Elementos Para Protéticos(Guardado Automatico Antes Del Apagon de Luz)

Post on 18-Aug-2015

215 views 1 download

description

bioquimica

Transcript of Elementos Para Protéticos(Guardado Automatico Antes Del Apagon de Luz)

Elementos para protticos (pgina 2)*Fosas:Depresinprofundadondeseinsertarnalgunosmsculosyligamentos*Surcos: Hendidura por donde pasa el paquete vascular y nervioso queirriga las masas musculares.DESARROLLODescripcin de inserciones de elementos para protticos:LE! " !!#$%&'! ( LE! DE &)E*'&$: Es la l+nea que dividela ,ona estacionaria y la movi-le de la ,ona c.apea-le en el desdentadototal.!lolargodeellaseinsertanlosfrenillos/ligamentosymsculospara protticos recu-iertos por la mucosa -ucal de los ma0ilares/participando activamente de la retencin o despla,amiento de la prtesis.1(!!!#$%&'!DE'(#(*(: En el desdentado total es laporcin de mucosa que queda inmediatamente por encima de la l+nea deinsercin y que forma parte de la vertiente ma0ilar del surco. Dic.a ,onade-e ser completamente recu-ierta por las alas vesti-ulares de unaprtesis.En el ma0ilar superior se relaciona con estos elementos: por delante conella-iosuperior2lateralmenteconloscarrillosyposteriormenteconlaapfisis pterigoides 3surco .amular4 y el velo del paladar. La superficie delflancovesti-ularestaenvinculacinconlacarainternadella-ioydelcarrillo merced al surco yugal/ surco vesti-ular superior 3la-ial ogeniano4.Enel ma0ilar inferior estnenrelacinconel la-io.aciadelante ylateralmente con los carrillos/ conformando el surco yugal o surcovesti-ular inferior y el piso de la -oca en la parte anterior/determinndose la formacin del surco lingualZONA DE CONTORNO DEL MAXILARSUPERIORDescri-iremos las caracter+sticas del surco vesti-ular superior/ del surco.amular y del velo del paladar. 5artiendo de la l+nea media .acia atrs yafuera/ los pr0imos elementos:6 Frenillo medio labial superior: situado 7usto en la l+nea media delsurco vesti-ular superior/ es una formacin fi-rosa que forma un pliegueque une la cara interna del la-io superior con el re-orde del vest+-ulo dela-ocainsertndosefuertementeenel periostioycuantomayoreselgrosor/ el cordn fi-roso se insertar ms cerca de la cresta del re-orde.Es un elemento solidario con el la-io ya q desciende 7unto con este y .acedescender con el surco del vest+-ulo.#iene gran importancia a la .ora de confeccionar una prtesis removi-leestefrenillo/ yaquesede-ertomarencuentaquesinoserespeta/aldescenderel frenillo.ar-a7arel fondodesurcoyestadespla,aralaprtesis .acia a-a7o. 8n mal intento de retenerla a la fuer,alastimara elfrenillo del paciente. 5ara evitar molestas en el paciente se de-er reali,aren el re-orde superior de la prtesis/ en la unin de las alas laterales/ quecoincideconlal+neamediadelosincisivocentralessuperiores/ enestelugar se .ar un recorte triangular a-ierto .acia arri-a/ que llamaremosalivio.6 Msculo mirtiforme: De forma de cuadriltero aplanado y u-icado acontinuacin del frenillo medio superior/ nace de la parte inferior de lasfositas mirtiformes y de la eminencia alveolar del incisivo lateral/ se dirige.acia arri-a para insertarse en la cara profunda de la pielque reviste elsu-ta-iqueyel -ordeposterior del orificiodelasnarinas. Lasfi-rase0ternas del mirtiforme se continan con las fi-ras posteriores deltransverso de la nari,.!ccin: a-atir el ala de la nari, y retrae transversalmente el orifico de lasnarinas.Ennuestrocampopodemos e0tender los -ordes de la prtesis y enalgunos casos con e0trema atrofia soportara la e0tensin de la misma.*Haz incisivo del semiorbicular superior: 5or dentro en el -ordee0terno de la fosita mirtiforme .asta el surco vesti-ular superior.Accin:Tienevarias, comoporejemplo, oclusarlaboca, contraerloslabios y vaciar el surco vestibular. Pudiendo esta ltimaaccindesplazar hacia abajo junto con el labio la prtesis.* Espacio celular: 8n espacio sin inserciones musculares/ ligamentosasni fi-rosas apto para poder e0tender los flancos de la prtesis.