay un acuerdo generalizado entre loscientficos de que como las actividades humanas llevan a un cambio en el clima, y eldesastroso calentamiento global est a la vuelta de la esquina, es preciso tomar medi-

    das colectivas y correctivas. Este es uno de los ejemplos de un rea crtica en la cualfalta una cooperacin global efectiva. Tambin es uno de los problemas globales queest afectando directamente a los pases y a las poblaciones pobres.

    Los decrecientes costos de las comunicaciones, la informacin y el transporte quehan contribuido a la globalizacin no se revertirn, pero la reduccin en el comercio,las barreras a la inversin pueden trastocarse por el proteccionismo y el nacionalis-mo, como ocurri en 1930. Sin embargo, la proteccin y el nacionalismo puedenconstituirse en una reaccin profundamente daina a los retos creados por laglobalizacin. El problema debe afrontarse, pero es manejable. Las preocupaciones

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    35/187

    xxxviiRESUMEN

    razonables sobre la globalizacin pueden ser dirimidas sin sacrificar la potencialintegracin econmica global para beneficiar a los pases y poblaciones pobres.Muchos de los pobres se pueden beneficiar de la globalizacin; el reto es atraer ms

    pobres a este proceso, no llevarlos a un aislamiento mayor al del nacionalismo de losaos treinta.

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    36/187

    Captulo 1LANUEVAOLADEGLOBALIZACIN

    YSUSEFECTOSECONMICOS

    Desde 1980 se ha presentado una integracin econmica global sin precedentes. Laglobalizacin es un proceso que se ha dado anteriormente, pero no como ste. Laintegracin econmica ocurre mediante el comercio, la migracin y el flujo de capi-

    tales. La Figura 1.1 hace un seguimiento a estos flujos. El comercio mundial es me-dido respecto al ingreso mundial. Los flujos de capitales se aproximan por laacumulacin de capital externo en los pases en desarrollo, respecto a su PIB. Lamigracin se aproxima por el nmero de inmigrantes hacia los Estados Unidos. His-tricamente, antes de 1870, ninguno de estos flujos era suficientemente grande para

    justificar el trmino globalizacin.Por cerca de 45 aos, comenzando alrededor de 1870, todos estos flujos comen-

    zaron a ser importantes, liderados por la disminucin en los costos de transporte.Esto hizo que muchas economas separadas comenzaran a integrarse: la economa

    Figura 1.1Tres olas de globalizacin

    Fuente: Acumulacin de capital extranjero / PIBpases en desarrollo: Maddison (2001), tabla 3.3; Exportacin de mer-cancas / PIBmundial: Maddison (2001), tabla F-5; Migracin: Immigration and Naturalization Service (1998).

    12

    10

    8

    6

    4

    2

    020001980

    MillonesPorcentaje

    Ola 1 Retroceso Ola 2 Ola 3

    Inmigrantes hacia los Estados Unidos por dcada (eje derecho )

    Exportacin de merca ncas/PIB mundial (eje izquierdo)

    Acumu lacin de capi tal extranjero/PIB pases en de sarrol lo(eje izquierdo)

    1950191418700

    10

    20

    30

    40

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    37/187

    2 GLOBALIZACIN, CRECIMIENTOYPOBREZA

    mundial se globaliz. Sin embargo, la globalizacin no es un proceso inevitable; estaprimera ola fue trastocada por un retorno al nacionalismo. Entre 1914 y 1945 loscostos de transporte continuaron cayendo, pero las barreras comerciales aumentaron

    mientras que los pases comenzaron a aplicar la poltica de pedir prestado al veci-no. Para el final de este perodo el comercio colaps a los niveles cercanos de 1970.Despus de 1945, los gobiernos cooperaron para que el proteccionismo reinara. Amedida que las barreras comerciales comenzaron a caer, y los costos de transportecontinuaban disminuyendo, el comercio revivi. Esta segunda ola de globalizacin,que dur hasta 1980, era prcticamente un retorno a los patrones de la primera ola.

