El pensamiento complejo en el Nivel Inicial. Prof. Alicia Lafleche

Post on 20-Jul-2015

255 views 1 download

Transcript of El pensamiento complejo en el Nivel Inicial. Prof. Alicia Lafleche

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“CONOCER PARA INCIDIR SOBRE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES”

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 6

NEUQUÉN

““LA EDUCACIÓN DEBE CONSTRUIR LOS LA EDUCACIÓN DEBE CONSTRUIR LOS INÉDITOS POSIBLES” INÉDITOS POSIBLES”

PABLO FREIRE.PABLO FREIRE.

EL PENSAMIENTO

COMPLEJO

¿Qué es?

IMÁGENES DEL ARTÍSTA PLÁSTICO: CIRUELO

“… es complejo aquello que no puede resumirse en una palabra maestra, aquello que no puede retrotraerse a una ley, aquello que no puede reducirse a una idea simple”

“La complejidad es una palabra problema y no una palabra solución”

MORÍN, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Gedisa, 2005, Pp. 21 y 22

SITUACIONES DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

MUCHOS DOCENTES, CONSIDERAMOS QUE APRENDEMOS PERMANENTEMENTE AL ENSEÑAR

TAMBIÉN OBSERVAMOS DIFERENTES ENFOQUES

CULTURA ORIENTAL Y OCCIDENTAL ¿PODRÍAMOS CONTINUAR?

AL HABLAR DE LAS DIFERENCIAS ENTRE CULTURAS, UN TEMA RECURRENTE FUE EL MAL Y LO DEMONÍACO, EN DETERMINADAS

IMÁGENES…CON ALGUNOS ESTUDIANTES BUSCAMOS EN

INTERNET.

SELECCIONARON DRAGONES. INVESTIGAMOS OBRAS DE ARTE.

ENCONTRAMOS CONTENIDOS

CON OBRAS DE ARTE …

OBSERVAMOS.

DISFRUTAMOS

COMPRENDER…

PODER IR MÁS ALLÁ DE LO APRENDIDO…

OPERAR CON EL CONOCIMIENTO EN SITUACIONES DIVERSAS…

GRAN CANTIDAD DE LEYENDAS Y MITOLOGÍAS HABLAN DE DRAGONES.

¿ ES POSIBLE QUE HAYAN EXISTIDO?

¿ PODRÍA SER UN TEMA A ABORDAR?

¿POR QUÉ?

PARA PENSAR…

EN EL ANTIGUO ORIENTE SIMBOLIZABA

EL CAOS…

EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS Y EL ARTE CRISTIANO EL DRAGÓN REPRESENTA LA MUERTE, EL MAL, EL PECADO, EL PAGANISMO Y EL APOCALIPSIS.

EVOLUCIÓN, PROGRESO INDEFINIDO…

UN ORDEN ÚNICO

EL DESORDEN Y EL CAOS

¿FORMAN PARTE DE NUESTRA VIDA DIARIA?

EN LA MITOLOGÍA ORIENTAL, EL DRAGÓN ES EL PODER ESPIRITUAL SUPREMO, TERRENAL Y CELESTIAL, REPRESENTA EL CONOCIMIENTO Y LA FUERZA. ES EL SÍMBOLO ARTÍSTICO MÁS ANTIGUO.

¿QUE CONOCEMOS?

¿CUÁL ES EL PENSAMIENTO QUE PREVALECE EN NUESTRAS SOCIEDADES?

¿POR QUÉ?

O

R

D

E

N

C

A

O

S

AL ENSEÑAR¿CONSIDERAMOS LA DIVERSIDAD DE PENSAMIENTOS?

¿PERMITIMOS QUE ACTÚEN TODAS NUESTRAS CAPACIDADES, SENTIDOS Y SENTIMIENTOS?

¿CUALES SON TUS SENTIMIENTOS…. TU VISIÓN, TU SENSACIÓN Y TU AUDICIÓN?

¿TODOS VEMOS LO MISMO?

¿TODOS SENTIMOS LO MISMO?

¿TODOS ESCUCHAMOS LA MUSICA DE FONDO

INTERPRENTÁNDOLA IGUAL?

PERKINS, David. La escuela inteligente. Barcelona, Gedisa, 1997.

CUANDO SE REVISAN LOS RESULTADOS DE LA

ENSEÑANZAES POSIBLE OBSERVAR QUE

SE PRESENTAN RECURRENTEMENTE

CONOCIMIENTOS FRÁGILES, INERTES,

INGENUOS Y RITUALES, UNIDOS GENERALMENTE

A UN PENSAMIENTO POBRE.

E

N

S

E

Ñ

A

R APRENDER

COMPRENDER

¿PARA QUÉ?

PARA FAVORECER LACOMPRENSIÓN Y EL USO ACTIVO

DEL CONOCIMIENTO.

CON PROPUESTAS DE ACTIVIDADES DIVERSAS Y CONJUNTAS

COMPRENDER NO ES UN ESTADO DE POSESIÓN

DE INFORMACIÓN, SINO DE CAPACITACIÓN,

IMPLICA SER CAPAZ DE HACER COSAS

CON ESE CONOCIMIENTO,

“IR MÁS ALLÁ DE ÉL” [1]. [1] PERKINS, David. LA ESCUELA INTELIGENTE.

Barcelona, Gedisa, 1997.

COMPRENDER…

S

E

N

T

I

R

IMAGINAR

DISFRUTAR

INTERACTUAR

ESTAS U OTRAS OBRAS DE ARTE…

¿ LES OFRECERÍAN CONTENIDOS PARA TRABAJAR ?

IR MÁS ALLÁ DE CADA DISCIPLINA…

¿TE PERMITIRÍA EXPLICAR Y EJEMPLIFICAR DENTRO DE CONTEXTOS DIVERSOS?¿CONSEGUIRÍAS APLICAR EL CONTENIDO A SITUACIONES DIFERENTES?

¿LOGRARÍAS OBSERVAR LA DIVERSIDAD?

¿COMPARAR Y CONTRASTAR?

¿BUSCAR GENERALIZACIONES?

¿PARTICULARIZAR CONSIDERANDO LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS?

INTEGRARP

E

N

S

A

M

I

E

N

T

O

S

“LA SOCIEDAD ES PRODUCIDA POR LAS INTERACCIONES ENTRE INDIVIDUOS,

PERO LA SOCIEDAD, UNA VEZ PRODUCIDA, RETROACTÚA SOBRE LOS

INDIVIDUOS Y LOS PRODUCE.”

“SOMOS, A LA VEZ, PRODUCTOS Y PRODUCTORES”

MORÍN, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Gedisa, 2005, p. 107

“NADIE SABE TANTO COMO PARA NO PODER APRENDER DE LOS DEMÁS,

NI TAN POCO COMO PARA NO TENER ALGO QUE ENSEÑAR”

DANIEL REYES

DIRECTOR ESCUELA DE LA COSTA. PUERTO MADRYN. CHUBUT.

Fallecido en 1997

MORÍN, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Gedisa, 2005. ECHEVERRÍA, JAVIER, “Educación y tecnologías telemáticas”, en Revista Iberoamericana de Educación, N° 24, Madrid, 2000.TEDESCO, JUAN CARLOS, Educar en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000.BOLIVAR, A. Cultura escolar y cambio curricular. 1996PERKINS, David. La escuela inteligente. Barcelona, Gedisa, 1997.

BIBLIOGRAFÍA