Electrocardiografia

Post on 10-Jul-2015

798 views 1 download

Transcript of Electrocardiografia

ELECTROCARDIOGRAFIA

1) VELOCIDAD DE 50 MM/SEG

2) DERIVACION DE LEWIS

3) OBSERVAR SEGMENTO ST Y ONDA T

4) HACER DERIVACIONES ESOFAGICAS

ESTUDIO ELECROFISIOLOGICO

EKG

TEST DE ESFUERZO HOLTER

HISTORIA CLINICANADA PUEDE

REMPLAZARLA

EXAMINA BIEN A TU

PACIENTE

ESCUCHA AL PACIENTE

QUE EL TE SOPLA EL DX

HC

MONITOR CDE

EKG-VIA VENOSA-LABORATORIO

FALLA HEMODINAMICA

CARDIOVERSION ELECTRICA

monofásico O BIFASICO

100-200-300 JOULES

DX

ESTABILIDAD HEMODINAMICA

DX

ARRITMIAS

DEL TEJIDO DE LA

UNION AV

Se presenta en los trastornos de conducción de los impulsos

sinusales como en la bradicardia sinusal paro sinusal o bloqueo

sinusal falla el marcapaso principal (seno) y toma el comando del

corazón el nodo como marcapaso secundario manejando frecuencias cardiacas de 40 a 60 por minuto

• PRECEDE AL QRS , NEGATIVA DII-DIII-VF

POSITIVA AVR

• PUEDE VISUALIZARSE

• NO VISUALIZARSE OCULTA EN EL QRS

• VISUALIZARSE DESPUES DEL QRS

PRODUCIENDO UNA MELLA EN EL ST

ONDA

P

• NORMAL CON EXCEPCION SI EXISTE

PREVIAMENTE BLOQUEOS DE RAMA

• RR CONSTANTE 40-60 QRS

ARRITMIAS

SUPRAVENTRICULARES

PLANO

AURICULAR

PLANO DE LA

UNION AV

AURICULAR

1)TAQUICARDIA SINUSAL

2)BRADICARDIA SINUSAL

3)ARRITMIA SINUSAL

RESPIRATORIA

FC>100,

RESPUESTA FISIOLOGICA

AL EJERCICIO ANSIEDAD,EMOCIONES,EMBARAZO

PATOLOGICAS

FIEBRE,HIPERTIROIDISMO,ANEMIA FARMACOS

ATROPINA,ANTIASMATICOS-TEOFILINA

O

MECANISMO COMPENSADOR A FALLA CARDIACA

FC <60

SE PRESENTA EN ATLETAS RESPUESTA VAGAL

FARMACOS (DIGITAL,BETABLOQUEADORES,)

HIPOTIROIDISMO

HIPERTENSION ENDOCRANEANA

INSPIRACION

INHIBICION TONOVAGAL

PREDOMINA SIMPATICO

RESULTADO TAQUICARDIA

EXPIRACION

PREDOMINA PARASIMPATICO(TONO VAGAL)

RESULTADO

BRADICARDIA

AUSENCIA DE ONDA P

1. FIBRILACION AURICULAR

REMPLAZO POR ONDAS f

2. FLUTTER AURICULAR

REEMPLAZO POR ONDAS

F

AURICULAR

FA es responsable del

15-20% de strokes

isquémicos

FA aumenta el riesgo de

stroke 4 a 5 veces

FA es un factor de

riesgo independiente

para la severidad y la

recurrencia del stroke

El riesgo de stroke

persiste en fibrilados

asintomáticos

• 1909

• LA IDENTIFICO EN

HUMANOSLEWIS

• DESCRIBIO

• LAS CARACTERISTICAS

ELECTROCARDIOGRAFICASMACKENZIE

1. ORIGEN SUPRAVENTRICULAR QRS

ANGOSTO

2. ONDA P REMPLAZADA POR ONDAS

FIBRILATORIAS “f”

3. RITMO IRREGULAR TODO RITMO

IRREGULAR SIN P ES FIBRILACION

AURICULAR

4. FRECUENCIA DE LA ONDA F ENTRE 400 A

600 POR MINUTO

5. RESPUESTA VENTRICULAR RAPIDA -

.LENTA O INTERMEDIA

SEGÚN EL

TIEMPO DE

EVOLUCION

SEGÚN

PRESENCIA

O NO DE

PATOLOGIA

CARDIOVAS

CULAR

SEGÚN LA

FRECUEN

CIA

VENTRICU

LAR

DE ALTA

FRECUENCIA

VENTRICULAR

> 100 LATIDOS

L/MIN

DE MODERADA

RESPUESTA

VENTRICULAR

60-100 L/MIN

DE BAJA

RESPUESTA

VENTRICULAR

<60L/MIN

CHADS

C FALLA CARDIACA 1 PUNTO

H HIPERTENSION 1 PUNTO

A EDAD >75 AÑOS 1 PUNTO

D DIABETES 1 PUNTO

S ACV O ICT 2 PUNTOS

CON 2 O MAS PUNTOS EL PACIENTE DEBE

ESTAR ANTICOAGULADO CON WARFARINA

CON INR ENTRE 2Y 3

ALETEO

AURICULAR

• ARRITMIA SUPRAVENTRICULAR

• FRECUENCIA 300+-50 ONDA F (SERRUCHO)

• F INVERTIDAS EN DII-DIII-VF

• QRS ESTRECHO,REGULAR O IRREGULAR

• RELACION 2*1 o 4*1

• MASAJE CAROTIDEO VALOR DIAGNOSTICO

NO TERAPEUTICO –AUSCULTAR CAROTIDA

LADO DERECHO EN DIESTRO POR 5 A 10

SEGUNDOS

•RITMO IRREGULAR

SIN P ES FA

•RITMO REGULAR SIN

P RITMO DE LA UNION

AV O DE LA ZONA AV

PRIMER GRADO

CONDUCCION LENTA

•PR

>020

SEGÚNDO GRADO

CONDUCCION

INTERMITENTE

•MOBITZ 1 O

WENCKEBACH

• AUMENTO

PROGRESIVO DEL

PR QUE TERMINA

CON UNA P QUE

NO CONDUCE

•MOBITZ 2

•PR CONSTANTE

NORMAL O ALARGADO

CON UNA P

BLOQUEADA

•TIPO 2-1

•DE ALTO GRADO

TERCER GRADO O

COMPLETO

CONDUCCION AUSENTE

• DISOCIACION

AV

• PP CONSTANTE,

• RR

CONSTANTE,

• PR VARIABLE

• ..\..\CardioArritmias