El Sistema De AFP Su Aporte Al Desarrollo Nacional Julio Bustamante Jeraldo jbustamante@icrchile.cl...

Post on 23-Jan-2016

233 views 0 download

Transcript of El Sistema De AFP Su Aporte Al Desarrollo Nacional Julio Bustamante Jeraldo jbustamante@icrchile.cl...

El Sistema De AFP Su Aporte Al Desarrollo

Nacional

El Sistema De AFP Su Aporte Al Desarrollo

Nacional

Julio Bustamante Jeraldojbustamante@icrchile.cl

Noviembre de 2005

Julio Bustamante Jeraldojbustamante@icrchile.cl

Noviembre de 2005

"Nos reunimos para celebrar los 21 años de un sistema que ha funcionado y ha sido exitoso y que ahora lo perfeccionamos porque vamos a tener cinco fondos".".

Presidente Ricardo LagosPresidente Ricardo Lagos

En el lanzamiento de los Multifondos en la sala Montt-Varas del

Palacio de La MonedaEconomía y Negocios 02.08.2002

El Mercurio

AgendaAgenda

El aporte al desarrollo nacionalEl aporte al desarrollo nacionalMercado de CapitalesIndustria AseguradoraViviendainfraestructuraMercado LaboralAhorro e inversiónCrecimiento

Para seguir aportando al desarrollo Para seguir aportando al desarrollo nacionalnacional

Perfeccionamiento del SistemaAvanzar hacia un Pilar de Protección Familiar Integral

Mercado de CapitalesMercado de Capitales

Contribución al desarrollo del Contribución al desarrollo del Mercado de CapitalesMercado de Capitales

TAMAÑO DE MERCADO:TAMAÑO DE MERCADO:Desarrollo de instrumentos financieros Oferta de fondos de largo plazoAumento en la demanda de valores y de nuevos instrumentosCrecimiento del mercado de bonos, acciones, derivados, fondos de inversión, mutuos. etc.Mayor profundidad de mercados de valoresDesarrollo de los mercados de valores primarios y secundario

MERCADO MAS PERFECTO:MERCADO MAS PERFECTO:Desarrollo de la industria Clasificadora de RiesgoDesarrollo de tecnologías y servicios de información económica y financieraPerfeccionamiento de la institucionalidad financiera (Reg. Conflictos de interés, gobiernos corporativos) Depósito Centralizado de ValoresSistemas electrónicos de transaccionesDisponibilidad permanente de recursosPresencia de inversionistas institucionalesBaja tasa de retiro de inversiones y excedentes

Contribución al desarrollo del Contribución al desarrollo del Mercado de CapitalesMercado de Capitales

Contribución al desarrollo del Contribución al desarrollo del Mercado de CapitalesMercado de Capitales

Títulos Estatales 797 17.464 21,9 Veces 75% 25% 4.366 Letras Hipotecarias y Bonos de Bancos 513 8.431 16,6 Veces 97,50% 3% 211 Bonos de Empresas 71 7.459 104.5 Veces 75% 25% 1.865 Acciones (2) 5.235 47.430 9.06 Veces 8,20% 92% 43.541 Depósitos a plazo 4.208 22.167 5.3 Veces 35,40% 65% 14.320 Cuotas Fondos de Inversiones - 1.117 Nuevo título 89,50% 11% 117 Otros 2.703 7.196 2,7 Veces 37,20% 63% 4.519

Total 13.527 111.264 38,8 Veces 59,69%

Crecimiento Mercado de Capitales

% Fondos Previsionales en el

total de TítulosInstrumentos 1981 Dic-04

Monto Disponible

% Disponible

Crecimiento y Participación de los Fondos Previsionales(millones US$)

Aportes de los Fondos de Pensiones Aportes de los Fondos de Pensiones

sobre el Desarrollo Financierosobre el Desarrollo Financiero(Periodo 1980-2001)(Periodo 1980-2001)

Considerando PrivatizacionesConsiderando Privatizaciones 31%31%

Sin considerar PrivatizacionesSin considerar Privatizaciones 46%46%

Contribución al desarrollo del Contribución al desarrollo del Mercado de CapitalesMercado de Capitales

Fuente: Vittorio Corbo – Klaus Schmidt-Hebbel,

Septiembre de 2003

Contribución al Desarrollo de Contribución al Desarrollo de la la IIndustria de ndustria de SSeguroseguros

Contribución al desarrollo de la Contribución al desarrollo de la Industria de SegurosIndustria de Seguros

Reservas Seguros Previsionales

15.896.219

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

16.000.000

1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

Efectos sobre las Pensiones deEfectos sobre las Pensiones deRenta VitaliciaRenta Vitalicia

Pensión Promedio RRVV (1)

(1) Fuente : Boletín Nº 80 – Asociación de Aseguradores

Montos de Pensión AumentaronMontos de Pensión Aumentaron

12.11 UF Jun-05

Contribución al desarrollo de la Contribución al desarrollo de la Industria de Seguros Industria de Seguros

Activos de la Industria AseguradoraActivos de la Industria Aseguradora

Año 1984 Año 1984 894 MUS$894 MUS$

3.4 % - PIB3.4 % - PIB

Año 2004Año 200415.896 MUS$15.896 MUS$

19 % - PIB19 % - PIB

78% de los ingresos de la industria de Seguros de Vida provienen del Sistema de Pensiones