    Desde 1980, muchos pases en desarrollo los nuevos globalizados, entrarona los mercados mundiales de manufactura de bienes y servicios. Se present un in-cremento considerable en la participacin de la manufactura en las exportaciones de

    los pases en desarrollo, de un 25% en 1980 a ms del 80% hoy en da. Tambin se hapresentado un incremento sustancial en la inversin extranjera directa (IED). Esto mar-ca un importante cambio: pases de bajo ingreso estn compitiendo frente a frente conlos pases de alto ingreso, mientras stos se especializan en bienes primarios. Duranteesta ola de integracin global de mercados, el comercio mundial ha crecido enorme-mente. Los mercados de mercancas estn mucho ms integrados que en el pasado.

    En este captulo contrastamos esta tercera ola de globalizacin con las dos olasanteriores. Analizamos sus principales procesos y mostramos cmo afecta la pobrezay la desigualdad.

    OLASPREVIASDEPRIVATIZACINYSURETROCESO

    La mayora de los pases en desarrollo tienen dos fuentes potenciales de ventajacomparativa en los mercados internacionales: abundante mano de obra y abundantetierra. Antes de 1870, ninguna de estas potencialidades era entendida y el comerciointernacional era mnimo.

    La primera ola de globalizacin: 1870-1914

    La primera ola de integracin global, desde 1870 hasta 1914, fue impulsada por unacombinacin de la cada de los costos de transporte, como el paso de la navegacin alos barcos de vapor, y la reduccin de las barreras comerciales, donde los acuerdosanglo-franceses fueron los pioneros. Un transporte menos costoso y el levantamientode las barreras abri la posibilidad de usar la abundante tierra. Nuevas tecnologascomo los ferrocarriles crearon inmensas oportunidades para la exportacin de bienesintensivos en tierras. El patrn de comercio resultante fue que los bienes primariosintensivos en tierras eran comerciados por manufacturas. Las exportaciones comoparticipacin del ingreso mundial se duplicaron hasta un 8% (Maddison, 2001).

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    38/187

    3LANUEVAOLADEGLOBALIZACINYSUSEFECTOSECONMICOS

    La produccin de bienes primarios requera personas. Sesenta millones migrarondesde Europa hacia Norteamrica y Australia para trabajar en las nuevas tierras dis-ponibles. Ya que la tierra era abundante en los nuevos asentamientos, los ingresos

    eran altos y muy igualitarios, mientras que el xodo laboral de Europa ajust losmercados laborales y elev los salarios tanto en trminos absolutos como relativos alos retornos de la tierra. Los flujos laborales sur-sur tambin fueron grandes, aunquemenos documentados. Lindert y Williamson (2001b) especulan que los flujos de lasdensamente pobladas China e India, a los pases menos poblados como Sri Lanka,Burma, Tailandia, Filipinas y Vietnam fueron de la misma magnitud que los movi-mientos desde Europa hacia Amrica1. Esto hace que el flujo total laboral durante laprimera ola de globalizacin representara casi el 10% de la poblacin del mundo.

    La produccin de bienes primarios para la exportacin requera no slo mano de

    obra sino grandes cantidades de capital. Para 1870, la acumulacin de capital extran-jero en los pases en desarrollo era de 9% de su ingreso (Figura 1.1). Sin embargo, lasinstituciones necesarias para financiar los mercados eran copiadas. Estas institucio-nes, combinadas con los beneficios a nivel de informacin que brindaba el telgrafo, lepermitan a los gobiernos de los pases en desarrollo conectarse con los grandes mer-cados de capitales. De hecho, durante este perodo, alrededor de la mitad de todos losahorros britnicos eran canalizados al exterior. Para 1914 la acumulacin de capitalextranjero de los pases en desarrollo se haba elevado a un 32% de su ingreso.

    Globalmente el crecimiento se haba acelerado vertiginosamente. Los ingresosper cpita que se haban elevado un 0,5% cada ao en los 50 aos anteriores, se

    elevaron anualmente en un 1,3%. Llev esto a mayor o menor igualdad? Los pasesque participaban en la apertura usualmente despegaron econmicamente, tanto losexportadores de manufacturas como los de capital y trabajo, as como los importadores.Argentina, Australia, Nueva Zelanda y los Estados Unidos eran ya los pases ms ricosdel mundo por sus exportaciones primarias, y de otro lado eran los importadores depersonas, instituciones y capital. Todos estos pases sobrepasaron al resto del mundo.