* Msculo canino: !planado y cuadriltero/ que s e0tiende desde la fosadel mismonom-re/ queseencuentrapor detrs ypor encimadelaeminencia canina yllega.astala-ase de la apfisis ascendente delma0ilarsuperior/desdeaqu+luegose dirige.aciaatrs/a-a7oyafuera/que disminuye y pasa por el surco vesti-ular al llegar a la comisura la-ialvadiferenciandofi-rastendinosasqueintegranel modiolusyparecencontinuarse .acia a-a7o con las fi-ras del triangular de los la-ios.!ccin: encom-inacinconotros msculos eleva la comisura .aciaarri-a/ lo que de7a al descu-ierto el canino y da un aspecto de cara de ira oamena,adora.!lllevarlacomisura.aciaarri-ayadentrocontri-uyeaaplicarelmodioluscontraelflancodelosre-ordes/ porlomismoque'oscolla *odrigue, aconse7a no dar demasiado grosor al -orde delaparato prottico/ para que as+ el msculo pueda moverse li-remente conun despla,amiento adecuado y no ocurran demasiados inconvenientes.'uando su tra-a7o se sincroni,a con el triangular ayuda con la accin delor-icular delosla-iosllevandoalacomisura.acialosre-ordes/ sinelevarlos/ cuando la cinc.a formada por el triangular y el canino/ que secomporta como un msculo digstrico acta simultneamente en am-oslados/ acercanlacomisuraalal+neamediaproyectandoam-osla-ios.acia delante/ en las dos circunstancias mencionadas/ la accin delcomple7o canino9triangular produce un descenso del surco superior y unascenso del inferior.)i -ien la insercin del canino se registra en un plano superior en relacinconlaposicindellimitedeloste7idosmvilesyestacionarios/ se.anregistradocasos endonde sus fi-ras participande la formacindelfrenillo lateral.* Frenillo lateral superior: )on repliegues mucosos y fi-rosos pares yprcticamente simtricos que presenta la mucosa del vest+-ulo -ucal/ a laaltura d los premolares originado por el msculo canino al pasar desde elplano seo a la cara profunda del or-icular de los la-ios/ su desarrollo es.a-itualmente menor que el del medio y generalmente no es nico sinomltiple. 'uando su desarrollo es grande o su insercin muy -a7a/ puederequerirse la cirug+a preprottica en el desdentado total.*Msculo buccinador: Este es un msculo/ de forma rectangular/ sumayor e7e se encuentra en la parte antero9posterior/ forma la parte msimportante de las carrillas o me7illas/ es un msculo aplanado/ sus fi-rascentrales sonmas amplias quelas perifricas/ enlos cortes frontalespareceuna ca-ierta.acia adentro/ sualtura estmarcada desde una aotraapfisisalveolarysulongitudvadelacomisura.astalareginretromolar.&nserciones:a4 En la ta-la e0terna de la apfisis alveolar del ma0ilar superior a nivel delos molares.-4 'resta alveolar de los molares inferiores y en la parte mas posterior dela l+nea o-licuo e0terna/ fosa retromolar.c4 Hacia atrs en el ligamento pterigoma0ilar o aponeurosis/-uccinatofaringea/ otras fi-ras se pierden en el tendn del temporal y enel constrictor superior de la faringe/ a partir de estos sectores de origen/lasfi-rasmuscularesconvergen.aciael planointernodelacomisura-ucal/ para entrecru,arse con los msculos canino/ cigomato mayor y eltriangular/ terminando en la cara profunda de la piel y mucosa.!ccin:este msculo se encuentraensanc.andoel dimetro transversaldela-oca/ carrillosinfladosyproducemodificacionesposicionalesenam-ossurcos vesti-ulares/ descendiendoel superior yascendiendoelinferior.'uandoel -ordedeunaprtesisesmuylargopuedeprovocarseunalesin en la mucosa/ muy acentuada por efecto de la accin delpterigoideo.Este msculo tam-in tiene como accin/ cuando se contrae/ decomprimir el contenido slido o liquido de la cavidad -ucal y luego facilitael traslado a la faringe 3 deglucin4. )i las me7illas estn distendidas por elaire/ se condiciona al acto de soplar o sil-ar/ adems ayuda a enviar .aciaatrs la comida y as+ continuar con la masticacin.'uando la -oca se encuentra vac+a y el or-icular rela7ado/ la contraccindel -uccinador tracciona .acia afuera las comisuras/ lo que logra que elorificio-ucal seagrandeensentidotransversal loquegeneraenlasme7illasplieguescutneosarqueadosaconcavidadcomisural3msculode la risa franca 4 compro-amos la accin del -uccinador/ en los estadosde amargura/ de resignacin y llanto/ como tam-in en algunas sonrisas3 for,adas o reprimidas 4 msculo de la iron+a.5odemosdecirentoncesqueel -uccinadoresunmsculopolifactico/que se contrae en varios estados de animo y la e0presin de el tam-incomprende a otrosmsculos de lacara que participanlosmsculos delrostro.*Surco hamular:En esta regin se registra el paso del -orde superiordel -uccinador/ que va en direccin de la aponeurosis -uccinato9faringea/en su insercin en el ganc.o del ala interna de la apfisis pterigoides.* Velo del paladar:Es un ta-ique mvil 3msculo mem-ranoso4/ queprolonga la -veda palatina .acia a-a7oy .acia atrs/ separando laporcin nasal de la -ucal de la faringe. El velo del paladar/ es de formacuadriltera y su medida es de :cm de longitud y ; cm. de grosor 3medidasapro0imadas4.El velodel paladarpresentadoscarasycuatro-ordes: lacaraanteroinferior 3cncava y lisa4< presenta una saliente medio antero posterior que prolonga en el velo elrafe de la de la -veda palatina/ y la cara posterior se contina con el pisode las fosas nasales. El -orde anterior se confunde con el -orde anteriorde la -veda palatina. el -orde lateral esta unido con la parte inferior de laapfisis pterigoides y al ganc.o del ala interna/ se suele confundir con lasparedes laterales de la faringe. 5or otroladoel -orde posterior quepresenta en la parte media una prolongacin/ la vula a cada lado/ con dosrepliegues/ anterior y posterior los pilares del velo del paladar.El pilar anterior se desprende de la cara anterior del velo cerca de la -asedelavula. )einclina.aciafuera/ a-a7oyadelante/ terminandoenel-orde lateral de la lengua/ en la unin de la porcin -ucal con la porcinfaringeadeeste-orde/ lospilaresanteriores/ lavulayla-asedelalengua.En los pilares posteriores nace de la parte posterior de la -ese de la vula/por de-a7o y por detrs del pilar anterior. )e dirige .acia fuera/ a-a7o yatrs perdindose en la pared lateral de la faringe.Los pilares posteriores so-repasan .acia adentro a los anteriores/ por esoson visi-les por el orificio -ucal.Laimportanciaprotsicadel esteesquesi so-repasoloslimitesdelaprtesis provocar+a nauseas/ independiente de la molestia que el mismodar+a.ZONA DE CONTORNO DEL MAXILARINFERIOR*Frenillolabial medioinferior:El frenilloesunte7idodefi-ras/comnmentetieneformademedialuna. Esteestau-icadoenlal+neamediadle surco vesti-ular/ es decir esa forma semilunar se prolonga desdela pared del vest+-ulo con la cara interna del la-io.Estefrenilloseinsertadelal+neamediadelascrestasalveolaresporde-a7o de la enc+a li-re y ad.erida .Esta presentado el frenillo en formaperpendicular por ende es un msculo tope.La importancia de el con respecto a una prtesis es que el frenillo tra-a7aen con7unto con el la-io 3en ente caso el inferior4/ por lo tanto cuando enuna prtesis no se respeta al frenillo no solo ser molesto y doloroso parael paciente sino que tam-in irrita la ,ona del frenillo y provocara que laprtesis descienda.* Borla de la barba o del mentn: El msculo -orla del mentn es unmsculo que se inserta en el ma0ilar inferior o mand+-ula 3.ueso de la c/impar/ central y asimtrico/ en forma de .erradura/ formado por la uninde los dos.uesosque forman una .endidura llamada apfisismentoniana4 por tantoseentiende queeste es unmsculoqueestau-icadoenla-ar-a/sondospeque=os.acessituadoacadaladodelal+nea media/ esta colocado en el espacio triangular que delimita elmsculo depresor del la-io inferior a am-os lado de la l+nea media/ en elespacio triangular comprendido entre los dos recuadros del mentn. Estemsculo es de forma cil+ndrica y se e0tiende unos > mm.Este msculo se inserta por