El neoliberalismo solo es un epíteto sin significado · Wall Street La sequía obliga a repensar...

Post on 02-Oct-2018

231 views 0 download

Transcript of El neoliberalismo solo es un epíteto sin significado · Wall Street La sequía obliga a repensar...

���

����������� ���

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Quito • Viernes 6 de junio del 20082 | CUADERNO 1 | EL COMERCIO

LAS IDEAS DE NUESTROS COLUMNISTAS...

CUADERNO 2 | QUITO | ECUADOR | SOCIEDAD | MUNDO |

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Mario Faustos / EL COMERCIO

Po l í t i c aLa naturalezatiene derechoa la reparaciónLa Asamblea debate hoyel articulado constitu-cional que, entre otrascosas, establece que lanaturaleza tiene dere-cho a la reparación inte-gral, en caso de impactoambiental grave. Pág. 6

JudicialSucumbíos: latensión persisteen la fronteraEn el límite con Colom-bia se registró un enfren-tamiento entre una pa-trulla del Ejército ecua-toriano y células de lasFARC. La IV División dela Fuerza Terrestre de-nunció el hecho. Pág. 8

NegociosEl Reglamentode tercerizaciónes cuestionadoLos empresarios coinci-den en que el Regla-mento se elaboró de for-ma unilateral por el Go-bierno y generará mayordesempleo. El Ministrode Trabajo llegó a laAsamblea. Pág. 10

Wall StreetLa sequía obliga arepensar el mapaminero de ChileLa dirección que tome elsector minero global po-dría verse determnadapor un catalizador inu-sual: una sequía en Chi-le. Todo ello, en mediode precios altos de losmetales Pág. 11

Po l í t i c aVarios actos por el día del liberalismoEn Montecristi, la tierra de Eloy Alfaro; Quito,Guayaquil e Ibarra, se realizaron diversos actospara recordar el triunfo de la revolución liberal, li-derada por el Viejo Luchador, en 1895. En Mon-tecristi hubo una concentración en la cual parti-ciparon algunos asambleístas, entre ellos, AlbertoAcosta, quien destacó que una de las preocupa-ciones de Alfaro fue la unidad nacional. Pág. 3

QuitoUn baipás de 150metros se instalaen La FerroviariaEn la calle Mocha en elsur, la Empresa de Al-cantarillado y Agua Po-table colocará un baipásprovisional, el cual faci-litará los trabajos del co-lector que colapsóen febrero Pág. 15

Ec u a d o rRiobamba: trámitepara recuperarpiezas del exteriorLa Fiscalía de Chimbo-razo recibió una denun-cia para iniciar la recu-peración de 366 piezasarqueológicas que estánen Argentina. El Institu-to de Patrimonio tam-bién colabora. Pág. 17

SociedadEl hospital del IESSen Guayaquil notiene medicinasEn el Teodoro Maldona-do Carbo los afiliados re-ciben atención conequipos de última tec-nología, pero los medi-camentos deben com-prar en farmacias parti-culares. Pág. 19

MundoEn Venezuela sealerta sobre un‘Estado policial’ONG y la oposición criti-can la nueva Ley de Inte-ligencia y Contrainteli-gencia, promulgada porel presidente Hugo Chá-vez. Alertan que los ciu-dadanos se convertiránen delatores. Pág. 23

Ec u a d o rMachala: los evacuados piden apoyoLa ayuda que llega a las familias evacuadas en losalbergues de El Oro genera dudas. Desde media-dos de mayo, las lluvias bajaron en intensidad yvarios evacuados dicen que desde ese mes la ayu-da empezó a decaer. En la provincia, hasta ayer,aún permanecían albergadas 37 familias, un to-tal de 169 personas. Las autoridades dicen que elapoyo sigue con normalidad. Pág. 16

DeportesEl equipo canariobusca en Argentinaa un nuevo DTAntonio Noboa espera, amás tardar el martes, es-tar de regreso a Guaya-quil con el reemplazan-te de Éver Hugo Almei-da. Nery Pumpido tienela primera opción paradirigir al Ídolo. Pág. 27

DeportesNazareno, Chochoy Piedra compitendesde las 09:00Con la prueba del lanza-miento del martillo, pre-visto para las 08:30 dehoy, se inicia el Nacionalde Atletismo. El torneose realizará hasta maña-na en el estadio atléticoJefferson Pérez. Pág. 27

CulturaUna cinta sobrelos excesos en laguerra se estrenaLa película ‘La lista ne-g ra ’, de Paul Verhoeven,se estrena hoy. La cintacuenta la historia de unacantante judía que ena-mora a un oficial nazipara ayudar a la resisten-cia. Pág. 28