    Entre los mismos pases en desarrollo hubo convergencia. Las migraciones masi-vas eran una fuerza igualadora en el ingreso entre ellos. La migracin se estimabahaba aumentado los salarios irlandeses en un 32%, los italianos en un 28% y los

    noruegos en 10%. La inmigracin se estim disminuy los salarios argentinos en22%, los australianos en 15%, los canadienses en 16% y los americanos en un 8%.De hecho la migracin era probablemente ms importante que los movimientos decapital (Lindert y Williamson, 2001b).

    El impacto de la globalizacin en la desigualdad dentro de los pases dependa enparte de la propiedad de la tierra. Las exportaciones de los pases en desarrollo eran

    1 Mucha de la migracin desde la India fue forzosa, no voluntaria.

  • 7/26/2019 globalizacion y crecimiento

    39/187

    4 GLOBALIZACIN, CRECIMIENTOYPOBREZA

    bienes primarios intensivos en tierra. En los pases esto benefici predominantemen-te a las personas que tenan propiedad sobre la tierra. Dado que la mayora erancolonias, la propiedad de la tierra era un asunto de la balanza de poder inherente a la

    relacin colonial. Donde la propiedad de la tierra era concentrada, como en Lati-noamrica, el incremento comercial poda asociarse con el incremento de la desi-gualdad. Donde la tierra presentaba un rgimen de propiedad ms igualitario, comoen frica del este, los beneficios del comercio se repartan ms ampliamente. Delmismo modo, en Europa, la regin importadora de bienes intensivos en tierra, laglobalizacin arruin a los terratenientes. Por ejemplo, Cannadine (1990) describe elespectacular colapso econmico de la aristocracia inglesa entre 1880 y 1914. EnEuropa, la primera ola de globalizacin coincida con el establecimiento por prime-ra vez en la historia, de los grandes pilares legislativos de la proteccin social, una

    educacin en masa, seguros laborales y pensiones (Gray, 1998).Desde 1820, 50 aos antes de la globalizacin, la desigualdad mundial en el in-greso, medida como la desviacin logartmica media, ha comenzado a crecerdrsticamente (Figura 1.2)2. Este proceso continu durante la primera ola deglobalizacin. A pesar de la generalizada desigualdad mundial, el incremento sinprecedentes en el crecimiento redujo la pobreza como nunca. Cincuenta aos antesde 1870, la incidencia de la pobreza fue virtualmente constante, cayendo a una tasade slo 0,3% por ao. Durante la primera ola de globalizacin el ritmo de disminu-cin cay a ms del doble hasta 0,8%; incluso este hecho fue insuficiente para elimi-nar el incremento en el crecimiento de la poblacin, de modo que el nmero absoluto

    de personas pobres disminuy.

    El retroceso al nacionalismo: 1914-1945

    La tecnologa continu reduciendo los costos de transporte: durante el perodo entrelas guerras mundiales los costos de fletes martimos cayeron un tercio. Sin embargo,la poltica comercial comenz a retroceder.

    Como lo dijo Mundell (2000): El siglo XXcomenz con un sistema monetariointernacional altamente eficiente que fue destruido en la Primera Guerra Mundial, y

    2 La desviacin logartmica media tiene la ventaja de que puede descomponerse entre desigualdad entre diferentesgrupos o poblados y desigualdad dentro de los grupos o poblados. Adems, tiene una interpretacin intuitiva. Engeneral, la distribucin del ingreso se centra a favor de los ricos, de modo que la persona tpica (una escogidaaleatoriamente entre la poblacin) tiene menos ingreso que el promedio de la totalidad del grupo. Hablando entrminos generales, la desviacin logartmica media (multiplicada por 100) es la brecha porcentual entre lapersona tpica y el ingreso promedio. Entre ms centrada est la distribucin a favor de los ricos, ms grande esla brecha. Entonces, por ejemplo, si el ingresoper cpitaen el mundo est alrededor de US$5.000 y la personaque representa la mediana de la distribucin vive con US$1.000 (80% me