Contribución al desarrollo del Contribución al desarrollo del Mercado de la Vivienda e Mercado de la Vivienda e

InfraestructuraInfraestructura

Contribución al desarrollo del Contribución al desarrollo del Mercado de la ViviendaMercado de la Vivienda

Mas del 75% de las letras hipotecarias emitidas han Mas del 75% de las letras hipotecarias emitidas han sido adquiridas con recursos provenientes de los sido adquiridas con recursos provenientes de los

Fondos de PensionesFondos de Pensiones

I nversión en Letras Hipotecarias por Tipo de Inversionista

(Marzo 2005)

Fondos de Pensiones

40%

Compañías de Seguro

29%

Fondos Mutuos 9%

Otros 22%

Contribución al desarrollo del Contribución al desarrollo del Sector InfraestructuraSector Infraestructura

Participación de los Fondos de Pensiones en Infraestructura Pública

(Octubre 2005)

Fondos de Pensiones

(Concesiones, Metro y EFE)

25,70%

Otros 74,70%

MUS$ %

I.- Inversión Total en Infraestructura $ 6.700.-

II.- Inversión de los Fondos de Pensiones $ 1.718.- 25.64%

Concesiones $ 1.365.- 20.37%

EFE y Metro $ 353.- 5.27%

Efectos en el Efectos en el MMercado del ercado del TTrabajorabajo

Efectos en el Efectos en el MMercado del ercado del TTrabajorabajo

Redujo el Impuesto al Trabajo

Contribución de la reforma en el crecimiento del empleo total

1.3% y 3.7%

Contribución de la reforma en el crecimiento del empleo en el sector formal

3.2% y 7.6%

Contribución de la reforma en el sector informal

- 1.1% y un - 1.3%

(fuente : Edwards,S. y Cox Edwards - 2002)

Ahorro Nacional eAhorro Nacional e Inversión Doméstica Inversión Doméstica

Impacto sobre el Ahorro NacionalImpacto sobre el Ahorro Nacional

Ahorro público

total

Respuesta ahorro privado

Ahorro obligatorio

hogares

Respuesta ahorro

voluntario Efecto total

-1.28 0.6 4.6 -1.66 2.26

Fuente: Vittorio Corbo – Klaus Schmidt-Hebbel,

Septiembre de 2003

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Tasa deAhorro (1960-

1980)

Tasa deAhorro (1981-

2001)

Tasa deInversión

(1960-1980)

Tasa deInversión

(1981-2001)

Iniciales No explicado por la reforma Explicado por la reforma

2.3

1.2

Impacto sobre el Ahorro y la inversiónImpacto sobre el Ahorro y la inversión

Fuente: Vittorio Corbo – Klaus Schmidt-Hebbel,

Septiembre de 2003

Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico

Reforma y Crecimiento del PIBReforma y Crecimiento del PIB

Estimación rango de contribución al crecimiento

%

Crecimiento PIB (promedio 80-01)

4.6

Debido a reforma:

Ahorro e inversión 0.13

Mercados laborales 0.10

Desarrollo Financiero 0.20

Contribución total 0.49

Fuente: Vittorio Corbo – Klaus Schmidt-Hebbel,

Septiembre de 2003

4.6

3,14,1

0

2

4

6

Tasa Crecimiento Promedio 1960-1980

Tasa Crecimiento Promedio 1981-2001

Reforma y crecimiento del PIBReforma y crecimiento del PIB

Ajustes y fortalecimiento al Ajustes y fortalecimiento al Sistema de PensionesSistema de Pensiones11

PropuestasPropuestas

Crear el pilar previsional de Crear el pilar previsional de protección social y familiarprotección social y familiar22

Ampliar la CoberturaCrear Cuenta Familiar Con Aportes compartidosCotización obligatoria de los trabajadores independientes.Incorporación gradual de las FFAA

Costos del SistemaFlexibilidad operativa y tecnológica del back office de la industriaFlexibilidad del modelo: Administración de cuentas, Administración de Fondos.Recaudación centralizada y electrónicaInstrumentos que eleven sensibilidad a precio realistas y efectivos.

Ampliar la CompetenciaMás actores regulando adecuadamente eventuales conflictos de interés

Flexibilidad a los Limites de InversionesPerfeccionar las regulaciones sobre inversionesEliminar banda rentabilidad y ampliar topes inversión exterior

APV para Trabajadores de Rentas Medias y Bajas

Ajustes y fortalecimiento al Ajustes y fortalecimiento al Sistema de PensionesSistema de Pensiones

Pilar Básico Universal de CoberturaA toda la población, trabajadores dependientes, independientes, especialmente del sector informal y con baja densidad de cotizacionesQue reconozca realidad del mercado laboral

Característica BásicaEstablecido como el actual sistema de seguro de invalidez y sobrevivencia dentro del sistema

Beneficios Mínimos Graduales GarantizadosPensiones mínimas de montos graduales considerando densidad de cotizaciones

Aportes Publico para Financiamiento de BeneficiosBonos de Reconocimientos y voucher

Mujer Trabajadora Reconocimiento de Maternidad

Crear el pilar previsional de Crear el pilar previsional de protección social y familiarprotección social y familiar

“El Precio de la Libertad es la eterna vigilancia” (Thomas Jefferson) “El Precio de la Libertad es la

eterna vigilancia” (Thomas Jefferson)