CulturaUn recital de pianose presenta estanoche en QuitoEl pianista chino ChunWang interpretará estanoche obras de W. A.Mozart, Federico Cho-pin, Isaac Albéniz y Pro-kofiev en la sala de con-ciertos de la Casa de laMúsica. 20 :00. Pág. 29

DeportesLa Eurocopa arrancará mañanaEl torneo de selecciones, organizado por Suiza yAustria, comienza a buscar desde mañana a unnuevo rey. La Eurocopa no tiene a un claro favori-to, aunque otorgue a los italianos las mayores op-ciones, ya que los ‘azurri’ son los campeones delmundo. 26 000 uniformados desplegará Suizapara la seguridad del torneo. En la primera fase,los juegos tendrán dos horarios. Pág. 25

Enrique Ayala

El sistema político nopuede eliminar lospartidos. Si desapare-cieran quedarían soloagrupamientos cau-dillistas y clientelas. Yeso es lo menos demo-crático que se puedep e n s a r. Pág. 4

Gonzalo Ruiz

Ecuador vuelve a unafinal de la Copa Li-bertadores 10 añosdespués. Esta vez de lamano de Liga Depor-tiva Universitaria. En1990 y 1998 elequipo clasificado fueB a rce l o n a . Pág. 4

Pablo Ortiz

Qué importa la fugade asesinos, si hay quecombatir con la Poli-cía a funcionarios pú-blicos defensores de lainstitución en la quelaboran, y denuncian-tes de actos de corrup-ción. Pág. 4

Fe r n a n d oTinajero

Si Hegel pudo escribirque América no eshistoria, sino apenasgeografía, hoy lospensadores de Améri-ca están mostrandoque la historia ya hacomenzado. Pág. 5

María Cárdenas

Despertamos de unasiesta y hasta los másapolíticos, hoy, con-versan de política.D e s g ra c i a d a m e n t eeste interés nace de lavergüenza producidapor la telenovela de lapolítica. Pág. 5

Pa ra apurados...

El video del día'El secreto deToño Palomino'Carolina Jaume y Mar-tín Calle, protagonistasde la nueva serie deEcuavisa, hablan sobreesta producción. Véalosen nuestro sitio.

SMSNoticias al minutoen su celularEnvíe un mensaje con lapalabra ‘T i t u l a re s ’ al66827 y podrá estar in-formado sobre los he-chos más importantesdel país y del mundo.

InteractivoTecnología RSS,en la webAhora usted podrá es-tar actualizado en no-ticias al instante sinconectarse a nuestrositio. Entérese cómo.

CUADERNO 1 | P OLÍTICA | OPINIÓN | JUDICIAL | N EG O C I O S |

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

www.elcomercio.com | CON ACTUALIZACIÓN CONSTANTE

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

EN VIVO GABRIELA CALDERÓN INSTITUTO EL CATO

El neoliberalismo solo esun epíteto sin significado

Los académicos, economis-tas y políticos no se ponen deacuerdo sobre el neolibera-lismo, ¿cree que aún está vi-gente esta corriente?

La palabra neoliberalismo enrealidad ha sido utilizada por de-tractores de políticas liberales omás bien cualquier política queno sea de corte socialista. No co-nozco a ninguna persona que sedescriba a sí mismo como neoli-beral, pero hay muchos que nosdescribimos como socialdemó-cratas, centroderecha, liberales,libertarios, etc. Se pone a todos enla misma categoría y se los tilda deneoliberales, cuando tienen dife-rencias. La prueba está que se cali-ficó a gobiernos tan distintos co-mo el de Salinas de Gortaire (Mé-xico) y Carlos Menem (Argenti-na) con ese mismo membrete.

¿Como doctrina existe o noel neoliberalismo?

Es equivocado pensar que exis-te, lo que hay es la doctrina del li-beralismo clásico, la del socialis-mo, la socialdemocracia, pero nohay pensadores ni académicosque se describan a sí mismos co-mo neoliberales. Es equivocadopensar que existe una escuela depensamiento neoliberal...

Pero no se puede negar quehubo gobiernos con prácti-cas identificadas con el neoli-beralismo, en Ecuador y enAmérica Latina...

Hubo lo que se llamó el Consen-so de Washington (CW) en los no-venta que no fue una imposiciónsino una especie de ensayo escritopor John Williamson, quien tra-bajaba para un centro de políticaspúblicas en Washington, del cualsalió la frase. Lo que hizo fue uncompendio de las políticas queacadémicos creían que eran reco-mendables para los países en víasde desarrollo. No era una receta niuna imposición del FMI. Despuésse utilizó la palabra neoliberalis-mo como membrete para lo queiba contra políticas centralistas.

Hay países que sí siguieronesa receta como Argentina,Ecuador... y fracasaron

No se puede controlar lo que lagente haga con el significado de

las palabras. Si se comienza a utili-zar la palabra democracia parapaíses distintos y no tan democrá-ticos, y une a Cuba, EE.UU. y Sue-cia la palabra puede perder signi-ficado. Lo mismo sucede con lapalabra neoliberalismo y con elCW. Los países que siguieron lasrecomendaciones son los quemás progresaron en Latinoaméri-ca y están próximos a dejar el sub-desarrollo como Chile, que ya notiene una pobreza extrema.

¿Qué tan real es si Chile tie-ne una educación en crisis?

No es un país perfecto y en 15 ó20 años no se solucionan todos losproblemas. Hay sugerencias depolíticas monetarias que un libe-ral no acepta. Pero el neoliberalis-mo es un epíteto como el del Cha-vo que decía ‘cara de torta’, que ca-rece de significado. El día que apa-rezca una escuela con pensadoresdiciendo: esta es la doctrina delneoliberalismo y se forme una es-cuela de pensamiento, se podráhablar de neoliberalismo. Hay elSocialismo del siglo XXI y está

Heinz Dieterich. ¿Quién es elgran neoliberal? Muchos diránque es Mario Vargas Llosa, pero élse considera liberal, y dice que noconoce a un neoliberal.

‘La larga noche neoliberal’como dice el presidente Co-

rrea que hubo en Ecuador¿existió o qué ocurrió?

No existió una larga noche neo-liberal. Lo que pasó es que el gastopúblico aumentó en la década,1990. Sí hubo reformas, se redujoel arancel promedio de la econo-

mía de 25% a 9%; se eliminaron elENAC, Enprovit, se eliminó la pro-piedad comunitaria para permi-tir la titularización individual detierras. En base a esos cambiosque sí fueron de corte liberal, sepermitió que surja una industria

entera de palmito y flores. Pero enotros casos, el gasto público totalaumentó. Veamos: si se suman losgastos de los municipios y el Esta-do, sin contar el de los militares, elgasto es casi 50% del PIB del país.

Uno de los referentes delproyecto del gobierno es EloyAlfaro y la revolución liberal,¿ve contradicciones?

Como toda ideología, el libera-lismo de Alfaro tiene poco que vercon lo que hoy es el liberalismo.Hay pocas posturas de esa épocaque se pueden identificar como li-berales hoy y es cuestionable quese usen figuras históricas.

En la Asamblea se debateaprobar un modelo de econo-mía social, solidaria, equita-tiva, ¿cómo lo interpreta?

Es parte de la creencia de que lariqueza está ahí, solo que está maldistribuida. El problema es que la-mentablemente -y hay que recor-darle a la gente- que por más queagarre los USD 43 000 millonesde la economía, y se la divida enporciones iguales entre los ecua-torianos, cada uno no recibiríamás de USD 3 000 al año. Es decirque seguiríamos siendo pobres ycreo que como joven ecuatoriana,aspiramos a ganar más. Si esa es lavisión de país que nos están pro-poniendo, en el que ganemos en-tre USD 3 000 y USD 5 000, esobvio que eso se queda corto paralos sueños de los jóvenes.

¿Cuál es el modelo que pro-mueven los liberales?

Hay que comenzar con las prio-ridades. Garantizar la seguridadde los ecuatorianos, la propiedadprivada de las personas, que seempezó a garantizar con el dólar;también que se garanticen las li-bertades individuales, que no seadiscriminado por más que sea dis-tinto, que tenga oportunidad deproponerle alGobierno sinque tenga favori-tismo. Creemosque en libertadlos países crecenmás rápido queen sistemas tota-litarios o contro-l a d o re s .

¿Por qué razónESTÁ AQUÍ?

Su trayectoria. Editora de El-Cato.org, la página en espa-ñol del instituto, con sede enWashington. Estudió enGeorge Mason University ytiene una maestría en Cien-cias Humanísticas, Comercioy Política Internacional. Co-lumnista de El Universo.

Su punto de vista. El neolibe-ralismo es una etiqueta paradesprestigiar a los liberales.

CUADERNO 3 | DEP ORTES | C U LT U R A | ESPEC TÁCULOS | E N T R E T E N I M I E N TO |

Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do30 0102 03 04 05 06 07 0809 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 2223 24 25 26 27 28 29

JUNIO 2008Santoral:Norberto