EL PEDIATRA DE ATENCIÓN PRIMARIA EN COLOMBIA duran-atencion primaria.pdf · • 1993-2000: Reforma...

Post on 13-Jul-2018

232 views 0 download

Transcript of EL PEDIATRA DE ATENCIÓN PRIMARIA EN COLOMBIA duran-atencion primaria.pdf · • 1993-2000: Reforma...

EL PEDIATRA DE ATENCIÓN PRIMARIA EN COLOMBIA

ERNESTO DURAN STRAUCH OBSERVATORIO SOBRE INFANCIA

PEDIATRIA SOCIAL Y COMUNITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Declaración de potenciales conflictos de intereses

EL PEDIATRA DE ATENCIÓN PRIMARIA EN COLOMBIA

Relativa a esta presentación existe solo el conflicto de hablar en un evento científico sobre algo que es una ficción, lo cual no es en realidad ningún conflicto en

la tierra del Realismo Mágico

Ernesto Durán Strauch

• Antecedentes (<1978): Sistema Nacional de Salud,

promotoras de salud, escuelas de salud pública, plan nacional de salud, programas (malaria, uncinariasis, lepra)

• 1978-1993: Modelos de prestación de servicios, área materno-infantil (nacional y local), centros de investigación, participación comunitaria, programas (ERA, EDA, Supervivir)

• 1993-2000: Reforma Sistema, APS a segundo plano, acciones aisladas en el POS y en el PAB

• 2002-2012: Experiencias locales, Reforma SGSSS 2011

1. Territorialiedad 2. Participación comunitaria 3. Enfoque poblacional 4. Sistemas de información 5. Programas integrados de salud 6. Control de patologías específicas 7. Referencia y contrarreferencia

• Desigualdad social y económica • Desigualdad de oportunidades • Exposición desigual a riesgos • Desigualdad en calidad de los

servicios • Desigualdad en el acceso a servicios • Desigualdad en información • Resultados desiguales a mediano y

largo plazo

1. Acciones básicas y focalizadas hacia poblaciones pobres y vulnerables

2. Primer nivel de atención del sistema de salud

3. Estrategia para orientar los sistemas de salud e incluir la prevención y la promoción

1. Reducir costos 2. Ampliar cobertura de servicios 3. Reducir inequidades 4. Racionalizar y reducir abusos tecnológicos 5. Fomentar participación familiar y comunitaria 6. Trascender lo curativo

1. Estrategias AIEPI, IAMI, IAFI, Escuela saludable, prevención embarazo adolescente…

2. Participación en estrategias integrales: 0 a Siempre 3. Acciones incluidas en los planes: Controles de salud,

vacunación, desparasitación, suplementación,etc. 4. Cambios en los servicios: Servicios amigables para

adolescentes 5. Programas municipales de salud familiar y

comunitaria

Instituciones privadas

Instituciones públicas

Instituciones Públicas y privadas

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

I año II Año III Año

Componentes Relacionados con Atención Primaria por años

Postgrados Pediatría

0.00%20.00%40.00%60.00%80.00%

100.00%

Tipo de componente

Rotación en Atención Primaria solo se hace en dos postgrados. No hay un perfil claro en la formación en Atención Primaria, el énfasis es claramente en Pediatría Hospitalaria.

• Impulso a estrategias como AIEPI y IAMI • Propuestas de fortalecimiento de contenidos de

Promoción y Prevención de planes de salud • Impulso y apoyo a proyectos de Promoción y

Prevención en temas como: maltrato infantil, prevención de accidentes, prevención de embarazo adolescente

• Docencia en actividades de APS en pregrado • Defensa de la APS

• Falta de formación y claridad sobre la importancia de APS

• Poca confianza en APS por clínicos • Actitud de duda hacia estrategias y programas • Dificultades en trabajo interdisciplinario e

intersectorial • Poca confianza en los primeros niveles de atención • Intereses económicos