El siglo de las revoluciones 1756 - 1855

Post on 13-Jul-2015

149 views 1 download

Transcript of El siglo de las revoluciones 1756 - 1855

Criollos, Conspiraciones e independencia

Rashid Dergal Rufeil 135839

Introducción

Para poder entender el papel que

tuvieron los criollos en la independencia

de México es importante notar el

panorama histórico.

Acontecimientos

Importantes Se desintegran los imperios francés y

español en América

Inglaterra se convierte en la potencia

naval y el primer país industrializado

la burguesía y la clase media toman

impulso

la ilustración transforma las ideas y los

sistemas políticos.

Acontecimientos

Importantes la formación de los Estados Unidos de

América como nación independiente, el

éxito de su sistema político y la

expansión de su territorio hasta

convertirse en una potencia continental.

Problemas políticos en España

1699 muere Carlos de Austria sin dejar

descendencia

Guerra de Sucesión Española.

En 1713 termina la guerra y es

reconocido Felipe V como el primer rey

español de la dinastía de los Borbón.

Guerra de los Siete Años

Reformas Borbónicas.

Situación Criolla

Los novohispanos vieron afectados sus intereses en cuatro niveles distintos: aumento de las contribuciones fiscales.

exigencias de donativos y préstamos.

contribución financiera de la Iglesia.

la consolidación de los Vales Reales.

surgieron dos posiciones: la Audiencia (posición de españoles), a favor de no

cambiar nada.

el Ayuntamiento (posición de criollos) que quería convocar a un congreso que representara al pueblo.

• .

Conspiraciones Los criollos forman conspiraciones.

En un principio no se hablaba de independencia sino de autonomía.

Querían guardar la soberanía de Fernando VII y evitar que la Nueva España fuera la Nueva Francia.

En 1809 es descubierta la de Valladolid.

En 1809 – 1810 Allende establece una red de conspiradores en el Bajío: San Miguel, Dolores y Querétaro.

Los conspiradores deciden que Hidalgo sea el líder del levantamiento.

Hidalgo y Morelos – la revolución popular tuvo fuerza entre 1810 y 1815 en el centro-oeste y sur del país.

A partir de 1815 solamente quedan pequeños grupos de guerrilleros sin organización.

Para 1820 la única guerrilla importante es la de Vicente Guerrero en el sur.

Independencia

En febrero de 1821 Iturbide redacta el Plan de Iguala y pacta con Vicente Guerrero.

Se unen el ejército realista y los insurgentes formando el ejército trigarante(unión, independencia y religión).

28 de septiembre de 1821 – independencia.

La revolución política de la independencia en América fue una revolución conservadora. Dejó intactas la estructura social, la desigualdad de

clases, la heterogeneidad de la población, las relaciones económicas e introdujo nuevos factores de desajuste: el caudillismo y el regionalismo.

Conclusiones

El entorno histórico es muy importante

para entender las ideas liberales que se

acuñaban en la Nueva España, como

por ejemplo la independencia de los

Estados Unidos de América.

Otro factor importante para la

independencia fue la situación política

de España y sus conflictos bélicos.

Conclusiones

Los criollos cansados por las injusticias que recibían, la discriminación por parte de los “españoles peninsulares” decidieron conspirar para poder obtener alguna igualdad, al principio no buscaban una independencia total de España, aunque al final eso fue lo que se consiguió.

La independencia gira alrededor de los criollos y sus conspiraciones secretas, gracias a su lucha por una igualdad social, quizás sin ellos nunca nos hubiéramos independizado.