El valor de la entrega

Post on 09-Jul-2015

8.529 views 0 download

description

Una vía de acceso a la madurez personal, de Alfonso López Quintás.

Transcript of El valor de la entrega

EL VALOR DE LA ENTREGA

El dictamen

Enero del 2003: 33º Aniversario del

fallecimiento de JanisJoplin.

“Una mujer totalmente libre”

Ceguera espiritual Analfabetismo de 2º

[No penetrar en el sentido de lo que leemos u oímos]

La “mujer blanca de os blues” muere de

sobredosis.

La admiración

Los valores no sólo existen. SE HACEN VALER. Experiencia propia:

Pedagogía de la admiración. Así quitarle el trono a la

coacción.

Formación moral Aprender valores ≠

Descubrirlos Debemos enseñar a

descubrirlos Conocemos de verdad lo que

descubrimos

Necesitamos de la íntima emoción que produce lo valioso.

La admiración es el principio de la

sabiduría

Aristóteles

Falta de guías auténticos

Se difunde en su lugar: El reduccionismo

La manipulación

El intrusismo

El hedonismo

Quien descubre su vida se abre paso a paso a su realidad. Se accede a transmitir éste conocimiento a los demás.

Sócrates

1ª fase del desarrollo humano

El encuentroQué es

Qué exigencias plantea

Qué frutos aporta

Transfigurar la realidad

Realidades cerradas (tabla)

Realidades abiertas (tablero) Ámbito de realidad que entra en relación con uno

mismo.

Transfigurar mi actitud

Realidad abierta otorga una Libertad de maniobra. Simple manejo

Respetar, estimar y colaborar con las normas que dicta dicha realidad. Libertad creativa

Desapego de las realidades dominables: están fuera de nosotros.

Posibilidad de unirnos estrechamente con el entorno.

2ª fase

Las experiencias reversibles Ya no son experiencias lineales.

No sólo actúo yo en ellas.

Son experiencias bidireccionales: ambos nos influimos mutuamente.

Características de esta transfiguración: Cambia de realidad cerrada a

abierta.

Cambia mi actitud respecto a ella.

Cambia el tipo de experiencia.

Surge una forma nueva de unión: intimidad.

Nada nos es más íntimo que aquello que nos impulsa a actuar y da sentido a nuestra actividad. Sólo es posible en el nivel 2.

Nos ofrece posibilidades creativas.

La intimidad con la realidad abierta permite: Tomarla dicha realidad como guía

Sentirse libre para llevarla a su máximo grado de expresividad

Norma y libertad se funden La libertad es creativa. La norma

nos interesa porque procede de alguien con autoridad.

Actuar creativamente: Asumir de forma creativa las

posibilidades que nos brinda una acción. Se convierte el dilema “libertad-

norma” en un contraste enriquecedor.

Hay una relación de liberación y enriquecimiento.

Norma: fuente fecunda de posibilidades.

Mengua la libertad de maniobra, pero incrementa la libertad interior o creativa: libertad para crecer como persona

¡Ya podemos asumir el encuentro!

Descubrir la grandeza de la vidaAlfonso López QuintásDesclée de BrouwerCap. I – Conocimiento de la vida humana por vía de

la experiencia

Bibliografía