arri-a del ma0ilar inferior por de-a7o de laseminencias incisivas y caninas/ de-a7o de las enc+as2 por de-a7o de la pielde la -ar-illa/ es mas se inserta en la piel del mentn. )u insercin es detipo perpendicular por ende se lo coincidiera al msculo/ msculo tope.La importancia protsica que tiene el mismoes de disponerla la-ioinferior .acia a-a7o y afuera/ de manera tal que a la vista del .om-re no senote la falta de dientes producindose una elevacinenel surco/ alrespetarse el espacio correcto al construir una prtesis conseguir que nose me desplace ni se salga/ independiente de la molestia del paciente.6Msculo orbicular de los labios: Es uno de los msculosprincipales/ como todo or-icular/ rodea/ por lo que podemos decir que esun msculo de forma el+ptica u-icado en el espesor de los la-ios. 5oseeuna e0tensin de apro0imadamente >.? mm.)u insercin en la -oca es un poco mas -a7a que la de la -orla del mentn/en la capa profunda de la comisura la-ial/ a am-os lados/ est refor,adopor el msculo compresor del la-io. )e u-ica a nivel del incisivo lateral yel canino/ en la fosita mentoniana/ inervado por los filetes -ucalesinferiores y superiores del facial.!ccin: 5resenta fi-ras que son marginales y que estn en el -orde de losla-ios/ y fi-ras que sonperifricas. Las marginales al contraerse seencargandecomprimirlosla-ios.acialosdientes. Lasperifricas/ encam-io/ estiranla-oca.aciadelanteefectuandoel actode-esarodesil-ar.6 Msculo trianular de los labios: Es un msculo anc.o y delgadoque va desde la l+nea o-licua e0terna de la mand+-ula .asta la comisurala-ial. 'u-iertopor piel/ cu-re al msculocuadradode la -ar-a/ almsculo or-icular y al msculo -uccinador.)e encuentra inervado por los filetes mentonianos de rama cervicofacialdel facial.!ccin: -a7alacomisurala-ial/ esdecir/ depresordelacomisura/ ylalleva .acia fuera y a-a7o. Es conocido como el msculo del llanto ya querefle7a sentimientos como el del desprecio/ disgusto/ triste,a/ llanto/ etc.)i -ien los aparatos protsicos no alcan,an a llegar a este msculo/ estospueden influir si la prtesis se encuentra so-ree0tendida.* Msculo cuadrado de la barba: )u forma es aplanada y delgada/ seencuentra situado/ como se .a mencionado anteriormente/ por de-a7o delmsculo triangular de los la-ios y su insercin es en el tercio interno de lal+neao-licuae0ternadelamand+-ula/ porencimadelainsercindeltriangular. )e dirige adentro y arri-a/ en sentido contrario al triangular.#ermina en la piel del la-io inferior.)e encuentra inervado por los filetes mentonianos de rama cervicofacialdel facial.!ccin: tirar.aciaa-a7oyafueralamitadcorrespondientealaparteinferior del la-io/ es decir/ eversin 3dar vuelta4 del la-io.De-e tenerse en cuenta/ aligual que enelmsculo triangular/ que si laprtesis se encuentra so-ree0tendida puede llegar a ocasionarinconvenientes con este msculo.* Frenillo lateral: Es un frenillo mltiple pero de una dimensin muc.omsreducidaqueladelfrenillomediola-ialsuperioraunquedetodasformas de-e ser considerado a la .ora de reali,ar una prtesis. )eencuentra u-icado por detrs de la insercin del msculo 'anino.* Fosa retromilohioidea: #am-in llamada fosa retroalveolar de eil.Esunreaqueasumegranimportanciaenprostodonciayaquealliesdonde de-e funcionar el -orde de las dentaduras completas/ para o-tenerun adecuado sellado perifrico y una prtesis conforta-le en su uso. 8neel surco posterior con el lingual y limita posteriormente en elpalatologloso.* Espacio celular:'omo vimos anteriormente este espacio es li-re deinserciones/ contri-uyendo a la prolongacin de -ordes protsicos.)ituado por detrs de las fi-ras del triangular y .acia delante con respectodel -uccinador/ enel lugar de laporcinqueenel ma0ilar dentadocorresponde a premolares y primer molar/ donde se encuentra el agu7eromentoniano/ y se la conoce en anatom+aquirrgica como el cuadrilterode '.ompret9L@Hirondel.* !nsercin inferior del msculo buccinador: