El nuevo orden europeo

Post on 02-Jul-2015

4.110 views 4 download

description

Aspectos relacionados con el sistema político mundial europeo en el siglo XIX hasta la I Guerra Mundial

Transcript of El nuevo orden europeo

EL NUEVO ORDEN EUROPEO

El Estado liberal a finales del siglo XIX

• Gobiernos del Antiguo Régimen

• Sistemas liberales moderados

Transformaciones socioeconómicas

• A finales del siglo XIX la sociedad industrializada se expansionó

• La gran capacidad generada por la segunda revolución industrial obligó a buscar otras áreas de expansión.

• Transformaciones sociales y culturales– sociales :creciente industrialización e

internacionalización– políticas: formación de sindicatos y partidos políticos

(anarquismo y socialismo) • Mejora de las condiciones de trabajo y vida

• Lucha entre burguesía y proletariado

• Procesos de cambio: ampliar derechos y mejoras

Los Estados liberales europeos

Liberales

Absolutistas1837-1901

La Inglaterra victoriana• 1819. Nace la reina Victoria

• 1824. Legalización de las asociaciones obreras

• 1832. I Reform Act

• 1834. abolición de La esclavitud.

• 1837. La reina Victoria inicia su reinado.

• 1846. Abolición de los aranceles proteccionistas sobre el trigo.

• 1847. Jornada laboral de 10 horas.

• 1868. Inicio de tímidas reformas sociopolíticas

• 1870. Escolarización elemental obligatoria, pública y gratuita.

• 1871. El reconocimiento de las Trade Unions o sindicatos obreros.

• 1901.Final del reinado de la reina Victoria.

• 1906. Reformas sociales del partido liberal

Reform Act

REFORM ACT

CRONOLOGÍA PERSONAJE CAMBIOS

I 1832 Extensión del voto en los distritos urbanos

II 1867 B. Disraeli Se disminuye el mínimo de renta para votar

III 1884-1885 Gladstone Se instaura el sufragio universal masculino, siempre que se tuviera una residencia fija, propia o de alquiler. Quedaban excluidos los criados y los hijos mayores de edad que vivían con los padres

SUFRAGIOCENSITARIO

UNIVERSAL MASCULINO

El problema de Irlanda

s. XVII

Acta de Unión

Sentimiento antibritánico

1801

Home Rule

Home Rule

Anglicanos vs católico1910-1914-1918

Home Rule

•Norma propuesta por el gobierno liberal de Inglaterra•Se paraliza por la oposición del pueblo británico e Irlanda•Gladstone, primer ministro británico•Se concedía a Irlanda una gran autonomía

La economía y el imperio

• Librecambismo

• La industria inglesa pierde competitividad: – Alemania y Francia experimentan la segunda

revolución industrial

– Falta de innovación y estancamiento tecnológico

• Inglaterra se convierte en el centro financiero mundial

• Supremacía mundial e imperialismo (1870-1914)

Alemania de Bismarck y Guillermo II

PRUSIA

HEGEMONÍA

UNIFICACIÓN

DESARROLLO

ECONÓMICO

POLÍTICO

CONSTITUCIÓN 1871

ESTADOS FEDERALES LIBERALES

BISMARCK PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA

SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO

MONARQUÍA CONSTITUCIONAL

El sistema de estados de Bismarck

1860 UNIFICACIÓN

NEUTRALIZARAUSTRIA

FRANCIA

ACUERDOS

Renovación Triple Alianza

Acuerdos Mediterráneos

Teatro Reaseguro

Política mundial de Guillermo II (1890-1914)

• Política agresiva. – Weltpolitik:

• política de expansión económica (construir un imperio colonial)

• Choca y genera recelo de G. Bretaña, que se unirá a Francia (fin de la política expansionista)

– Política naval:• Pugna con G. Bretaña por convertirse en la primera potencia naval

• G. Bretaña inicia una carrera de armamentos.

– Política colonial• Tánger (1905), Agadir (1911)

• China, África y Pacífico

Francia de la III República• 1870

– Prusia vence a Francia

– Época de inestabilidad.

– Comuna de París.

• 1871-1940 III República.

– La república conservadora. (1871-1875)• La constitución de 1875

– La república moderada. (1876-1899)• 1876-1882 León Gambetta (1838-1882)

• 1882-1885 Jules Ferry (1832-1893)– Secularización Estado y sociedad

– Reforma de la educación (1882)

– Política nacionalista. Expansionismo colonial (África y Asia)

• 1885-1899 inestabilidad y escándalos: “affaire Dreyfus”

– La república radical. (1889-1914)• Separación y ruptura con el Vaticano: 1905

• Reducción jornada laboral– 1900: 10 horas

– 1906: 1 día descanso/semana

– 1919: 8 horas

Francia de la III República

Francisco José I (1830-1916)Aspecto Desarrollo

Política Interior •Tensiones entre naciones/etnias-Austríacos (alemanes)-Húngaros (magiares)•Monarquía dual: doble titulación -Común: política exterior, ejército, política económica-Particular: Parlamento

Exterior •Características: conciliadora, poco agresiva y diplomática•Expansión en Balcanes-1878: Ocupación Bosnia-Herzegovina-1908: Anexión Bosnia-Herzegovina-1914: I Guerra Mundial.

Economía •Estancada•1880, aumenta la influencia de la burguesía

Cultural •Época dorada

Rusia, una gran complejidadAmplitud territorial 22 mill. Km2 Expansión XVIII y XIX

Complejidad geográfica

170 millones de habitantes

200 nacionalidades50% rusos

50% otros

146 lenguas

Diversidad religiosa

Nicolás II (1868-1918). Dinastía Románov• Monarquía absoluta y teocrática

– Zar: poder • Político ilimitado

• Religioso: iglesia ortodoxa

– Duma: Parlamento

• Método represivo– Deportación y ejecuciones

– Convulsiones políticas

– Rusificación forzosa

• Economía feudal– 1861: liberación de los siervos (Alejandro I)

– Mir:

– Proceso industrialización

– Obreros: conciencia de clases

Comunidades distribuye lotes de la tierraDecide cultivosPago de impuestosRescate de la tierraVenta de parcelasTraslado de campesinos a las ciudades

Tardío y débilImpulsado por el Estado (alto gravámen de impuestos)Capital francés (carbón, hierro y petróleo)Industria (S. Petersburgo y Moscú)